Boletines Informativos y Eventos
Asume funciones nueva Embajadora del Paraguay en Suecia
Por el presente, se informa a los estimados compatriotas y al público en general, que en fecha 9 de agosto del año en curso, la Embajadora Romina Taboada Tonina ha asumido funciones como Jefa de Misión de la Representación Diplomática y Consular del Paraguay ante el Reino de Suecia.
Hizo entrega de las Copias de Estilo a la Directora de Protocolo del Ministerio de Asuntos Exteriores de Suecia, Embajadora Charlotte Wrangberg, en fecha 14 de agosto, quedando a la espera de presentar las Cartas Credenciales a Su Majestad el Rey Carl XVI Gustav.
En Suecia celebran el aniversario 207 de la Independencia con el Día de la Cultura Paraguaya en Estocolmo - edición 2018
La Embajada del Paraguay en Suecia informa que en ocasión de la conmemoración del 207º Aniversario de la Independencia de la República y en el marco del VII Festival de Culturas Iberoamericanas en Estocolmo, en colaboración con el Instituto Cervantes, se celebró el "Día de la Cultura Paraguaya en Estocolmo".
La velada se llevó a cabo el 22 de mayo e inició con las palabras de bienvenida del Director del Instituto Cervantes Julio Martínez y a continuación, la Encargada de Negocios del Paraguay, Jazmín Ayala Roa destacó la promoción de las industrias culturales del Paraguay como una de las tareas principales de la Embajada paraguaya, sobre todo, teniendo en cuenta el mes de la Patria, que marca el momento y abre espacios para mostrar nuestras cualidades y compartir una muestra de nuestro rico acervo cultural.
Igualmente, destacó en el marco del Festival de Culturas, el orgullo y la importancia del idioma guaraní para los paraguayos, ya que es parte de nuestra identidad como pueblo, único y distinto y cuya convivencia con el español, ha ido delineando nuestra particular forma de hablar y expresarnos.
A continuación, los asistentes disfrutaron de la película “La Chiperita”, del cineasta Hugo Cataldo Barudi, comedia-romántica que habla del amor en distintas formas y resalta ingredientes típicos del Paraguay, tales como sus paisajes, sus caminos de tierra colorada, el calor y la sencillez de su gente. Al finalizar, la Embajada ofreció un brindis con comidas tìpicas del Paraguay.
Al evento asistieron representantes del Cuerpo Diplomático acreditados ante el Reino de Suecia, miembros de la sociedad civil y la comunidad de paraguayos residentes en este país.
Mayo, 2018
VII Festival de Culturas del Instituto Cervantes - Festejos Patrios
La Embajada de la República del Paraguay en conjunto con el Instituto Cervantes de Estocolmo, en el marco del VII Festival de Culturas Iberoamericanas y la conmemoración del Mes de la Patria. Tienen el agrado de invitarlo cordialmente a participar de la presentación de la película "La Chiperita" Día: Martes 22 de mayo de 2018, a las 18:30 horas. Lugar: Instituto Cervantes de Estocolmo Reservas: Biljettreservation: embaparsuecia@gmail.com
|
“Programa de Repatriación y Radicación de Investigadores del Exterior”
La Embajada informa acerca del Programa Paraguayo para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (PROCIENCIA), que como parte del Componente III: Sistema de Investigadores del Paraguay, ha lanzado el 8 de enero de 2018 la convocatoria de nuevos postulantes al “Programa de Repatriación y Radicación de Investigadores del Exterior”, cuyo objetivo es promover la capacitación/recuperación de profesionales de alta calificación a través de la repatriación de investigadores paraguayos o la vinculación permanente o temporal de investigadores/científicos extranjeros que deseen radicarse en el país.
La convocatoria del programa mencionado es del tipo “Ventanilla Abierta”, es decir, que es posible la postulación de interesados en cualquier momento y buscar incorporar al país recursos humanos altamente calificados, procedentes del extranjero, para fortalecer las capacidades de desarrollo científico y tecnológico de universidades o instituciones dedicadas a la investigación científica y tecnológica en el Paraguay.
Al respecto, para obtener mayor información sobre este Programa de Repatriación y Radicación de Investigadores del Exterior, los interesados pueden dirigirse a: repatriados@conacyt.gov.py, y a las líneas telefónicas (021) 606773 y 606774, interno 209.
Abril 2018
ELECCIONES GENERALES 2018
Conforme lo indicado por el Tribunal Superior de Justicia Electoral, 190 Mesas Receptoras de Voto serán habilitadas en el exterior, para que 38.170 compatriotas residentes habilitados puedan participar de las Elecciones Generales del próximo 22 de abril. Las mesas serán habilitadas en:
- Argentina,
- EEUU,
- España y
- Brasil
Cabe aclarar que podrán ejercer su derecho al voto las personas inscriptas en aquellos países donde se habilitarán las mesas de votación, conforme la disponibilidad del Presupuesto General de Gastos. Según el artículo 23 de la Resolución TSJE Nº138/2016 establece: “La instalación de mesas receptoras de votos se realizará conforme a lo dispuesto en el artículo 177 de la Ley 831/96 que establece el Código Electoral Paraguayo. La cantidad de países y ciudades donde se habilitarán las mismas, estará sujeta a la disponibilidad financiera prevista en el Presupuesto General de Gastos aprobado en el año de los comicios”.
Estar inscripto en el Registro Cívico Permanente (RCP), tener la cédula de identidad o el pasaporte son los requisitos exigidos para que los compatriotas puedan sufragar.
