Una histórica CONMEBOL Copa América Femenina comenzará este viernes en Cali.
Los seleccionados de Bolivia y Ecuador serán los encargados de levantar el telón este viernes en el Estadio Pascual Guerrero, de Cali, para luego dar paso a la selección local, Colombia, que se enfrentará a Paraguay en el mismo escenario.
El sábado 9 de julio, en el Estadio Centenario, de Armenia, irán primero al campo Uruguay y Venezuela, partido que será el aperitivo de un clásico suramericano en el que medirán fuerzas las únicas dos selecciones que han levantado el trofeo de la Copa América Femenina desde su creación: Argentina -una vez- y Brasil -que ha sido la mejor en siete ocasiones.
La 9ª edición del torneo continental enfrentará a las 10 selecciones sudamericanas que se dividirán en dos grupos: el Grupo A, que incluye a Colombia, Chile, Ecuador, Bolivia y Paraguay. Mientras que el Grupo B estará formado por Brasil, Argentina, Venezuela, Uruguay y Perú.
A la siguiente fase clasificarán los tres primeros equipos de cada grupo y las selecciones que queden en el tercer puesto en la fase de grupos jugarán por el quinto puesto del torneo.
Por su parte, el primero de cada grupo jugará en semifinales en el estadio Alfonso López, de Bucaramanga, contra el segundo del otro grupo para definir el paso a la final.
La CONMEBOL confirmó que, a partir de esta edición, el campeonato pasará a jugarse cada dos años, con lo que se le dará mayor destaque al fútbol femenino de la región. Así también, se confirmó que para este año se repartirán premios monetarios para las finalistas.
El equipo que gane el trofeo se clasificará para la Copa Mundial Femenina 2023, el torneo de fútbol femenino de los Juegos Olímpicos de París 2024, y también recibirá 1.500.000 dólares en premios. Quien quede en segundo lugar en la CONMEBOL Copa América Femenina Colombia 2022, además de los cupos directos a los mismos torneos que las ganadoras, se embolsará USD 500.000 por el segundo puesto.
Compartir esta noticia
En la sesión del 20 de junio pasado, la Asamblea General de la ONU adoptó por consenso la Resolución que establece el 24 de junio como el Día Internacional de las Mujeres en la Diplomacia.
Ver MásLa XXXIX Expo Feria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios, así como la LXXV Exposición de Ganadería se desarrollarán del 9 al 24 de julio, en el predio de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), situado en Mariano Roque Alonso, departamento Central (Paraguay).
Ver MásA partir del día de hoy, a las 18.00 hs., transmitiremos la obra teatral "El Sonámbulo" de Augusto Roa Bastos, con la dirección teatral de Raquel Rojas, en homenaje al aniversario del nacimiento del escritor, periodista y guionista paraguayo, Augusto Roa Bastos (1917-2005), en el sitio web y en el canal de YouTube de la Embajada del Paraguay en Ecuador
Ver MásAsunción, Agencia IP.- A criterio del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, la Cumbre de las Américas que se realiza en Estados Unidos será clave para sentar posturas comunes en defensa de la democracia. Consideró que para garantizarla se necesita un esfuerzo conjunto, a los efectos de que la gente entienda los riesgos que significa vivir en países sin democracia.
Ver MásConmemorando el fallecimiento del emblemático cultor de este instrumento Félix Pérez Cardozo, en 1997 fue establecido por decreto oficial que el 9 de junio de cada año se celebrara el Día Nacional del Arpa Paraguaya.
Ver Más