Asunción, Agencia IP.- “Paraguay lidera el camino para mejorar el clima económico de la región”, así subraya el informe de la Fundación Getulio Vargas sobre el Indicador de Clima Económico (ECI), que ubica a Paraguay en la primera posición en América Latina.
La encuesta de carácter internacional posiciona a Paraguay con un avance de 47,6 puntos con relación a la anterior encuesta.
El informe de prensa de la Fundación señala: “Entre el 4º trimestre de 2022 y el 1º trimestre de 2023, el país registró un aumento de 47,6 puntos en el ECI, influenciado principalmente por el incremento de 83,3 puntos en el Indicador de Situación Actual (ISA) y 3,6 puntos en el Indicador de Expectativas (IE)».
En cuanto a las previsiones de crecimiento del PIB para el 2023, “realizadas en el 4º trimestre del 2022 y el 1º trimestre de 2023, en esta encuesta se revisó al alza el crecimiento para el 2023 en Paraguay, México y Argentina. Destaca que Paraguay, donde la proyección del PIB aumentó de 3,9% a 4,6%, la tasa de crecimiento más alta de la región. En México, el crecimiento del PIB pasó de 1,4% a 1,7% y en Argentina, de 1,1% a 1,2%”.
El informe detalla que “Se compararon los resultados del 1er trimestre de 2023 con los del mismo período de 2020, 2021 y 2022. El ISA en América Latina -en 2023- supera al de los tres años, como se muestra en la Tabla 1 del comunicado de prensa. El IE, que estuvo en zona favorable en el 2020 y 2021, ahora está muy por debajo de estos dos años, y 18 puntos por debajo del 2022. El ICE registró un empeoramiento con relación a los resultados de 2020 y 2021 y una mejora con relación al 2022”.
Explica además que “en esta comparativa llama la atención el deterioro de las expectativas respecto a los primeros trimestres de años anteriores y la mejora del Indicador de Situación Actual. Aún en periodos agudos de la pandemia, la expectativa era favorable, pues a inicios del 2021, el IE registraba 143,6 puntos. En cuanto a la mejora de la situación actual, el resultado refleja la reanudación del crecimiento económico en la región en relación con el período recesivo de la pandemia”.
Refiriéndose, al resto de los países, el último informe de la FGV indica que “la nueva proyección redujo el ritmo de crecimiento, siendo la mayor diferencia Chile, que pasó de una caída esperada de 0,7% a 1,8%. Le sigue Colombia, con una revisión del 1,6% al 1,0%. Las diferencias porcentuales para el resto de los países fueron de solo 0,1 puntos porcentuales (Bolivia), 0,2 puntos (Perú, Uruguay, Ecuador) y 0,3 puntos (Brasil). En Brasil, la proyección cambió de 1,4% a 1,1%”.
Respecto a las proyecciones, manifiesta que “muestran un desempeño desfavorable, con la mayor incidencia de tasas de crecimiento por debajo del 3%, lo que es preocupante para una región en desarrollo con limitaciones en infraestructura física e indicadores de desarrollo social. En el agregado de América Latina, dadas las pequeñas variaciones en las proyecciones, la tasa de crecimiento del PIB pasó de 1,5% a 1,4%”.
Compartir esta noticia
Los Coordinadores Nacionales de Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay y Perú participaron en la fecha de la IV Reunión de Coordinadores Nacionales del Foro para el Progreso e Integración de América del Sur (PROSUR), celebrada bajo la presidencia pro témpore colombiana, en formato virtual.
Ver MásEl día de hoy, el Presidente de la República, Don Mario Abdo Benítez, se dirigió a los demás líderes del mundo durante el Debate General del septuagésimo sexto periodo de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas.
Ver MásSe encuentran abiertas las inscripciones para las empresas paraguayas, exportadoras e importadoras, para participar de la próxima “Macrorrueda de Negocios Multisectorial Expo ALADI 2021 – Edición Virtual”, a celebrarse entre los días 26 al 29 de octubre del corriente año.
Ver MásEn el día de la fecha, la República del Paraguay fue electa por primera vez para ocupar la Vicepresidencia correspondiente a los países miembros del Grupo de América Latina y el Caribe, de la 65ª reunión ordinaria de la Conferencia General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). La misma se desarrolla en Viena, del 20 al 24 de setiembre del año en curso.
Ver MásEl Mercado Común del Sur, en el marco de las celebraciones por sus 30 años, convoca al 4º Concurso de Fotografía “La Fuerza del MERCOSUR”, con el fin de contribuir a la identificación con el proceso de integración regional, a través de una pluralidad de imágenes que valorice la fuerza que nos une como ciudadanos del bloque regional.
Ver MásEl pasado 9 de setiembre se llevó a cabo de manera virtual el conversatorio titulado “Panorama de la Cooperación Sur – Sur y Triangular en la región y en el Paraguay”, organizado por el Comité Técnico Interinstitucional (CTI), conformado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Secretaría Técnica de Planificación (STP) y el Ministerio de Hacienda.
Ver Más