Inicia el ingreso de solicitudes de la Visa de Residencia Temporal de Excepción (VIRTE) vinculada a la segunda etapa del proceso de regularización extraordinaria implementada por el Estado ecuatoriano. Esta etapa está dirigida a ciudadanos extranjeros no venezolanos (quienes ya participaron a través de la primera etapa) que hayan ingresado al Ecuador regularmente, a través de los puntos de control migratorio oficiales, hasta el 16 de septiembre de 2022 y que se encuentren en situación migratoria irregular.
Otras condiciones adicionales son que los solicitantes hayan culminado con el proceso del registro de permanencia migratoria ante el Ministerio del Interior y que no sean considerados una amenaza o riesgo para el Estado.
El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, ha establecido los siguientes requisitos:
https://visasregularizacion.cancilleria.gob.ec/#/registro-persona, obtenida a través del Sistema Informático de Visas – SIV.
En caso de que la documentación requerida, se encuentre en un idioma distinto al español y se haya realizado en el extranjero, ésta deberá ser traducida, obligatoriamente, por un profesional autorizado y ser debidamente apostillada o legalizada.
Para iniciar el proceso de regularización, los ciudadanos extranjeros deberán ingresar a: https://estoyaqui.ec/ donde además encontrarán más información para la obtención del visado VIRTE.
Esta segunda fase se enmarca en el Decreto Ejecutivo No. 698, emitido el 22 de marzo del 2023, que establece una amnistía migratoria a los beneficiarios del proceso, a cargo del Ministerio del Interior. Consiste en la eliminación de las faltas y sanciones por irregularidad migratoria y un proceso de regularización extraordinario que posibilita la solicitud de la visa VIRTE.
Así también, se ajusta al Acuerdo Ministerial MREMH 000048, del 29 de junio de 2023, que establece los requisitos y procedimientos para la emisión de las visas VIRTE a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.
Es importante recordar que en la segunda etapa se continuará con la regularización de niñas, niños y adolescentes no acompañados o separados, independientemente de su nacionalidad y forma de ingreso al país.
Cabe indicar que el visado VIRTE cuenta con una vigencia de dos años, renovable por una sola ocasión por igual periodo de tiempo. La visa es gratuita, el solicitante deberá cubrir el costo del formulario de visa $50 y de la orden de cédula $10.
Quito, 12 de julio del 2023
Compartir esta noticia
Los funcionarios de la Embajada del Paraguay en Ecuador participaron en el Webinar “Turismo en Paraguay”, organizado por la Academia Diplomática y Consular “Carlos Antonio López”, la Dirección de Relaciones Culturales y Turismo del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR).
Ver MásEl Embajador José Gorostiaga Peña participó en el encuentro organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con la Ministra de Agricultura y Ganadería del Ecuador Tanlly Vera y los colegas diplomáticos de Argentina, Chile y Uruguay. En conversatorio de cómo mejorar el comercio internacional, dar valor a los productos agrícolas y lograr la reactivación económica a través de la agricultura y ganadería.
Ver MásLa Comisión del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra sobre Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay – Paraná (Puerto de Cáceres – Puerto de Nueva Palmira) avanzó en la adopción y negociación de los instrumentos para facilitar la navegación y el transporte comercial por esta importante vía logística.
Ver MásEl Cuerpo Diplomático acreditado en Ecuador mantuvo una reunión de trabajo con el Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Embajador Mauricio Montalvo.
Ver MásSe realizó ayer 22 de junio la presentación oficial, a través de la modalidad virtual y del Facebook Live de la Secretaría de Políticas Lingüísticas, de la innovadora aplicación denominada Guaraní Ayvu, un traductor trilingüe guaraní - castellano -inglés.
Ver MásDel 25 de junio al 11 de julio, se realizará la segunda edición de la Feria Virtual del Libro del Paraguay FVLPY 2021, bajo el lema “Ñamoakärapu’ä Aranduka Paraguáipe – Fortalezcamos el Libro en Paraguay”, organizada por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), la Cámara Paraguaya del Libro (CAPEL), la Cámara del Libro Asunción (CLAP) y la Cámara Paraguaya del Libro Ruy Díaz de Guzmán (CPL).
Ver Más