La UNESCO declaró hoy oficialmente a la Guarania como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, reconociendo su valor como una de las expresiones culturales más representativas de Paraguay y un símbolo de identidad para su pueblo.
Este reconocimiento resalta el esfuerzo de generaciones de artistas, promotores culturales y autoridades que han trabajado incansablemente para preservar y difundir este tesoro cultural.
Creada en 1925 por el maestro José Asunción Flores, la Guarania es un género musical que mezcla melodías profundas y letras poéticas que retratan la realidad, la lucha y los sueños del pueblo paraguayo. Este reconocimiento resalta el esfuerzo de generaciones de artistas, promotores culturales y autoridades que han trabajado incansablemente para preservar y difundir este tesoro cultural.
Durante la declaración oficial, Adriana Ortiz, Ministra de Cultura, mencionó “Es un día histórico para el Paraguay y nuestra identidad como nación. Celebramos con orgullo y emoción la inscripción de la Guarania, sonido del alma paraguaya, en la prestigiosa Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. Esta declaración trasciende fronteras y generaciones, llevando al mundo un mensaje muy claro: el Paraguay tiene una riqueza cultural única, tejida con el hilo del sentimiento, la esperanza y la resistencia de todo su pueblo”.
La Secretaría de Cultura, junto con instituciones educativas y comunidades artísticas, ha anunciado un plan de acción para asegurar la transmisión de este legado a futuras generaciones. Este incluye talleres, conciertos y la incorporación de la Guarania en programas educativos, fomentando así su aprendizaje y difusión en todo el país y más allá.
La declaración de la Guarania como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad no solo enaltece el legado de José Asunción Flores, sino que también fortalece el compromiso de Paraguay con la protección de su patrimonio cultural y su proyección en el escenario global.
“La Guarania es un reflejo profundo de nuestras vivencias, de nuestra tierra y de nuestra alma. Creada por el visionario José Asunción flores, la Guarania nació para ser un sentimiento y voz de los hondos espacios del Paraguay, sus melodías cargadas de melancolía, amor y anhelo han acompañado en otros momentos de alegría. Nuestras luchas y nuestros sueños es un arte que nos une, que nos define”, expresó la Ministra de Cultura, Adriana Ortiz.
Por último, la ministra agregó: “También queremos reconocer el papel fundamental de las instituciones que trabajaron incansablemente para presentar este patrimonio al mundo y al querido equipo que acompañó de cerca este paso tan gigante para la historia del Paraguay. Este logro es de todos, de mujeres, hombres, de la patria y del mundo, porque la Guarania es el alma que nos une en un idioma”.
Este logro histórico es motivo de orgullo para todos los paraguayos, un reconocimiento que trasciende fronteras y resalta la importancia de valorar y proteger las tradiciones que nos identifican como nación.
Asunción, 4 de diciembre del 2024
Compartir esta noticia
El día de hoy se llevó a cabo una reunión de trabajo entre los jefes de Misión de las representaciones diplomáticas y consulares del Paraguay y el Viceministerio de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), en la sede del Banco Central del Paraguay, en la ciudad de Asunción.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores realizó en la fecha el acto de lanzamiento del Protocolo Consular para Detección, Asistencia y Derivación de Víctimas de Trata de Personas y del Plan de Fortalecimiento Institucional Multianual de Cooperación CONARE- ACNUR
Ver MásCelebramos los 144 años de relaciones diplomáticas entre Paraguay y Ecuador.
Ver MásLos Estados Partes Signatarios del Mercosur- la República Argentina, la República Federativa del Brasil, la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay- y la Comisión Europea anunciaron, en la 65ª Cumbre del Mercosur en Montevideo, la conclusión de las negociaciones de un Acuerdo de Asociación entre las dos regiones, luego de más de dos décadas de negociaciones.
Ver MásLa UNESCO declaró hoy oficialmente a la Guarania como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, reconociendo su valor como una de las expresiones culturales más representativas de Paraguay y un símbolo de identidad para su pueblo.
Ver MásInició esta mañana, en la Conmebol, la 19° Sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. El evento de apertura contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña; del canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano y otras altas autoridades.
Ver Más