El 9 de junio de cada año, en conmemoración del fallecimiento del gran cultor del arpa paraguaya Félix Pérez Cardozo y por decreto Nº.17488 del año 1997, quedó establecido como Día Nacional del Arpa Paraguaya.
Les dejamos algunas curiosidades sobre este hermoso instrumento:
1. Su llegada a América.
El arpa, originaria de África, llegó a América de la mano de la conquista española alrededor del 1500.
2. Adaptación paraguaya.
El instrumento fue adoptado por los pueblos originarios quienes lo perfeccionaron a su manera. Además de construirla con madera americana, principalmente palisandro, pino o cedro; le quitaron los pedales y las clavijas, logrando una notable estilización del objeto.
3. Cambios en la ejecución de la música.
A diferencia del arpa europea, la versión paraguaya del instrumento que se convirtió en diacrónico, obliga a ejecutar la melodía con la mano derecha, usando las uñas en lugar de las yemas de los dedos como los arpistas clásicos; mientras que el acompañamiento se hace con la mano izquierda.
4. Incremento en las cuerdas.
Durante su exilio en Buenos Aires, el arpista paraguayo Félix Pérez Cardozo, le agregó al instrumento cuatro bordonas, elevándolo, de las treinta y dos cuerdas tradicionales, a treinta y seis.
5. Mundial del Arpa.
En Asunción se desarrolla todos los años en el mes de octubre, el Festival Mundial de Arpa con la participación de artistas de Italia, Cuba, Venezuela, Bélgica, Japón, Francia, Estados Unidos y México. El evento lleva más de una década de existencia.
Compartir esta noticia
Asunción, Agencia IP.- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (Cepal) dio a conocer su informe sobre las proyecciones de crecimiento de las economías para los países de América Latina y el Caribe durante este 2023. En el mismo detalla que Paraguay será el segundo país con mayor crecimiento de Sudamérica con un 4,2%.
Ver MásLa Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR) presentó el Plan Maestro de Desarrollo Sostenible del Sector Turístico del Paraguay 2023-2030, una nueva hoja de ruta para el desarrollo del sector turístico paraguayo.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, esta mañana tuvo una primera intervención en el debate general del Foro del Consejo Económico y Social (ECOSOC) de la Organización de las Naciones Unidas sobre el seguimiento de la Financiación para el Desarrollo, que tiene lugar en la ciudad de Nueva York, EEUU.
Ver MásIbermúsicas enlaza a los países de Iberoamérica con la habilitación de un canal en Spotify con más de 30 playlists que proponen un viaje por los mapas musicales con miles de vivencias, búsquedas, sonoridades, historias, lenguas y voces.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, recibió hoy a Rocío González de Moreno y Lourdes Florentín Bolf, directivos de la empresa Ideas Turísticas (ITEAS), quienes hicieron entrega a la Cancillería Nacional de ejemplares de la Guía de Oro Paraguay, un compendio de atractivos turísticos y de oportunidades de inversión que ofrece nuestro país para turistas y potenciales inversores, para ser distribuidos a Embajadas, Misiones Permanentes y Consulados de la República del Paraguay.
Ver MásRecibimos a la Albirroja Sub17 para el Hexagonal Final en Quito. Buen fútbol, garra y corazón, chicos! Ustedes representan el futuro, Vamos Paraguay!!!
Ver Más