La Embajada del Paraguay en Ecuador celebra la decisión adoptada por el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO, de declarar a las “Prácticas y Saberes Tradicionales del Tereré en la Cultura del Pohã Ñana. Bebida ancestral guaraní en Paraguay”, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (PCI), en la ceremonia de votación realizada en París, Francia.
La candidatura de la tradicional práctica de nuestro país fue propuesta por la SNC, la cual fue aceptada para su evaluación por el Comité que se reúne anualmente para aprobar las candidaturas presentadas por los diferentes Estados que son parte de la UNESCO. Éstas fueron evaluadas por el Órgano de Evaluación, integrado por representantes de los Estados, Expertos y de las organizaciones no gubernamentales, a fin de presentar la inscripción de las prácticas y expresiones culturales en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
El tereré, la bebida ancestral que hasta nuestros días mantiene su vigencia y cuya práctica representa no solo el traspaso de un legado, sino también una forma de fortalecer vínculos ya que se trata de una manifestación cultural y social paraguaya. El mismo fue elegido dentro de una lista de 44 candidaturas.
Este histórico logro permite que el tereré sea el primer Patrimonio Vivo de Paraguay que ha sido inscripto en la lista, sea difundido y visualizado en todos los rincones del planeta, preservando prácticas culturales que datan de varias generaciones, cuya vigencia permite que se convierta hoy en Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y amplíe su emblema de identidad nacional ante el mundo.
Compartir esta noticia
Asunción, Agencia IP.- La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y el Asunción Convention & Visitors Bureau vienen trabajando por la recuperación pospandemia de la industria de reuniones en Paraguay, de modo a alcanzar y superar los niveles de crecimiento del sector en el 2019.
Ver MásAsunción, Agencia IP.- “Paraguay lidera el camino para mejorar el clima económico de la región”, así subraya el informe de la Fundación Getulio Vargas sobre el Indicador de Clima Económico (ECI), que ubica a Paraguay en la primera posición en América Latina.
Ver MásEl canciller nacional, embajador Julio César Arriola Ramírez, en el acto de conmemoración del Día Internacional de la Mujer que tuvo lugar esta mañana en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, reivindicó el rol de la mujer en la sociedad, abogó por la reducción de las desigualdades existentes, hizo un fuerte llamado a eliminar la creciente violencia contra las mujeres y ratificó el apoyo al empoderamiento en todos los ámbitos.
Ver MásEn el marco de Quinta Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Países Menos Adelantados, el Paraguay realizó una declaración en el debate general en nombre de los Países en Desarrollo sin Litoral sobre el tema de la conferencia, "Del potencial a la prosperidad", destacando en todo momento la oportunidad única para garantizar que los Países Menos Adelantados no se queden atrás en la ambición de realizar todo su potencial y avanzar en la senda del desarrollo sostenible.
Ver MásHéroes del Paraguay que con valentía y gloria dieron sus vidas al servicio de nuestra nación. En su memoria, sigamos haciendo honor a todos los héroes de nuestra patria.
Ver MásEn la semana de la celebración de la #MujerParaguaya, tenemos el placer de presentar el tema y el documental "Kuña Guaraní" del grupo de rap paraguayo #TresLeones con la participación de la cantante Norma Ávila.
Ver Más