El experto nacional en producción inmersiva, Nicolas Merens y la investigadora Nara Garcia, brindaron charlas en el Festival Internacional “Multifest 2022", en el Campus Granados de la Universidad de las Américas (UDLA), en #Quito.
En la Charla “Panorama de la creación XR en Paraguay”, el Sr. Merens (productor de OPUS VR y creador del EXPYLAB) habló sobre el Laboratorio de Experiencias Inmersivas y el panorama de la creación XR en Paraguay.
Además, destacó el trabajo que viene realizando la organización EXPYLAB, nacida en el 2021 con el objetivo de acompañar a artistas nacionales confirmados y/o emergentes en el desarrollo de proyectos inmersivos, buscando reunir a expertos de distintas áreas artísticas y de fomentar la creación inmersiva de forma colectiva en Paraguay.
Este año, se concedieron premios internacionales gracias a acuerdos que firmó EXPYLAB con instituciones referentes de países latinoamericanos, entre los cuales la Residencia Artística en la Universidad de las Américas en Quito, otorgado a la creadora paraguaya Nara García quien trabajó en el desarrollo del proyecto Ayoreo “Q’Chaichale. Narraciones Ayoreos en Realidad Virtual”, con Mateo Sabade Chiqueno, gracias al apoyo de profesionales de la UDLA que la acompañaron, y así mismo asistió al festival internacional de nuevos medios MULTIFEST de la mencionada Universidad ecuatoriana.
El EXPYLAB es producido por AL MANGO de Nicolas Merens y la Alianza Francesa de Asunción. Cuenta con el patrocinio de la Embajada de Francia en Paraguay y Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX), y con el apoyo del Instituto Nacional Del Audiovisual Paraguayo (INAP), del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (FONDEC), de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), del Centro Cultural Paraguayo Americano, del Instituto Cultural Paraguayo Alemán.
Enlace al video de la entrevista a Nicolás Merens y Nara García:
Compartir esta noticia
Del 25 de junio al 11 de julio, se realizará la segunda edición de la Feria Virtual del Libro del Paraguay FVLPY 2021, bajo el lema “Ñamoakärapu’ä Aranduka Paraguáipe – Fortalezcamos el Libro en Paraguay”, organizada por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), la Cámara Paraguaya del Libro (CAPEL), la Cámara del Libro Asunción (CLAP) y la Cámara Paraguaya del Libro Ruy Díaz de Guzmán (CPL).
Ver MásParticiparon de la presentación por parte de REDIEX la directora Nacional, Estefania Laterza, así como los técnicos de las áreas involucradas, y por parte del PNUD, la oficial de Programa, Veronique Gerard; el coordinador del Proyecto Green Chaco, Rafael Gadea, y el especialista Técnico, César Meden.
Ver MásLa Secretaria Nacional de Cultura (SNC) y el Centro Cultural de España Juan de Salazar presentan esta semana “Bienvenidos al Jardín del Pantanal” del coreógrafo español Ramón Oller, un canto a la esperanza en el que la libertad se combina con los sentimientos más profundos del ser humano. La obra forma parte del Ciclo Virtual de Danza del Ballet Nacional de Paraguay.
Ver MásEn conmemoración a la Paz del Chaco, se lanzó la serie documental denominada “KTM Hito Challenge” con la finalidad de dar a conocer sitios del Chaco Paraguayo, al igual que la naturaleza de la frontera con Bolivia.
Ver MásRendimos homenaje a los valientes paraguayos que defendieron la soberanía territorial del Chaco. Mantengamos en nuestras memorias sus hazañas, y demos lo mejor de nosotros para construir juntos el país que soñamos. 12 de junio - Paz del Chaco
Ver MásEl Embajador José Gorostiaga Peña participó en la Reunión Presencial de Saludo Protocolar ofrecida al Cuerpo Diplomático por el Presidente del Ecuador, Guillermo Lasso, en el Palacio Carondelet, en la ciudad de Quito, el jueves 10 de junio.
Ver Más