Puede comprobar si está habilitado para sufragar en alguna de las mesas habilitadas tanto en Paraguay como en el exterior, en la dirección: https://padron.tsje.gov.py/
Paraguay es país pionero de la Alianza Global para poner fin a la Violencia contra la Niñez
En fechas 13 al 16 de febrero del corriente, una Delegación paraguaya liderada por el Ministro de la Niñez, presentó avances para frenar violencia contra la niñez en la ciudad de Estocolmo, Suecia. Paraguay estuvo representado por el Ministro de la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia, Ricardo González Borgne, en la Cumbre de Soluciones para poner fin a la violencia hacia la infancia, quien habló sobre los avances del país en materia de violencia contra los niños, niñas y adolescentes. El ministro estuvo acompañado por la representante de UNICEF en Paraguay, Regina Castillo, las adolescentes Leticia (Aldeas Paraguay), Ángeles (CCFC), Olegario Olmedo, Director de Aldeas Infantiles SOS, Jorge Méndez Rheineck, director del CCFC, quien representa a la sociedad civil como parte de la Comisión Nacional de Violencia y el acompañamiento de esta Representación Nacional.
Más de 300 delegados de todo el mundo participaron del encuentro, incluyendo a la Reina Silvia de Suecia; el Primer Ministro Stefan Löfven; Ministros, Oficiales de Naciones Unidas, líderes de la sociedad civil, referentes del sector privado, académicos y los propios niños y niñas, con el objetivo de diseñar y compartir soluciones para prevenir y responder a la violencia contra la infancia.
Paraguay es país pionero de la Alianza Global para poner fin a la Violencia contra la Niñez desde 2016, lo que impulsó la elaboración de una hoja de ruta con metas concretas a 2021, asociadas a acciones y políticas proyectadas para el logro de esos objetivos, de modo a consolidar una cultura de la prevención de la violencia y de la protección hacia los niños y niñas.
Febrero 2018
Paraguay y Dinamarca fortalecen lazos bilaterales
Se informa que en fecha 25 de enero del corriente, la Encargada de Negocios, a.i. Jazmín Ayala Roa, se trasladó a Copenhague, Dinamarca, para participar del encuentro organizado por la Sección para temas de Asia, Latinoamérica y Oceanía de la Cancillería Danesa, dirigido a Embajadores y Encargados de Negocios latinoamericanos acreditados ante el Reino de Dinamarca.
La participación se realizó en el marco de las actividades de esta Representación Nacional, con el objetivo de fomentar el diálogo político y diplomático entre el Paraguay y países nórdicos; fortalecer las relaciones bilaterales y profundizar los vínculos específicamente con Dinamarca.
En la ocasión, la Secretaria de Estado de Comercio, Susanne Hyldelund, presentó los lineamientos de las relaciones de Dinamarca con los países de la región, basados particularmente en la importancia del comercio.
Además, se resaltó en el encuentro el interés de Dinamarca en la identificación de oportunidades y perspectivas comunes con Latinoamérica, en materia de derechos humanos, laborales y empresariales; el intercambio de buenas prácticas en el comercio, la inversión y el turismo; así como la digitalización de la administración pública.
La ocasión también fue propicia para manifestar al Director para Latinoamérica de la Cancillería danesa, Erik Laursen, la plena predisposición del Paraguay de seguir avanzando en la tarea de estrechar los lazos cordiales que nos unen, al tiempo de destacar la importancia de promover relaciones de cooperación más dinámicas entre nuestros países.
Enero 2018
PARAGUAY PROMUEVE VÍNCULOS CON LOS PAÍSES NÓRDICOS
Una Delegación Nórdica visitó el Paraguay en fechas 18 al 21 de Setiembre del 2017, invitados por la Embajada del Paraguay en Suecia, con el objetivo de promover alianzas en sectores estratégicos como la educación superior.
El día 19, se llevó a cabo el Seminario “Intercambio de Experiencias en Educación Superior, Ciencia e Innovación: los Países Nórdicos”,que contó con la presencia de destacados panelistas de instituciones como el Consejo Sueco de Educación Superior; Centro Noruego para la Cooperación Internacional en Educación (SIU); Agencia Nacional Finlandesa de Educación; Consejo Noruego de Investigación; Instituto Sueco; Fundación Sueca para la Cooperación Internacional en Investigación y Educación Superior.
También participaron la Finnish University Partnership for International Development; Instituto Europeo de Estudios Internacionales y prestigiosas universidades como – LUND University, (Suecia); KTH Royal Institute of Technology, (Suecia); University of Helsinki, (Finlandia); Reykjavík University, (Islandia) ySwedish University of Agricultural Sciences (Suecia).
La referida actividad tuvo como propósito principal intercambiar información sobre las políticas adoptadas por Paraguay y los Países Nórdicos en las áreas de educación superior, ciencias, tecnología e innovación, así como promover la cooperación y movilidad académica e incentivar el desarrollo de programas y proyectos conjuntos. También fomentar la creación de asociaciones estratégicas con universidades nórdicas e incrementar la cantidad de estudiantes paraguayos que realicen estudios y estancias de investigación en países como Suecia, Finlandia, Noruega e Islandia, en concordancia con las políticas que se encuentra implementando el Gobierno Nacional para fortalecer el capital humano, invirtiendo en educación superior como estrategia para el desarrollo país.
Dicho seminario, originado por las gestiones de la Embajada del Paraguay en Suecia y coordinado por la Dirección de Cooperación Internacional de la Cancillería Nacional, contó con la colaboración de la Universidad Nacional de Asunción; la Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación; el Ministerio de Educación y Ciencias; el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y el Programa Nacional de Becas de Postgrados en el Exterior Don Carlos Antonio López (BECAL).
