Se destaca la coincidencia de visiones que ambos países tienen sobre el rol de la cooperación internacional, con un fuerte énfasis en el desarrollo sostenible, el cumplimiento de la Agenda 2030, la apropiación, la solidaridad y la horizontalidad.
La delegación paraguaya estuvo presidida por la directora general de Política Multilateral del Ministerio de Relaciones Exteriores, embajadora Helena Felip, y contó con participación de la Dirección de Cooperación Internacional, y representantes de la Secretaría Técnica de Planificación y el Ministerio de Hacienda, como miembros del Comité Técnico Interinstitucional para la cooperación internacional no reembolsable, y de la Embajada del Paraguay en Ecuador.
La delegación del Ecuador estuvo integrada por la subsecretaria de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, ministra Lotty Andrade, la Dirección de Cooperación Internacional y miembros de la Embajada de Ecuador en nuestro país.
Compartir esta noticia
El 9 de agosto de 1992 se había reunido por primera vez el Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías de las Naciones Unidas. Esa fecha quedó declarada como Día Internacional de los Pueblos Indígenas, una convocatoria clara para valorizar y vigorizar las culturas indígenas, incluyendo todo el espectro de sus saberes y derechos como el de la propiedad, vital para su sobrevivencia.
Ver MásLa expedición denominada “Hito Challenge 2021 Paraguay - Bolivia Segunda Edición”, que se desarrollará del 7 al 15 de agosto del presente año, sobre la línea limítrofe, uniendo los 11 hitos principales ubicados a lo largo de más de 740 km de nuestra frontera con el vecino país de Bolivia.
Ver MásLINEAMIENTOS ESTRATEGICOS PARA LA VACUNACIÓN COVID-19 PARA PERSONAS EN MOVILIDAD HUMANA DISPUESTOS POR EL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DEL ECUADOR
Ver MásEl 22 de julio de 2021, se llevó a cabo una recepción en el edificio Fontenoy de la Unesco, en París, Francia, oportunidad en que se hizo la entrega oficial del Certificado que acredita la inscripción de las “Prácticas y saberes tradicionales del tereré en la cultura del pohã ñana, bebida ancestral guaraní en Paraguay” en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Ver MásEl evento es organizado por la Revista Viajeros de Paraguay, con el Apoyo y acompañamiento de la Secretaria Nacional de Turismo de Paraguay (SENATUR), de la Universidad Columbia de Paraguay y de la Universidad de Espíritu Santo de Ecuador.
Ver MásRecordando el hecho que marcó historia en nuestro País hace 15 años con la tragedia de Ycuá Bolaños. Este domingo 1 de agosto se recuerda el Día Nacional del Bombero en conmemoración a aquellos bomberos que asistieron con valentía durante la tragedia del Ycuá Bolaños, ocurrida 19 años atrás.
Ver Más