La Embajada del Paraguay en Ecuador participó en la reunión de trabajo del Consejo Nacional Electoral con el Cuerpo Diplomático acreditado en Ecuador, con motivo de la presentación del plan operativo electoral para la segunda vuelta de las Elecciones Presidenciales que se realizarán el domingo 11 de abril de 2021.
En dicha ocasión, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint y los consejeros José Cabrera, Luis Verdesoto y Esthela Acero, presentaron el plan de mejoras, acogiendo recomendaciones de las observaciones internacionales para el segundo balotaje del domingo venidero. Este espacio permitió fortalecer el proceso democrático en el país e informar los actuales niveles de seguridad de las papeletas electorales.
En ese sentido, la presidenta Diana Atamaint destacó que ante el Estado de Excepción decretado por el Gobierno, en 8 provincias, se trabajará rigurosamente con los protocolos de bioseguridad pero en ningún caso se suspenderán las votaciones. Asimismo, informó que para esta fase se superó el número de acreditados, es decir se contará con 293 observadores internacionales para el 11 de abril. La autoridad electoral precisó que junto a las áreas técnicas están preparados con toda la infraestructura electoral al 100%para la segunda vuelta electoral.
Por su parte, el consejero José Cabrera agregó que el CNE trabaja en el fortalecimiento de la capacitación de los Miembros de las Juntas Receptora del Voto (MJRV) y el trabajo conjunto con las Fuerzas Armadas para coordinar junto a los coordinadores de recinto el flujo continuo de los electores y de esta manera evitar aglomeraciones. Asimismo, recalcó la importancia de la descarga, actualización y uso del aplicativo móvil CNE App, herramienta que ayudará a diversificar el tráfico de consultas durante el 11 de abril.
Del mismo modo, el consejero Luis Verdesoto durante su intervención mencionó que la transparencia es la base fundamental de las Elecciones Generales y destacó que se espera mantener la participación histórica de los ciudadanos en n la primera vuelta electoral y la colaboración social ante la situación de la pandemia en la segunda vuelta; de igual forma agregó que la participación internacional es decisiva y factor clave para el desarrollo del balotaje puesto que son los transmisores hacia sus países del comportamiento democrático del Ecuador.
La consejera Esthela Acero informó que de los 271 645 ciudadanos elegidos por sorteo como MJRV, el 78% son jóvenes universitarios. Este es un acto trascendente para la democracia del país, destacó. De igual forma agradeció a la Cancillería por su apoyo permanente para que los compatriotas que se encuentran fuera del país puedan ejercer su derecho al voto.
Además, durante la reunión se conoció que la papeleta electoral cuenta con niveles de seguridad físicos visibles a simple vista, serán papeletas bitonales con tinta bicromática, a contra luz tienen marca de agua del CNE y serán impresas en papel moneda. Adicional, se incluyó en el paquete electoral un check list para garantizar las actividades de los vocales de la junta y descartar inconsistencias.
Finalmente, se conoció que cerrada la jornada de votación las actas escaneadas se podrán consultar de forma automática en la web institucional y el aplicativo móvil CNE app; así como en el repositorio digital que tienen acceso las organizaciones políticas.
El CNE con estos encuentros y reuniones de trabajo se compromete con la democracia y garantiza el respeto de la voluntad popular en las urnas durante la segunda vuelta electoral.
Quito, 5 de abril del 2021
Compartir esta noticia
El fortalecimiento del sistema de salud pública con un aumento de camas de terapia intensiva en un 175% desde agosto de 2018, además de la instalación de pabellones de contingencia, provisión de equipos, insumos y medicamentos a hospitales, la contratación de unos 12 mil profesionales de blanco, y la gestión contínua para la disponibilidad de las vacunas anticovid, lográndose hasta el momento la aplicación de 703.409 dosis de los biológicos, son algunas de las principales acciones destacadas por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, como eje central de su administración durante la pandemia. Asimismo resaltó las obras públicas encaradas por el Ejecutivo para fortalecer la infraestructura y generar fuentes de empleo. En su informe de gestión presentado ante el Congreso Nacional, el mandatario remarcó además las medidas adoptadas para la contención social, económica y financiera de los sectores más afectados por la emergencia sanitaria.
Ver MásLos funcionarios de la Embajada del Paraguay en Ecuador participaron en el Webinar “Turismo en Paraguay”, organizado por la Academia Diplomática y Consular “Carlos Antonio López”, la Dirección de Relaciones Culturales y Turismo del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR).
Ver MásEl Embajador José Gorostiaga Peña participó en el encuentro organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con la Ministra de Agricultura y Ganadería del Ecuador Tanlly Vera y los colegas diplomáticos de Argentina, Chile y Uruguay. En conversatorio de cómo mejorar el comercio internacional, dar valor a los productos agrícolas y lograr la reactivación económica a través de la agricultura y ganadería.
Ver MásLa Comisión del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra sobre Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay – Paraná (Puerto de Cáceres – Puerto de Nueva Palmira) avanzó en la adopción y negociación de los instrumentos para facilitar la navegación y el transporte comercial por esta importante vía logística.
Ver MásEl Cuerpo Diplomático acreditado en Ecuador mantuvo una reunión de trabajo con el Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Embajador Mauricio Montalvo.
Ver MásSe realizó ayer 22 de junio la presentación oficial, a través de la modalidad virtual y del Facebook Live de la Secretaría de Políticas Lingüísticas, de la innovadora aplicación denominada Guaraní Ayvu, un traductor trilingüe guaraní - castellano -inglés.
Ver Más