https://eventos.paraguay.gov.py/paisesnordicos/inscripcion/
14 instancias importantes del sistema internacional con presencia paraguaya
Como parte del eje estratégico del Plan Nacional de Desarrollo 2030, de impulsar la inserción del Paraguay en el mundo, a través del fortalecimiento de la participación nacional en los foros internacionales, el Ministerio de Relaciones Exteriores impulsó a lo largo de cuatro años la tarea de promover candidaturas y realizar campañas exitosas, para que instituciones públicas y representantes nacionales puedan integrar varios órganos dentro del sistema de las Naciones Unidas y de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Entre ellas, las siguientes:
1. Miembro del Consejo de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), para el período 2014 – 2018.
2. Miembro del Consejo Ejecutivo de la UNESCO, para el período 2015 – 2019.
3. Miembro del Consejo de Derechos Humanos, para el período 2015 – 2017.
4. Miembro de la Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), para el período 2015 – 2017.
5. Miembro del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo (OMT), para el período 2017 – 2019.
6. Miembro del Comité Jurídico Interamericano (CJI), para el período 2016 – 2019.
7. Miembro del Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (UN-Habitat), para el período 2017 – 2020.
8. Miembro del Comité de Derechos Humanos, para el período 2017 – 2020.
9. Miembro del Consejo de Administración de la Unión Postal Universal (UPU), para el período 2017 – 2020.
10. Miembro del Comité Ejecutivo del Programa del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR, por sus siglas en inglés).
11. Miembro Alterno del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), para el período 2017 – 2020.
12. Juez del Tribunal Internacional del Derecho del Mar (ITLOS, por sus siglas en inglés), para el período 2017 – 2026.
Con estos resultados auspiciosos se demuestran, una vez más, que la actual política exterior paraguaya avanza hacia un mejor posicionamiento en la comunidad internacional. Cabe señalar que el Paraguay asigna especial importancia al tema del mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, y la protección y promoción de los derechos humanos, principios fundamentales que rigen la política exterior del país. Estos principios se traducen en el compromiso de apoyar el trabajo de las Naciones Unidas con dichos propósitos. En ese sentido, luego de haber ocupado por primera y última vez un asiento no permanente dentro del Consejo de Seguridad, en el período 1968 – 1969, nuestro país se postuló en el 2014 para integrar de vuelta este órgano principal de las Naciones Unidas en el período 2028 – 2029. Así también, se realizan gestiones para que el Paraguay se incorpore de nuevo al Consejo Económico y Social (ECOSOC), en el período 2019 – 2021, y al Consejo de Derechos Humanos, en el período 2020 – 2022.
FESTEJOS POR EL MES DE LA PATRIA CON LA COMUNIDAD PARAGUAYA RESIDENTE EN LOS PAÍSES NÓRDICOS
La Embajada de Paraguay en Suecia organizó los festejos por el Día de la Independencia de nuestro país y el Día de la Madre, con actividades culturales que se celebraron durante el mes de mayo.
En tal sentido, se llevó a cabo el Encuentro de Confraternidad con la comunidad paraguaya residente, compartiendo un almuerzo el día 27 de mayo de 2017.
En la ocasión, el Grupo Taller Quimantú ofreció un repertorio de música paraguaya y latinoamericana y se realizaron danzas tradicionales.
Mayo 2017
Eventos en el Mes de la Patria - Mayo 2017
¡FESTEJEMOS JUNTOS EL MES DE LA PATRIA !
Te invitamos a celebrar con nosotros la conmemoración de la Independencia Nacional
DÍA: Sábado 27 de Mayo 2017, 12 a 17 horas
Lugar: Malmtorpsvägen 8, 14771 Grödinge
¡ Tuicha orembovy'áta pejúramo !
Rsvp: embaparsuecia@gmail.com
Eventos en el Mes de la Patria - Mayo 2017
VI Festival de Culturas Iberoamericanas - Día de la Cultura Paraguaya en Estocolmo
La Embajada de la República del Paraguay en conjunto con el Instituto Cervantes de Estocolmo, en el marco del VI Festival de Culturas Iberoamericanas y la conmemoración del centenario del nacimiento del laureado Escritor paraguayo Augusto Roa Bastos;
Tienen el agrado de invitarlo cordialmente a participar de la presentación de la Película "El Portón de los Sueños: vida y obra de Augusto Roa Bastos"
Lunes 8 de Mayo, 18:30 horas
Lugar: Instituto Cervantes de Estocolmo
Al finalizar, podremos disfrutar de la música paraguaya con la presencia de Emilio Bobadilla.
Rsvp: embaparsuecia@gmail.com
http://estocolmo.cervantes.es/FichasCultura/Ficha113888_62_1.htm
Está habilitada la web para la inscripción en el RCPe de paraguayos residentes en el exterior
Inversionistas suecos exploran oportunidades de inversión y comercio en Paraguay
El Viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Embajador Rigoberto Gauto, recibió en el día de la fecha a una delegación de inversionistas del Reino de Suecia, que estuvo acompañada del Cónsul Honorario del Paraguay en Suecia, señor Carl Horn Af Rantzien, con el objetivo de auscultar las oportunidades de inversión y comercio en el Paraguay.
Durante la reunión, se destacó el interés de estos empresarios en poder invertir en la futura fábrica de procesamiento de Stevia, a instalarse en Caaguazú, en el marco del trabajo que viene desarrollando la Empresa Granular Paraguay y que tiene previsto involucrar inicialmente a 2.000 pequeños productores de las zonas de Paraguarí y Caaguazú.
Asimismo, se realizó un intercambio de información referente a la seguridad jurídica existente, así como el régimen tributario favorable para la inversión extranjera, que posiciona al Paraguay como un país muy atractivo para las inversiones.
Becarios paraguayos en Suecia compartieron experiencias en la sede de la Embajada Nacional
La Encargada de Negocios de la Embajada de la República del Paraguay en Suecia, Jazmín Ayala Roa, recibió en la sede de la Representación Diplomática a becarios del Programa Nacional de Becas de Postgrado en el Exterior Don Carlos Antonio López –BECAL- , quienes se encuentran cursando estudios de especialización en sectores estratégicos para el desarrollo nacional.
