Una histórica CONMEBOL Copa América Femenina comenzará este viernes en Cali.
Los seleccionados de Bolivia y Ecuador serán los encargados de levantar el telón este viernes en el Estadio Pascual Guerrero, de Cali, para luego dar paso a la selección local, Colombia, que se enfrentará a Paraguay en el mismo escenario.
El sábado 9 de julio, en el Estadio Centenario, de Armenia, irán primero al campo Uruguay y Venezuela, partido que será el aperitivo de un clásico suramericano en el que medirán fuerzas las únicas dos selecciones que han levantado el trofeo de la Copa América Femenina desde su creación: Argentina -una vez- y Brasil -que ha sido la mejor en siete ocasiones.
La 9ª edición del torneo continental enfrentará a las 10 selecciones sudamericanas que se dividirán en dos grupos: el Grupo A, que incluye a Colombia, Chile, Ecuador, Bolivia y Paraguay. Mientras que el Grupo B estará formado por Brasil, Argentina, Venezuela, Uruguay y Perú.
A la siguiente fase clasificarán los tres primeros equipos de cada grupo y las selecciones que queden en el tercer puesto en la fase de grupos jugarán por el quinto puesto del torneo.
Por su parte, el primero de cada grupo jugará en semifinales en el estadio Alfonso López, de Bucaramanga, contra el segundo del otro grupo para definir el paso a la final.
La CONMEBOL confirmó que, a partir de esta edición, el campeonato pasará a jugarse cada dos años, con lo que se le dará mayor destaque al fútbol femenino de la región. Así también, se confirmó que para este año se repartirán premios monetarios para las finalistas.
El equipo que gane el trofeo se clasificará para la Copa Mundial Femenina 2023, el torneo de fútbol femenino de los Juegos Olímpicos de París 2024, y también recibirá 1.500.000 dólares en premios. Quien quede en segundo lugar en la CONMEBOL Copa América Femenina Colombia 2022, además de los cupos directos a los mismos torneos que las ganadoras, se embolsará USD 500.000 por el segundo puesto.
Compartir esta noticia
En su intervención en la Cumbre Presidencial Extraordinaria de PROSUR, realizada en la fecha por videoconferencia, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez ratificó que el Paraguay se mantiene fiel a su política de participación en las cuestiones relevantes de la agenda regional, para lograr el bienestar de los pueblos y apuntar a la prosperidad colectiva sin exclusiones.
Ver MásCada 24 de febrero la República del Paraguay rinde homenaje a todas las mujeres, recordando a aquellas Residentas que, en esa misma fecha de 1867, se reunían en la “Primera Asamblea de Mujeres Americanas”, con el fin de contribuir con sus últimas pertenencias a la defensa del Paraguay en la Guerra de la Triple Alianza, con la misma entrega y amor a la patria con la que hicieron frente al enemigo durante la gesta nacional.
Ver MásEl Ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, recibió hoy al presidente de la Unión Industrial Paraguaya Joven (UIP-J), Paulo Duarte, y a los miembros de la mesa directiva.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, en declaraciones realizadas a Radio Nacional, desde Uruguay, calificó de sumamente provechosa la reunión que mantuvieron en la fecha en Punta del Este, los presidentes Mario Abdo Benítez y Luis Lacalle Pou.
Ver MásEl canciller nacional Euclides Acevedo hoy recibió en audiencia al embajador del Ecuador en Paraguay, Santiago Apunte Franco, quien le entregó los saludos y felicitaciones de su par ecuatoriano, embajador Luis Gallegos Chiriboga, por su designación como ministro de Relaciones Exteriores del Paraguay.
Ver MásEl Embajador del Paraguay en Ecuador, S.E. José Gorostiaga Peña, participó en la reunión de la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) para las Elecciones Presidenciales del Ecuador del 2021.
Ver Más