En conmemoración a la Paz del Chaco, se lanzó la serie documental denominada “KTM Hito Challenge” con la finalidad de dar a conocer sitios del Chaco Paraguayo, al igual que la naturaleza de la frontera con Bolivia.
Este 12 de junio en conmemoración a la Paz del Chaco y como homenaje a los Defensores del Chaco Paraguayo, se lanzó el estreno de la serie documental “KTM Hito Challenge”, a través de la plataforma de streaming KILI Video www.kili.video
La serie consta de 8 capítulos en dos temporadas y revela al público toda la vivencia de los pilotos en su travesía por el Chaco paraguayo, así como por el suelo boliviano, mostrando sitios poco conocidos con una alta carga de historia, cultura, deporte, drama y aventura.
En comunicación con Roger Careaga, corredor y productor de la serie, comentó que la iniciativa surgió por la pasión que tienen por la ecoaventura, sumado al deseo de que más personas puedan interesarse por conocer el Chaco paraguayo.
“Nos gusta la ecoaventura, el motociclismo, la naturaleza y desafío. Cuando nos enteramos de que la Comisión Nacional Demarcadora de Límites con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) comenzaron a abrir de vuelta las picadas entre hito a hito, se nos ocurrió hacer esa travesía de unir todos los hitos. Fue un desafío muy grande, porque nadie había hecho antes”, dijo.
Además, mencionó que la producción fue montada en medio de la selva y que muchas tomas fueron realizadas con drones. “Fue muy duro, en momentos algunos productores se subían en nuestras motos, iban detrás nuestro sin protección, sufriendo bastante al igual que los equipos por el polvo. Es un lugar muy duro para trabajar con tecnología”, acotó.
Por último, destacó que el Chaco es un lugar con sitios maravillosos que deben seguir desarrollándose. “La naturaleza que tiene el Chaco es increíble, la cantidad de animales y especies, es algo que hay que cuidar, valorar y conocer. La idea es poder repetir de nuevo esta aventura con más personas y que quede como un legado para que las personas puedan ir a conocer”, finalizó.
La actividad fue declarada por interés turístico nacional por la Secretaría Nacional del Turismo (Senatur), por promocionar el extenso territorio del Chaco paraguayo.
Compartir esta noticia
Desde el inicio del presente período presidencial, que arrancó el 15 de agosto del 2018, hasta la fecha, se destaca el trabajo coordinado entre el Poder Ejecutivo, vía Cancillería Nacional, con el Congreso Nacional, tanto para la sanción de los proyectos de leyes vinculados con la política exterior, como para la promulgación de los mismos, durante los tres años de gestión del presidente Mario Abdo Benítez.
Ver MásAsunción, Agencia IP.- LA Municipalidad de Asunción prevé una variada propuesta artística y cultural para celebrar los 484° aniversarios de la fundación de la Capital del país, que a pesar de la pandemia, la madre de ciudades reactiva las actividades de acuerdo al protocolo sanitario con el modo covid de vivir.
Ver MásFeliz día de la bandera! Los colores rojo, blanco y azul son los símbolos de la paraguayidad y sintetizan la abnegación, el sacrificio y el valor en la defensa de la soberanía, la libertad y la dignidad de nuestra nación. ¡Viva el Paraguay!
Ver MásLa Embajada de Paraguay en Ecuador y la Academia Diplomática y Consular Carlos Antonio López presentaron el Taller “Técnicas Esenciales de Comunicación para la Diplomacia Pública”, dirigido a los alumnos de la citada casa de estudio y a los funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay, en colaboración con la Escuela de Comunicación de la Universidad Internacional del Ecuador (COMUIDE), el miércoles 11 de agosto, a través de la plataforma Zoom de la mencionada universidad ecuatoriana.
Ver MásHace 212 años se inició la gesta libertaria que habría de llevar a la independencia de la América hispana. Por ello, Bolivar llamó a Quito "la primogénita de la libertad". Festejamos el Día del Primer Grito de Independencia del Ecuador. ¡Viva el #10DeAgosto!
Ver MásEl 9 de agosto de 1992 se había reunido por primera vez el Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías de las Naciones Unidas. Esa fecha quedó declarada como Día Internacional de los Pueblos Indígenas, una convocatoria clara para valorizar y vigorizar las culturas indígenas, incluyendo todo el espectro de sus saberes y derechos como el de la propiedad, vital para su sobrevivencia.
Ver Más