La becaria Silvia Tringuis Vargas realizará la especialización de biotecnología aplicada en la Universidad de Uppsala, y Juan Gabriel Ricart realizará estudios en ciencias de la computación de la Universidad de Chalmers. Ambos compartieron sus experiencias y reflexiones sobre el proceso de aplicación e ingreso a las Universidades suecas, que se encuentran en el ranking de las mejores universidades del mundo.
La reunión fue convocada en cumplimiento de los objetivos de la Representación Nacional, que busca articular medidas para incentivar el intercambio académico entre el Paraguay y los países nórdicos, incrementar la cantidad de estudiantes paraguayos en esta región, al tiempo de establecer colaboración entre universidades paraguayas y nórdicas.
Noviembre 2016
Propician contacto de universidades paraguayas con los Consejos de Educación Superior y universidades de países nórdicos
Con el apoyo de la Embajada de la República del Paraguay en Suecia se realizó el Seminario Preparatorio de la III Cumbre Académica Unión Europea – Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (UE-CELAC), en la ciudad de Estocolmo. Es de destacar que nuestro país tuvo participación activa en dicho evento, con el objetivo principal de establecer diálogo con los Consejos de Educación Superior e Investigación de Suecia, Noruega, Finlandia y Dinamarca, además de explorar posibilidades de colaboración entre las universidades nacionales y nórdicas.
El Seminario contó con la presencia del Profesor José Manuel Silvero, Encargado de Despacho de la Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Asunción, y la Encargada de Negocios del Paraguay en Suecia, Jazmín Ayala Roa.
Durante el primer día se analizaron propuestas en torno a dos de los cuatro ejes de acción de la Asociación Estratégica Bi- regional UE CELAC, tales como fortalecer la integración de los sistemas de educación superior tanto de América Latina como Europa y la promoción de la integración de los sistemas de investigación científica, tecnológica e innovación.
Otros temas del Seminario incluyen colaboración entre las Instituciones de Educación Superior y sus relaciones con la sociedad, en particular con el sector productivo así como las vinculaciones de la comunidad académica con las políticas públicas.
Dicho evento fue organizado por el Instituto Europeo de Estudios Internacionales en coordinación con el Foro Académico Permanente y la Fundación UE-LAC, con la colaboración de la Universidad de Estocolmo y el Ministerio de Asuntos Exteriores de Suecia, con el objetivo de avanzar en la implementación del Espacio Común Euro-Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación.
Octubre 2016
Educación en Finlandia
Seminario sobre "Educación en Finlandia" organizado conjuntamente por el Ministerio de Asuntos Exteriores y el Ministerio de Educación y Cultura de la República de Finlandia, dirigido a los Jefes de Misión de Latinoamérica y Asia acreditados ante Helsinki, con la presencia de la Ministra de Educación Sanni Grahn-Laasonen.
En la ocasión, el Director General de las Américas y Asia del Ministerio de Asuntos Exteriores, Kimmo Lahdevirta realizó la introducción general al sistema educativo finlandés -considerado uno de los mejores del mundo- así como las iniciativas y reformas que se están llevando a cabo actualmente. La Secretaria Permanente del MEC, Anita Lehikoinen, realizó un recuento sobre la situación actual; igualmente desarrollaron temas Mika Tammmilehto, Director General del Departamento de Educación Vocacional; Jorma Kauppinen, Director de Educación Inicial y Primaria; Sofia Lahdeniemi, del Centro para la Movilidad Internacional de Finlandia CIMO, además de la presentación del programa denominado "Education Export", realizado por Joui Kangasniemi, Riita Vanska y casos concretos de la Universidad de Tampere.
La oportunidad fue propicia para promover la colaboración en el ámbito educativo con Finlandia, teniendo en cuenta el know how de dicho país en cuestiones como planeamiento y administración educativa, formación docente, aulas de aprendizaje y aplicación de la tecnología en la educación, además de la posibilidad de que universidades finlandesas y paraguayas puedan firmar acuerdos de cooperación para promover el intercambio en educación superior, movilidad e investigación.
Setiembre 2016
SEMINARIO PREPARATORIO DE LA III CUMBRE ACADÉMICA UE - CELAC/ Estocolmo 6 y 7 octubre
OPORTUNIDAD DE ESTABLECER CONTACTO CON UNIVERSIDADES DE SUECIA, NORUEGA, FINLANDIA Y DINAMARCA:
INVITACIÓN dirigida a Autoridades universitarias; académicos; investigadores; graduados universitarios; oficinas encargadas de movilidad estudiantil; miembros de centros e institutos de investigación y de estudios de educación superior de Europa, América Latina y el Caribe.
Seminario organizado por el Instituto Europeo de Estudios Internacionales en coordinación con la Secretaría Ejecutiva del Foro Académico Permanente UE-CELAC y la Fundación UE-LAC, con la colaboración del Departamento de Estudios Románicos y Clásicos de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Estocolmo y del Ministerio de Asuntos Exteriores de Suecia y con el apoyo de la Embajada del Paraguay en Suecia, con la misión de avanzar en la implementación del Espacio Común Euro-Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación.
Objetivos:
1. Trabajar sobre los ejes de acción contemplados en la Declaración de Bruselas de la II Cumbre Académica UE-CELAC 2015 y en el Plan de Acción 2015-2017 aprobado por la II Cumbre de los Jefes de Estado y de Gobierno UE-CELAC.
2. Formular nuevas propuestas para la III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno CELAC-UE 2017.
3. Para el caso de Universidades o Investigadores paraguayos interesados en participar, el objetivo principal es establecer diálogo con los Consejos de Educación Superior e Investigación de Suecia, Noruega, Finlandia y Dinamarca además de explorar posibilidades de colaboración entre las distintas Universidades participantes.
La participación es gratuita y libre, pero las plazas son limitadas, por lo que le sugerimos se registren lo más pronto posible. Los participantes deberán cubrir todos sus gastos, tanto de pasajes como estancia, y los organizadores asumen los gastos de la realización del seminario.
