La Embajada del Paraguay en Ecuador celebra la decisión adoptada por el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO, de declarar a las “Prácticas y Saberes Tradicionales del Tereré en la Cultura del Pohã Ñana. Bebida ancestral guaraní en Paraguay”, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (PCI), en la ceremonia de votación realizada en París, Francia.
La candidatura de la tradicional práctica de nuestro país fue propuesta por la SNC, la cual fue aceptada para su evaluación por el Comité que se reúne anualmente para aprobar las candidaturas presentadas por los diferentes Estados que son parte de la UNESCO. Éstas fueron evaluadas por el Órgano de Evaluación, integrado por representantes de los Estados, Expertos y de las organizaciones no gubernamentales, a fin de presentar la inscripción de las prácticas y expresiones culturales en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
El tereré, la bebida ancestral que hasta nuestros días mantiene su vigencia y cuya práctica representa no solo el traspaso de un legado, sino también una forma de fortalecer vínculos ya que se trata de una manifestación cultural y social paraguaya. El mismo fue elegido dentro de una lista de 44 candidaturas.
Este histórico logro permite que el tereré sea el primer Patrimonio Vivo de Paraguay que ha sido inscripto en la lista, sea difundido y visualizado en todos los rincones del planeta, preservando prácticas culturales que datan de varias generaciones, cuya vigencia permite que se convierta hoy en Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y amplíe su emblema de identidad nacional ante el mundo.
Compartir esta noticia
El 25 de enero de 2021, el doctor Euclides Roberto Acevedo Candia asumía el cargo de ministro de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay. Haciendo un balance entre las metas propuestas y los objetivos alcanzados, se puede afirmar que el primer año de gestión dio resultados alentadores en el ámbito de las relaciones bilaterales, multilaterales, económicas y comerciales, pero sobre todo en apoyo al manejo de la crisis sanitaria a causa de la pandemia de COVID-19
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores expresa sus felicitaciones y orgullo por el inédito y asombroso instrumento musical presentado por la Orquesta H2O Sonidos del Agua, “Arpa de Agua”, que clama con sus notas y sonidos por la protección del medio ambiente y de los recursos naturales, vitales para la existencia humana.
Ver MásEn seguimiento de las acciones de implementación del Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible 2020-2024 entre la República del Paraguay y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se realizó en la mañana del 12 de enero de 2022 una reunión técnica de trabajo entre las instituciones nacionales que integran las diversas instancias de gobernabilidad del citado instrument
Ver MásViajeros extranjeros no residentes en el país, desde los 18 años en adelante, deberán presentar certificado de vacunación con esquema completo para ingreso al país.
Ver MásTeniendo en cuenta que el contenido de la presentación de Paraguay en la Expo Universal Dubái 2020 es el “Agua” y su relevancia para el desarrollo, la mesa interinstitucional que lleva adelante la participación de nuestro país en el evento de carácter mundial, invitó a la Orquesta H2O Sonidos del agua, Artista para la Paz de la UNESCO, dirigida por el maestro Luis Szarán, para ofrecer conciertos del 21 al 28 de este mes.
Ver MásEl presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se reunió este lunes 10 de enero, con el ministro de Industria y Comercio (MIC), Luis Alberto Castiglioni, y principales colaboradores, en el inicio del recorrido por instituciones del Estado estratégicas para el desarrollo y crecimiento del país.
Ver Más