Inicio de la gira de la delegación cultural en México
La primera escala de la delegación cultural del Paraguay fue la Ciudad de San Miguel de Allende, donde los sanmiguelenses recibieron a los compatriotas de una manera fraterna y llena de atenciones. El primer acto fue protocolar, en el Palacio Municipal, un edificio histórico del siglo XVII, donde fuimos recibidos por la Junta Municipal en pleno, y por el Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, estado de más de seis millones de habitantes.
Las actividades siguieron con la inauguración de la exposición de imágenes del Paraguay en la principal vía pública, magníficas fotografías de la SENATUR, que despertaron el interés del público
Para finalizar el día, el público se congregó para disfrutar el unipersonal de Jorge Ramos, “José Gaspar y la soledad del poder”, en “Las planchas del chorro”, sitio histórico de la fundación de la ciudad.
El segundo día comenzó con los ensayos del grupo musical paraguayo, continuando en horas de la tarde con una presentación de “Introducción a la Literatura Paraguaya”, a cargo de Esteban Bedoya, en el mismo sitio donde se representó la obra de teatro. Luego, la jornada se llenó de público jubiloso, con el estreno en México de la obra “Ñemonguetá”, como primera parte, y finalizó con una selección de música popular paraguaya, a cargo de los arpistas, Celso Duarte (padre e hijo), el maestro Sánchez Haase al piano, el actor Jorge Ramos, y el tenor José Mongelós; magnífico final, que dejó al público con ganas de seguir escuchando nuestra música.
El tercer día de actividades, estuvo dedicado a la gastronomía paraguaya, ocasión en el que se dio cita un grupo de destacados artistas, referentes culturales, empresarios, y el alcalde con sus principales colaboradores. Los platillos paraguayos servidos en 4 pasos, fueron el deleite de los comensales, quienes a los postres, degustaron la deliciosa caña Fortín etiqueta Negra. El mérito fue de las dos destacadas chefs compatriotas, Sofía Pfannl y Romina Roura.
El registro fotográfico de las actividades, y la elaboración de un vídeo sobre la presencia cultural del Paraguay en México, están a cargo del cineasta y músico Giulio Andreotti.
Las presentaciones seguirán en Guadalajara y en Puebla.
Compartir esta noticia
Con un concierto al aire libre del cantante Ricardo Flecha y de la Orquesta Sinfónica de la Banda de la Policía Nacional, se dará inicio a la «Semana de la Guarania 2021», a la que se dedicarán unos días con el mejor arte que rinde honor a este género musical y a su creador, José Asunción Flores.
Ver MásEl Canciller del Paraguay, Euclides Acevedo, participó en la XXI Reunión de Cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se celebró el 24 de julio en la Ciudad de México
Ver MásEntrevista al Ministro Pablo Esteban Bedoya González por parte de la Revista Ecos Diplomáticos
Ver MásNota de agradecimiento por parte del Director de Orquesta y Compositor, Diego Sánchez Haase dirigida al Ministro Estaban Bedoya.
Ver MásVisita a Puebla Fin de la gira. La delegación cultural del Paraguay llegó a Puebla el día 30 de mayo, ese mismo día se trasladó a la ciudad de Atlixco, denominada “Pueblo mágico”, allí fuimos recibidos por el Presidente de la Junta Municipal, Señor José Migoya, quien nos presentó a parte de su equipo, el cual nos guio durante una visita por la ciudad, ocasión en la que apreciamos el gran patrimonio arquitectónico de principios del siglo XVI.
Ver MásZapopan, Jalisco Segunda ciudad visitada por la delegación cultural del Paraguay. Zapopan, una ciudad con un millón y medio de habitantes, es el séptimo municipio más poblado de México, y es el de mayor PIB del estado Jalisco, por encima de Guadalajara (tiene un PIB equivalente al de países como Honduras o Nicaragua).
Ver Más