Fecha límite de registro: 30 de Agosto de 2016./ Para mayor información y registro: http://www.ieeiweb.eu/seminar-for-the-iii-eu-celac-academic-summit-2017-stockholm-6-7-october-2016/
Para consultas sobre el registro de participación en el Seminario Preparatorio contactar con: stockholmseminar@ieeiweb.eu/ Una vez registrados, agradecemos el envío de su confirmación a embaparsuecia@gmail.com
Cónsules nacionales acreditados en Europa se reúnen para tratar diversos aspectos de sus actividades consulares
El Ministerio de Relaciones Exteriores informa que en el día de la fecha se dio inicio, en la sede de la Embajada del Paraguay en España, la reunión con Cónsules de la República del Paraguay acreditados en Europa. Esta actividad responde al cumplimiento de las instrucciones emanadas del Ministro de Relaciones Exteriores, Embajador Eladio Loizaga. El encuentro durará dos días y serán tratados temas relativos al desenvolvimiento de las actividades consulares en los países acreditados.
La palabra de apertura y bienvenida al encuentro estuvo a cargo del Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Paraguay en España, Antonio Rivas Palacios. La reunión fue presidida por la Viceministra de Administración y Asuntos Técnicos del Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay, Embajadora Terumi Matsuo.
En la primera parte de la reunión, que se desarrolló en la fecha y que culminará mañana viernes, serán tratados temas relativos a Ley de Arancel Consular, los Convenios de Cooperación Interinstitucionales, la aplicación de la Apostilla de la Haya, los mecanismos de cooperación consular, la atención a los connacionales en el exterior, además de otros temas jurídicos y administrativos inherentes a las actividades que desarrollan las oficinas consulares.
Es importante señalar que participan del encuentro los Cónsules Generales del Paraguay en Madrid, Barcelona y Málaga, así como los Encargados Consulares en Alemania, Bélgica, Rusia, Francia, Italia, Portugal, Suecia Austria, Suiza y Reino Unido de Gran Bretaña.
IV EDICIÓN de la CÁTEDRA GLOBAL IBEROAMÉRICANA
Presencia en la IV EDICIÓN de la CÁTEDRA GLOBAL IBEROAMÉRICANA “La Fundación EU-LAC: Una organización bi-regional para una Asociación estratégica Bi-regional” cuyo objetivo ha sido promover el conocimiento sobre esta Fundación como instrumento del partenariato EU-LAC y fomentar lazos entre los países europeos y latinoamericanos.
El evento, organizado por el Instituto Europeo de Estudios Internacionales, fue llevado a cabo el 2 de junio del año 2016, en la sede de la Biblioteca de la Universidad de Estocolmo.
Junio 2016
La Dirección General de Migraciones COMUNICA
La Dirección General de Migraciones COMUNICA:
Todo paraguayo tiene el derecho constitucional a transitar libremente por el
territorio nacional, ausentarse del país y volver a él en el momento que desee.
(Art. 41 Constitución Nacional)
Los paraguayos y paraguayas pueden ingresar al país de forma libre y gratuita
con los documentos de viajes oficiales (cédula de identidad o pasaporte) aunque
estén vencidos, sin abonar ninguna multa.
Los paraguayos y paraguayas podrán salir del país por los puestos de control
habilitados sólo con los documentos de viaje oficiales vigentes.
El registro de entrada y salida del país en los puestos de control habilitados
es obligatorio para extranjeros y paraguayos.
Paraguay y Finlandia fortalecen relaciones bilaterales
El 13 de Mayo, la Encargada de Negocios se trasladó a Helsinki para concretar reuniones con el Embajador Ari Maki, Director de la Unidad para América Latina y el Caribe, la Consejera Liisa Maunula, Jefe de la Mesa de temas de países del Mercosur y Hanna Luhtala, se retomaron conversaciones en temas de interés mutuo tales como intercambio comercial, educativo, innovación, manejo de recursos forestales, entre otros, además de discutir la posibilidad de proyectos conjuntos bilaterales.
Por otra parte, en el Hotel Crowne Plaza se llevó a cabo el evento "BEAM - Business with Impact"(2015-2019), en el cual se presentó el programa que busca incentivar la cooperación tecnológica para la competencia empresarial, fomentar la internacionalización de las empresas y financiar la creación de empresas basadas en el conocimiento. El Proyecto asiste y otorga financiamiento a las PYMES finlandesas interesadas en desarrollar oportunidades de negocios en Latinoamérica, convirtiendo las colaboraciones en negocios sustentables tanto para Finlandia y países en desarrollo, referente a lo cual manifesté que Paraguay puede ser un gran aliado considerando el buen desempeño actual.
Igualmente, se iniciaron contactos con el Director de la Cámara de Comercio Finlandesa-Latinoamérica, Tapani Jarvinen, con quien consideramos oportuno realizar un próximo encuentro para compartir con empresarios finlandeses las noticias relevantes sobre la economía del país, el desarrollo en diferentes sectores y las oportunidades de negocios.
Mayo 2016
Mangoré, Por amor al Arte - Instituto Cervantes
En el marco del V Festival de Culturas Iberoamericanas en Estocolmo y en ocasión de la conmemoración del 205º Aniversario de la Independencia de la República, la Embajada de Paraguay ante el Reino de Suecia en colaboración con el Instituto Cervantes, presentó el "Día de la Cultura Paraguaya en Estocolmo", con el protagonismo de un paraguayo universal: la vida y obra de Agustín Pío Barrios Mangoré, a través de la presentación de Mangoré, por amor al arte, con la presencia del Director y guionista Luis R. Vera.
El evento, llevado a cabo el lunes 2 de mayo, inició con las palabras de bienvenida del Director del Instituto Cervantes Julio Martínez y la Encargada de Negocios del Paraguay, Jazmín Ayala Roa. A continuación, el Director Luis R. Vera manifestó que la película presenta una visión, una leyenda, una aproximación intelectual y emocional de un hombre extraordinario y un músico maravilloso, con gran acogida por parte del público que llenó la sala del Cervantes. Al evento asistieron Embajadores y miembros del Cuerpo Diplomático acreditados ante el Reino de Suecia, funcionarios de la Cancillería sueca, así como la colectividad latinoamericana y compatriotas residentes en este país.
