Una histórica CONMEBOL Copa América Femenina comenzará este viernes en Cali.
Los seleccionados de Bolivia y Ecuador serán los encargados de levantar el telón este viernes en el Estadio Pascual Guerrero, de Cali, para luego dar paso a la selección local, Colombia, que se enfrentará a Paraguay en el mismo escenario.
El sábado 9 de julio, en el Estadio Centenario, de Armenia, irán primero al campo Uruguay y Venezuela, partido que será el aperitivo de un clásico suramericano en el que medirán fuerzas las únicas dos selecciones que han levantado el trofeo de la Copa América Femenina desde su creación: Argentina -una vez- y Brasil -que ha sido la mejor en siete ocasiones.
La 9ª edición del torneo continental enfrentará a las 10 selecciones sudamericanas que se dividirán en dos grupos: el Grupo A, que incluye a Colombia, Chile, Ecuador, Bolivia y Paraguay. Mientras que el Grupo B estará formado por Brasil, Argentina, Venezuela, Uruguay y Perú.
A la siguiente fase clasificarán los tres primeros equipos de cada grupo y las selecciones que queden en el tercer puesto en la fase de grupos jugarán por el quinto puesto del torneo.
Por su parte, el primero de cada grupo jugará en semifinales en el estadio Alfonso López, de Bucaramanga, contra el segundo del otro grupo para definir el paso a la final.
La CONMEBOL confirmó que, a partir de esta edición, el campeonato pasará a jugarse cada dos años, con lo que se le dará mayor destaque al fútbol femenino de la región. Así también, se confirmó que para este año se repartirán premios monetarios para las finalistas.
El equipo que gane el trofeo se clasificará para la Copa Mundial Femenina 2023, el torneo de fútbol femenino de los Juegos Olímpicos de París 2024, y también recibirá 1.500.000 dólares en premios. Quien quede en segundo lugar en la CONMEBOL Copa América Femenina Colombia 2022, además de los cupos directos a los mismos torneos que las ganadoras, se embolsará USD 500.000 por el segundo puesto.
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio Cesar Arriola, hoy, en la sede de la Misión Permanente del Paraguay ante las NNUU, mantuvo una reunión bilateral con su homólogo de la República del Ecuador, embajador Juan Carlos Holguín, al margen del Septuagésimo Séptimo Periodo de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que se inicia mañana en Nueva York, EEUU.
Ver MásDel 15 al 25 septiembre se realizará la 17º edición del Festival Ecuador Jazz 2022, emblemático festival que contará con la participación de 26 agrupaciones nacionales e internacionales.
Ver MásAsunción, Agencia IP.- El foro de inversiones «Invest in Paraguay» se realizará este 8 y 9 de setiembre con la participación de 1.039 inscriptos y 119 proyectos públicos y privados.
Ver MásAsunción, Agencia IP.- El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, destacó que «Invest in Paraguay» será el evento de negocio de inversiones más grande en la historia del país e invitó a participar del mismo este 8 y 9 de setiembre.
Ver MásAsunción, Agencia IP.-A un mes del inicio de los Juegos Suramericanos Asunción 2022, la antorcha se prepara para recorrer cada rincón del país e iluminar las sedes donde los mejores deportistas del continente se medirán por dejar en alto sus banderas en la fiesta del deporte.
Ver MásEn Cancillería se realizó un concierto en conmemoración al Día de la Guarania y en homenaje a su creador, José Asunción Flores
Ver Más