En conmemoración a la Paz del Chaco, se lanzó la serie documental denominada “KTM Hito Challenge” con la finalidad de dar a conocer sitios del Chaco Paraguayo, al igual que la naturaleza de la frontera con Bolivia.
Este 12 de junio en conmemoración a la Paz del Chaco y como homenaje a los Defensores del Chaco Paraguayo, se lanzó el estreno de la serie documental “KTM Hito Challenge”, a través de la plataforma de streaming KILI Video www.kili.video
La serie consta de 8 capítulos en dos temporadas y revela al público toda la vivencia de los pilotos en su travesía por el Chaco paraguayo, así como por el suelo boliviano, mostrando sitios poco conocidos con una alta carga de historia, cultura, deporte, drama y aventura.
En comunicación con Roger Careaga, corredor y productor de la serie, comentó que la iniciativa surgió por la pasión que tienen por la ecoaventura, sumado al deseo de que más personas puedan interesarse por conocer el Chaco paraguayo.
“Nos gusta la ecoaventura, el motociclismo, la naturaleza y desafío. Cuando nos enteramos de que la Comisión Nacional Demarcadora de Límites con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) comenzaron a abrir de vuelta las picadas entre hito a hito, se nos ocurrió hacer esa travesía de unir todos los hitos. Fue un desafío muy grande, porque nadie había hecho antes”, dijo.
Además, mencionó que la producción fue montada en medio de la selva y que muchas tomas fueron realizadas con drones. “Fue muy duro, en momentos algunos productores se subían en nuestras motos, iban detrás nuestro sin protección, sufriendo bastante al igual que los equipos por el polvo. Es un lugar muy duro para trabajar con tecnología”, acotó.
Por último, destacó que el Chaco es un lugar con sitios maravillosos que deben seguir desarrollándose. “La naturaleza que tiene el Chaco es increíble, la cantidad de animales y especies, es algo que hay que cuidar, valorar y conocer. La idea es poder repetir de nuevo esta aventura con más personas y que quede como un legado para que las personas puedan ir a conocer”, finalizó.
La actividad fue declarada por interés turístico nacional por la Secretaría Nacional del Turismo (Senatur), por promocionar el extenso territorio del Chaco paraguayo.
Compartir esta noticia
El domingo 14 de marzo de 2021, alrededor de las 8:20 hora paraguaya, fue puesto en órbita el Guaranisat-1, el primer satélite paraguayo construido en cooperación con Japón, desde la Estación Espacial Internacional (ISS). La orden para la puesta en órbita fue dada por el presidente de la Agencia Espacial del Paraguay (AEP), Cnel. (SR) Liduvino Vielman, al astronauta japonés Soichi NOGUCHI, quien actualmente se encuentra en la ISS. La orden fue transmitida a través del Centro de Control de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) en Japón. Cabe destacar que los Centros de Control en Paraguay y Japón mantienen el contacto con el satélite Guaranisat-1 y pudieron corroborar que el mismo se encuentra con “buena salud”. La puesta en órbita fue transmitida en vivo por la AEP a través de la TV pública “Paraguay TV” y por parte de la JAXA en su canal en Youtube. Durante la transmisión se presentó la suscripción de la Carta de Intención entre la AEP y la JAXA, que establece el marco para una futura cooperación en el campo de formación profesional de ingenieros aeronáuticos paraguayos. Además del satélite paraguayo, también fueron puestos en órbita los satélites de las mismas características de Japón y de Filipinas, en el marco del Proyecto BIRDS-4, que se desarrolló en el Instituto Tecnológico de Kyushu (KYUTECH), Universidad Nacional Japonesa que es líder mundial en investigación aeroespacial y precursora del Joint Global Multi-National Birds Satellite Project. El Proyecto BIRDS de KYUTECH consiste en transferir conocimientos y tecnología a países que no poseen aún satélites propios y cuenta con el apoyo de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA). La Cuarta Edición el Proyecto denominada BIRDS-4 cuenta con la participación del Paraguay, a través del intenso lobby realizado por la AEP y con financiamiento propio. Este primer satélite paraguayo fue producido y diseñado en KYUTECH por dos ingenieros paraguayos, Adolfo Jara y Aníbal Mendoza, miembros de la AEP. Ambos ingenieros continuarán trabajando en el funcionamiento del Guaranisat-1. La misión del satélite nacional comprende varios aspectos, destacando una de prioridad en el campo de la salud, específicamente en el monitoreo de la enfermedad del mal de chagas en el Chaco Paraguayo. En las fotos se pueden apreciar, por un lado, el momento de la puesta en órbita del Guaranisat-1 y, por el otro, una foto de Asunción, ambas tomadas por el astronauta japonés Soichi NOGUCHI desde la Estación Espacial Internacional (ISS – International Space Station). El astronauta japonés también posteó las fotos en su cuenta de la red social de Twitter: https://twitter.com/Astro_Soichi/status/1371098971800629248 https://twitter.com/Astro_Soichi/status/1371070358015537155 Martes, 16 de marzo de 2021
Ver MásComo dos países cuyas escalas económicas son de menor tamaño a las de sus vecinos, Paraguay y Uruguay ven al MERCOSUR como una posibilidad valedera de crecimiento y desarrollo económico, por lo que coinciden en fortalecer al bloque regional, dotándolo de más elementos que se sumen a sus objetivos iniciales.
Ver MásEl presidente de la República, Mario Abdo Benítez, asistió al acto de conmemoración del Día de los Héroes, en Parque Nacional Cerro Corá, ubicado en el departamento de Amambay.
Ver MásParaguay celebra ese sábado el Día Nacional del Tereré, fecha que busca proteger y fortalecer la identidad nacional, además se constituye en uno de los principales aliados para hacer frente a las jornadas calurosas que se viven en el país.
Ver MásEl Gobierno Nacional anunció este viernes 26 de febrero la aprobación de un histórico apoyo financiero de USD 203 millones por parte de la ITAIPU Binacional a favor de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), para implementar el Proyecto de Fortalecimiento y Modernización del Sistema Eléctrico Paraguayo.
Ver MásEn la fecha, a instancias de la convocatoria realizada por la Presidencia Pro Témpore Colombiana de PROSUR, se realizó una reunión extraordinaria de Presidentes de dicho Foro, que contó con la activa participación del presidente de la República, Don Mario Abdo Benítez, quien estuvo acompañado por el canciller nacional, Don Euclides Acevedo, y por el ministro de Salud Pública y Bienestar Social, Dr. Julio Mazzoleni.
Ver Más