Mayo, 2016
Empresas Suecas interesadas en invertir en Paraguay
El Ministro Gustavo Leite, realizó una presentación sobre Oportunidades de Inversión en Paraguay, ante los principales miembros de la Cámara de Comercio Sueco - Brasilera (SwedCham), el Sweeden Trade y el Consejo de Comercio e Inversión de la Embajada de Suecia en Brasil.
Leite resaltó las ventajas que ofrece nuestro país para las inversiones, entre ellas rentabilidad, previsibilidad y competitividad. En ese sentido, dijo que Paraguay ofrece un combo de competitividad imbatible, expresada en el régimen tributario, laboral y energético más competitivo de la región.
Se realizó Seminario ¿Cómo Exportar a Suecia?
Seminario ¿Cómo Exportar a Suecia?
II Foro de Inversión Paraguay Europa, 11 y 12 de abril 2016
Paraguay es una plataforma competitiva con los costos de producción más bajos del Mercosur. El país cuenta con excedentes de energía eléctrica renovable a tarifas razonables. Debido a su población joven – 70% de la población tiene menos de 30 años – Paraguay está generando mano de obra que puede ser fácilmente entrenada para nuevos emprendimientos.
Actualmente, Paraguay es el único país del Mercosur que se beneficia de tarifas arancelarias preferenciales de la Unión Europea (SGP+). Su gobierno está comprometido en fortalecer los acuerdos del Mercosur e impulsar el libre comercio con los países de la Unión Europea. El programa incluirá presentaciones de disertantes internacionales, paneles temáticos como invertir en Paraguay y un B2B, en la cual, los organizadores confeccionarán una agenda de negocios personalizada para sus visitantes.
Inscripciones y mayor información en el sitio web http://investparaguay-eu.com/wp/
Almuerzo de trabajo con el Presidente del Parlamento Sueco, Urban Ahlin
La Embajada de la República del Paraguay en Suecia informa que en fecha 11 de febrero de 2016, se llevó a cabo un almuerzo de trabajo con el Portavoz del Parlamento Sueco, Urban Ahlin, en la sede del Riksdag.
La ocasión fue propicia para promover el acercamiento y repasar temas de la agenda bilateral, como también el intercambio de opiniones respecto a temas del ámbito multilateral.
En la oportunidad, se confirmó el buen relacionamiento entre ambos países y la plena predisposición de fomentar las relaciones bilaterales, políticas, comerciales y culturales con Suecia. Se manifestó el deseo de fortalecer la cooperación en diversas áreas, con énfasis en temas de transparencia, resolución de conflictos, derechos humanos, infraestructura, tecnología, comunicaciones, energía, medio ambiente y gestión de recursos naturales.
Dicha reunión ha representado una valiosa oportunidad para renovar los lazos bilaterales.
Febrero 2016
Fomentan mayor acercamiento comercial entre Paraguay y Suecia
La Embajada de la República del Paraguay en Suecia informa que en fecha 29 y 30 de noviembre, una delegación conformada por funcionarios de REDIEX y la Empresa Real Stevia - Granular PY visitó Estocolmo, en una misión coordinada en forma conjunta por el Consulado Honorario del Paraguay en Suecia y esta Representación Nacional.
La ocasión fue propicia para promover el acercamiento bilateral a través de la realización de la presentación "Paraguay, País de Oportunidades" así como fomentar el interés de un mayor intercambio comercial con Suecia, en coordinación con Open Trade Gate Sweden, Bussiness Sweden y el Ministerio de Asuntos Exteriores de Suecia.
Noviembre 2015
Primer Ministro de Suecia envió a su representante al Paraguay para fortalecer las relaciones bilaterales
El Ministro de Relaciones Exteriores, Embajador Eladio Loizaga, recibió en audiencia al Representante Especial del Primer Ministro de Suecia, Don Pierre Schori y a la Embajadora de Suecia concurrente en Paraguay, Doña Gufran Al – Nadaf, cuyas presencias en el país son la continuidad de la reunión bilateral que mantuvo recientemente el Presidente Horacio Cartes con el Primer Ministro sueco, Don Stefan Lofven, en la sede de la ONU.
“Estoy aquí enviado por nuestro Primer Ministro, que se reunió con el Presidente Cartes en Nueva York, para confirmar el buen relacionamiento que ellos habían hablado, y para confirmar que queremos desarrollar nuestras relaciones bilaterales, políticas, comerciales, culturales con el Paraguay”, declaró el Don Pierre Schori, al finalizar el encuentro con el Canciller Loizaga. Destacó el hecho que Paraguay sea un país bilingüe, al señalar que Suecia puede aprender este modelo, puesto que también cuenta con una parte de la población denominada la nación sami, que tiene su idioma.
Dijo que Paraguay y Suecia pueden cooperar en Naciones Unidas, porque ambos países cuentan con contingentes en operaciones de paz de la ONU, donde pueden intercambiar ideas para desarrollar esa cooperación. Asimismo, dijo que se buscará incrementar el intercambio comercial entre Paraguay y Suecia.
Manifestó su deseo de fortalecer el intercambio comercial entre nuestros países. No descartó la posibilidad de que el mercado europeo abra sus puertas a la importación de la carne paraguaya, como también señaló que existen factibilidades que más empresas suecas tengan deseos de invertir en Paraguay, por tratarse de un país atractivo para radicar capital extranjero.
Octubre 2015
Paraguay presente en la Primera Edición del Festival de Cine Latinoamericano de Estocolmo.
