Día Internacional de los Pueblos Indígenas
El 9 de agosto de 1992 se había reunido por primera vez el Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías de las Naciones Unidas. Esa fecha quedó declarada como Día Internacional de los Pueblos Indígenas, una convocatoria clara para valorizar y vigorizar las culturas indígenas, incluyendo todo el espectro de sus saberes y derechos como el de la propiedad, vital para su sobrevivencia.
La Secretaría Nacional de Cultura celebra con toda la comunidad esta fecha de tan rico significado en nuestro país en que sobrevive una veintena de pueblos indígenas diferentes, reafirmando su compromiso de trabajar por la salvaguarda de su herencia, su arte y sus derechos culturales.
Compartir esta noticia
La delegación Nacional encabezada por el viceministro de Administración y Asuntos Técnicos, Juan Andrés Cáceres A., y por el Coordinador Nacional de CELAC, embajador Fernando Acosta Díaz, participó en la “XXII Reunión de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños” (CELAC), los días 6 y 7 de enero de 2022, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Ver MásEl Observatorio Turístico de la SENATUR dio a conocer cifras que indican que de enero a diciembre del 2021 ingresaron al país unos 94.846 turistas internacionales, superando positivamente los escenarios supuestos.
Ver MásEste 3 de enero de 2022, Juan Carlos Holguín fue posesionado como Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana por el presidente Guillermo Lasso, en el Palacio de Carondelet.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores en el marco de su misión institucional de “planificar, coordinar y ejecutar una política exterior orientada a la promoción y defensa de los intereses del Estado, sus nacionales y del Derecho Internacional, con eficiencia, idoneidad y patriotismo”, le cupo un rol protagónico en esta emergencia sanitaria que se extiende desde marzo del 2020 a la fecha.
Ver Más«Soy la Guarania, la voz de mi raza» se denomina el proyecto de Myrian Beatriz Ruiz, adjudicado por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), a través del Programa Fondos de Cultura para Proyectos Ciudadanos-Concursable 2021. El concierto didáctico ilustrativo pretende dar a conocer los aspectos básicos y fundamentales sobre este género musical, la Guarania, genuinamente nuestro.
Ver Más