El viernes 04 y sábado 05 de junio se desarrollará la primera edición del festival Jazz Sudaca, iniciativa que pretende valorizar el lenguaje musical sudamericano, propiciando un ambiente receptivo al crecimiento de propuestas de música popular de alta elaboración creativa. Además, propone dar espacio a las músicas más autóctonas como las que responden a revisiones modernas y personales del repertorio popular del continente sudamericano. Será emitido a través de los canales de Facebook del Salazar y Festival Jazz Sudaca, así como desde el canal de Youtube del Salazar.
El evento, organizado por BACO producciones y el Centro Cultural de España Juan de Salazar, cuenta con el apoyo del programa Ibermúsicas a través de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y las sociedades de gestiones colectivas Autores Paraguayos Asociados (APA), Entidad Paraguaya de Artistas Intérpretes o Ejecutantes (AIE) y la Sociedad de Gestión de Productores Fonográficos del Paraguay (SGP), así como de la Municipalidad de Asunción y el Centro Cultural Drácena.
En esta primera edición del “festival con acento” participan una selección de artistas paraguayos e internacionales que fusionan el jazz con el folclore sudamericano. La programación incluye conciertos y talleres para músicos.
Comenzará el viernes 4 de junio a las 15 horas con los talleres de los brasileños Carol Panesi, que dictará un masterclass de creatividad en la improvisación y Fabio Leal, sobre improvisación en la samba. (Para acceder al taller se deben inscribir enviando un correo festivaljazzsucada@gmail.com o bien anotarse en el formulario https://forms.gle/xG2kVKLm6LyYVJW26
Más tarde continuarán ambos artistas en una presentación a dúo ofrecida desde Sao Paulo, ambos músicos son referencia de la música instrumental brasileña y también de la música Universal, término creado por el maestro Hermeto Pascoal. El día viernes 4 terminará la jornada con la actuación más exótica del festival: la banda Jooni conectando desde Katmandú, Nepal, mezclando jazz, músicas sudamericanas y aires de los himalayas.
El sábado 5 de junio llega el turno de los artistas paraguayos. Conectaremos con el auditorio del Juan de Salazar desde las 18 horas para disfrutar de la música de las agrupaciones Trioité, agitadores desde hace años en los ciclos “Folklore a la calle”, los virtuosos guitarristas del Dúo Che Valle, el hermoso dúo de Nina Castro y José Salinas que visitan ritmos brasileños con arreglos sofisticados, y cerrará el cuarteto Joajú, agrupación referente de la música instrumental en el Paraguay, con un sabor muy propio entre el folklore paraguayo y el jazz.
Fechas y horarios para el Festival virtual Jazz Sudaca.
(Hora Paraguaya GMT-04:00)
Viernes 4 de junio
Talleres:
Carol Panesi: Creatividad en la improvisación: 15 hs
Fabio Leal: Improvisación en el Samba: 17 hs
Conciertos:
Fabio Leal y Carol Panesi: 18:30
Jooni (María Fajardo) Nepal /España: 18:45
Sábado 5 de junio
Conciertos:
Trioité : 18 hs
Dúo che valle: 18 :30
Nina Castro y José Salinas: 19 hs
Joaju Cuarteto: 19:30 hs
Compartir esta noticia
Este domingo se recordará el 17.° aniversario del incendio del supermercado Ycuá Bolaños, que se cobró la vida de aproximadamente 400 personas, con actividades conmemorativas en el Sitio de Memoria y Centro Cultural 1A – Ycuá Bolaños, ubicado en el lugar de la tragedia.
Ver MásEn el hall principal del Palacio Benigno López, sede de la Cancillería Nacional, se efectuó esta mañana la presentación oficial de la expedición denominada “Hito Challenge 2021 Paraguay - Bolivia Segunda Edición”, que se desarrollará del 7 al 15 de agosto del presente año sobre la línea limítrofe, uniendo los 11 hitos principales ubicados a lo largo de más de 740 km de nuestra frontera con el vecino país de Bolivia.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Dirección General de Política Multilateral (DGPM), Dirección de Organismos Internacionales (DOI) y la Academia Diplomática y Consular “Carlos Antonio López” llevó a cabo un coloquio virtual para conmemorar el Día Internacional de la Amistad
Ver MásLos ministros de Relaciones Exteriores de Paraguay y Ecuador, Euclides Acevedo y Mauricio Montalvo, respectivamente, acordaron la realización de la III Reunión de la Comisión Permanente de Coordinación entre ambas Cancillerías, a nivel de Viceministros de Relaciones Exteriores, instancia que permitirá evaluar el estado del relacionamiento bilateral y delinear cursos de acción para estrechar y consolidar los vínculos que unen a ambas naciones en diversos ámbitos
Ver MásLa Embajada del Paraguay en Ecuador tiene el placer de anunciar la presentacion del concierto del cuarteto paraguayo de Jazz “Joaju” realizado en los estudios de grabaciones Mix, en Asunción, para celebrar el Día Internacional del Jazz, el 30 de abril pasado.
Ver MásEl canciller nacional, Euclides Acevedo, participa en la fecha de la XXI Reunión de Cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en la Ciudad de México de los Estados Unidos Mexicanos.
Ver Más