La Embajada del Paraguay en Suecia en colaboración con la organización del Festival de Cine Panorámica, presentó el día domingo 27 de setiembre, el documental "El Tiempo Nublado" de la compatriota Aramí Ullón, en el Klarabiografen de la ciudad de Estocolmo.
La obra fue aclamada por el público y llenó de orgullo a los connacionales residentes presentes tanto por la conmovedora y valiente historia que cuenta como por la calidad del documental.
¡Celebramos con emoción un cine paraguayo que cada día crece y se fortalece más!
Setiembre 2015
Reunión bilateral del Presidente Cartes con el Primer Ministro de Suecia
Encuentro de Jefes de Misión de Suecia y Latinoamérica.
La Dirección de América del Ministerio de Relaciones Exteriores sueco organizó un encuentro con los Jefes de Misión acreditados ante el Reino de Suecia y Embajadores suecos presentes en la región latinoamericana.
Estuvieron presentes la Encargada de Negocios Jazmín Ayala Roa, la Embajadora de Suecia en Argentina acreditada ante la República del Paraguay, Gufran Al-Nadaf y los Encargados de Negocios de Argentina y Uruguay, Mariano Hernán Mujica y Eduardo Rosenbrock respectivamente.
La ocasión fue propicia para seguir promoviendo el acercamiento e intercambiar experiencias para fomentar las relaciones bilaterales con nuestro país a través del trabajo conjunto.
Agosto 2015
Concierto CANTARTE en Estocolmo
El Grupo Vocal Paraguayo Cantarte brindó un concierto en el Alvikkulturhus de la ciudad de Estocolmo en homenaje a la Fundación de Asunción y el Día de la Bandera. La Embajada destacó la importancia de difundir la música paraguaya a nivel internacional y de mostrar al mundo al Paraguay, sus encantos, su música y su gran riqueza cultural.
Este conjunto musical conformado por Estrella Fedriani, Guadalupe Cacavelos, Carmiña Méndez, Abel Samaniego, Carlos Ayala y Ramsés León, presentó igualmente un Taller sobre Música Paraguaya en el Centro de Convenciones de Mariehamn(Finlandia), conjuntamente con el grupo sueco The Real Group.
El concierto completo se puede visualizar a través del siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=na91TA-VJ9o
Agosto 2015
Paraguay PPT MERCOSUR
En la ciudad de Brasilia se celebró la “XLVIII Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC) y Cumbre de Jefas y Jefes de los Estados Partes del MERCOSUR y Estados Asociados”, ocasión en la que le cupo al Paraguay una activa participación en todas las instancias de negociación. En dicha reunión el Paraguay asumió la Presidencia Pro Tempore del bloque, a ser ejercida durante el segundo semestre de este año.
En su discurso el Ministro Loizaga mencionó un abanico de temas para el ejercicio de la Presidencia Pro Témpore, entre estos el fortalecimiento de la democracia, una dinámica agenda social que lleve beneficios a nuestros pueblos; el retorno a las fuentes originales del MERCOSUR consagrados en el Tratado de Asunción en el campo de los temas económicos, eliminación de restricciones arancelarias y no arancelarias; garantizar la libre circulación de productos en el espacio intra-MERCOSUR; instalar como acción la integración productiva; impulsar la integración de los pueblos fronterizos; avanzar en la integración energética; dinamizar las negociaciones hacia la Alianza del Pacífico y para lograr el Acuerdo Birregional de Libre Comercio con la Unión Europea, y mantener el FOCEM como instrumento para el desarrollo de los países socios del bloque.
Julio 2015
Joven arpista paraguayo de Gira por Suecia
El joven arpista paraguayo Wilson Delgado representó a nuestro país en el Ethno Festival Music, celebrado en la ciudad de Rattvik, provincia de Dalarna, Suecia. Dicho festival reúne a jóvenes músicos de todo el mundo, con el objetivo de generar conocimiento sobre el folclore mundial y darles herramientas para inspirarlos en sus carreras futuras.
Esta edición contó con la participación de 95 músicos provenientes de 19 países, y es la primera vez en que Paraguay estuvo presente, gracias al auspicio de la ex diplomática sueca Ulla Gudmunson, destacando la importancia del intercambio cultural entre Suecia y Paraguay. Aprovechando su estadía, Wilson Delgado brindó varios conciertos en el país escandinavo. La Embajada y la comunidad paraguaya residente acompañó al talentoso músico en dichas presentaciones.
Julio 2015
Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura en Noruega
El Paraguay estuvo presente en el prestigioso Festival Internacional de Bergen - Noruega, con la presentación como invitada especial, de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura, en el marco de una gira programada en varias ciudades de ese país, bajo la dirección del Maestro Favio Chávez. El concierto tuvo lugar en el Teatro Grieghallen de la ciudad de Bergen, ante la presencia de 1300 personas, acompañada de la Orquesta de Cámara Iris. Más allá de su misión artística, este Grupo merece un elogio y atención especial por sus logros en los proyectos sociales. La Embajada y la comunidad paraguaya acompañaron el evento.
Junio 2015
Seminario "Norden More than Skandinavia"
La Embajada participó del seminario de la Asociación Nórdica Sueca en conjunto con la UD-Suecia, ocasión en la cual compartieron nociones acerca del Consejo Nórdico, una organización interparlamentaria de cooperación entre los cinco países nórdicos: Islandia, Dinamarca, Suecia, Finlandia y Noruega, con las regiones autónomas de las Islas Feroe, Groenlandia y Åland.
Desde 1952, adoptaron un mercado común de trabajo, de seguridad social y de libre circulación entre fronteras para los ciudadanos de los estados pertenecientes. Según el Acuerdo de Helsinki de 1962, el objetivo es preservar y desarrollar la cooperación entre los estados miembros en asuntos jurídicos, culturales, sociales, financieros, de transportes y de la protección del medio ambiente, además de asuntos de política exterior y de seguridad.
