El Festival Mundial del Arpa se desarrolla en el Teatro Municipal de Asunción, con la presencia de artistas nacionales e internacionales.
El arpa paraguaya se originó en la fusión de estas dos civilizaciones: la española y la indígena. Este instrumento fue adoptado por los naturales, quienes lo perfeccionaron a su manera, construyéndola de madera americana, logrando una notable estilización y creando su propio repertorio. La estilización de este nuevo instrumento significa un aporte para el arte musical; el bíblico instrumento fue remodelado para convertirse en arpa paraguaya, merced al ingenio y a los elementos nativos.
Este proyecto se desarrolla en el marco de una Cooperación entre la Secretaría Nacional de Cultura (SNC); Itaipu Binacional, la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual y la Dirección de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción y el Festival Mundial del Arpa en el Paraguay. Con el apoyo de la Fundación Itaú y la Sociedad Filarmónica de Asunción.
Una gran historia
Desde el 2007, el Festival Mundial del Arpa ha sido una pasarela de desfile para cerca de 120 intérpretes locales y del exterior (procedentes de 15 países distintos, con el tipo de arpa característico). Es considerado el evento de arpas más importante del mundo. Actualmente, intérpretes de este instrumento desean participar en la destacada cita internacional, nacida de la mano de Ana Scappini, directora ejecutiva; y Marlene Sosa Lugo, entusiasta de la cultura. Ambas tomaron la iniciativa del arpista Rito Pedersen y juntas buscaron convertir a Asunción en la Capital Mundial del Arpa.
Este año, el XVI Festival Mundial del Arpa se realizará nuevamente en la ciudad de Asunción, en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane, los días 6, 7 y 8 de octubre del 2023. Tiene como propósito generar puntos de encuentro para arpistas y músicos en general, para lo cual ofrece talleres que se desarrollarán en forma paralela, con artistas nacionales e internacionales.
Para mayor información:
https://www.festivalmundialdelarpa.com.py
Compartir esta noticia
La presentación, organizada por la Embajada del Paraguay en Ecuador en colaboración con la Escuela de Comunicación de la Universidad Nacional del Ecuador (UIDE), el 8 de octubre del 2020, estuvo a cargo del director de Marca País Paraguay en la Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX) del Ministerio de Industria y Comercio del Paraguay, Rodolfo Silvero, y de Mariana Pineda, especialista de la plataforma de Industrias Creativas y Servicios de la misma Rediex, a través de la plataforma virtual Zoom de la COMUIDE.
Ver MásEl día de la fecha, martes 13 de octubre del año en curso, se realizó la reunión preparatoria para “III Reunión de la Comisión Permanente de Coordinación entre los Ministerios de Relaciones Exteriores de Paraguay y Ecuador’’, a través de la plataforma Zoom de la Dirección de América de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl nuevo ministro de Relaciones Exteriores, embajador Federico Alberto González Franco, esta mañana tomó posesión del cargo en el transcurso de una ceremonia que tuvo lugar en la sede de la Cancillería Nacional, con la presencia del canciller saliente, embajador Antonio Rivas Palacios, los viceministros José Antonio Dos Santos, Didier Olmedo y Enrique Insfrán, directores generales y presidentes de gremios y asociaciones de la institución.
Ver MásPor Decreto Nº 4.134, el Poder Ejecutivo nombró hoy al embajador Federico Alberto González Franco como nuevo Ministro de Relaciones Exteriores, en reemplazo del embajador Antonio Rivas Palacios, quien pasará a ocupar nuevas funciones dentro del Escalafón Diplomático.
Ver MásLa Embajada del Paraguay en la República del Ecuador, en colaboración con la Escuela de Comunicación de la Universidad Nacional del Ecuador (UIDE) organizó el Webinar “Las Industrias creativas y su aporte en el posicionamiento de la marca País’’, dirigido a los docentes y estudiantes de la mencionada casa de estudios universitarios.
Ver MásLa Embajada del Paraguay en la República del Ecuador lanzó su nueva página web, la cual está disponible para todos los usuarios desde el 8 de octubre del año en curso. El portal se encuentra en la dirección https://www.mre.gov.py/embapar-ecuador/
Ver Más