Junio 2015
Visita de Estudio a la Región de Skåne
La Embajada formó parte del Viaje de estudio organizado por la Dirección de Protocolo del Ministerio de Asuntos Exteriores de Suecia, cuyo programa incluyó visitas y recepciones en las cuáles la anfitriona fue la Gobernadora Margareta Palsson de Skåne -que forma parte de la región de Oresund, un proyecto binacional entre Dinamarca y Suecia que tiene como fines la promoción y el desarrollo económico, cultural, científico y turístico de ambas partes, siendo uno de los centros más dinámicos e innovadores de Europa- y autoridades locales de las ciudades de Malmo, Lund y Helsingborg.
Mayo 2015
Almuerzo con la comunidad paraguaya por el Día de la Independencia
El día sábado 16 de mayo, la Embajada ofreció un almuerzo en conmemoración del Día de la Patria y de la Madre, al cual asistieron miembros de la comunidad paraguaya residente.
Durante el evento, la música paraguaya estuvo presente con Emilio Bobadilla acompañado del arpa y requinto.
Mayo 2015
Reunión con Autoridades Municipales de Estocolmo
La Embajada asistió al seminario denominado "Desafíos y Oportunidades de Estocolmo", iniciativa de la Alcaldesa de la ciudad, Karin Wanngard. Se realizó una exposición acerca de los planes y proyectos para la ciudad de Estocolmo con la participación de la Presidenta de la Junta Municipal Eva Louse Erlansson; Annete Scheibe, Directora de Planeamiento Urbano; Olle Zetterberg, CEO de la Cámara de Comercio de Estocolmo; Gustaf Landahl, Encargado de temas de Medioambiente de la Municipalidad además de Margareta Bjork y Mats Berglund, 1º y 2º Vicepresidente de la Junta Municipal. La ocasión fue propicia para expresar el interés del país de trabajar en colaboración estrecha con las autoridades, a fin de explorar las posibilidades de un mayor intercambio de experiencias y la realización de proyectos conjuntos, sobre todo en el área de experiencias exitosas de la ciudad de Estocolmo.
Mayo 2015
En el mes de la Patria: Cine, Exposición y Comidas Tradicionales del Paraguay en Suecia
Con motivo del inicio de los festejos de conmemoración del 204º Aniversario de la Independencia de la República, la Embajada de Paraguay ante el Reino de Suecia en colaboración con el Instituto Cervantes de Estocolmo, presentó el “Día de la Cultura Paraguaya”, enmarcado en el 4to. Festival de Culturas Iberoamericanas, llevado a cabo el sábado 9 de mayo del año en curso.
Dos películas de realizadores paraguayos estuvieron presentes: el documental "Tren Paraguay" de Mauricio Rial Banti y el cortometraje "Y al tercer día" de Osvaldo Ortiz Faiman, con gran acogida por parte del público que acudió a la cita en el Cervantes. Al finalizar, la Embajada ofreció a sus invitados un brindis con especialidades de la gastronomía paraguaya: cocido, chipa almidón, sopa paraguaya, chipa guazu y empanadas caseras.
Mayo, 2015
Almuerzo de Trabajo con el Primer Ministro de Suecia
El Primer Ministro de SueciaStefan Löfvén, ofreció un almuerzo de trabajo a los Embajadores y Encargados de Negocios del GRULAC acreditados en Estocolmo, ocasión en la cuál se reafirmó el establecimiento de prioridades del Gobierno sueco con relación a América Latina al tiempo de destacar los lazos históricos que nos unen, manifestando que la comunidad empresarial sueca ha estado presente en la región desde hace más de un siglo. Destacó a América Latina como una zona de democracia y estabilidad. Igualmente, expresó la importancia de las negociaciones UE-Latinoamérica y subrayó los intereses comunes en el ámbito multilateral: el fortalecimiento de las Naciones Unidas, la agenda de desarrollo post-2015, el desarme, el cambio climático y los derechos humanos.
Abril 2015
MRE | El Ministro Eladio Loizaga instruyó a Embajadores en Europa sobre las prioridades de la Política Exterior
El Ministro de Relaciones Exteriores, Embajador Eladio Loizaga, presidió en París una reunión con los Embajadores y Encargados de Negocios del Paraguay acreditados en Europa, en la cual fueron brindadas las principales directivas sobre las Prioridades de la Política Exterior y sobre todo, los lineamientos para la promoción del Comercio y las Inversiones.
Marzo 2015
Recepción con autoridades del Ministerio de Empresas e Innovación de Suecia
Los Ministros que forman parte de la estructura organizacional del Ministerio de Empresas e Innovación, tuvieron a bien presentar sus áreas de responsabilidad ante miembros del Cuerpo Diplomático acreditado en Estocolmo. En dicha ocasión, el Ministro de Comercio, Mikael Damberg; el Ministro de la Vivienda y Desarrollo urbano, Mehmet Kaplan; la Ministra de Infraestructura, Anna Johansson y el Ministro de Asuntos Rurales, Sven-Erik Bucht presentaron sus saludos a los asistentes y expresaron el interés de trabajar de manera coordinada con las diversas Representaciones Diplomáticas.
Febrero 2015
Promoción del idioma guaraní en los países nórdicos: publicación del e-book "A world of languages and written culture" de Ottar Grepstad - Centro Noruego de Lengua y Literatura (Nynorsk kultursentrum,)
El Centro Noruego de Cultura y Lengua, Nynorsk kultursentrum, es el único museo de idiomas en los países nórdicos y además el mayor museo literario de Noruega. Esta es una documentación sin precedentes que contiene información sobre 59 museos de idiomas en 31 países de todo el mundo y en el cual está presente el Idioma Guaraní.
Se encuentra disponible de manera gratuita en www.aasentunet.no y la descarga del libro se puede realizar desde la dirección web: http://www.aasentunet.no/filestore/PDF/814Languagemuseums20150209rev.pdf
Enero 2015