Asunción, Agencia IP.- “Paraguay lidera el camino para mejorar el clima económico de la región”, así subraya el informe de la Fundación Getulio Vargas sobre el Indicador de Clima Económico (ECI), que ubica a Paraguay en la primera posición en América Latina.
La encuesta de carácter internacional posiciona a Paraguay con un avance de 47,6 puntos con relación a la anterior encuesta.
El informe de prensa de la Fundación señala: “Entre el 4º trimestre de 2022 y el 1º trimestre de 2023, el país registró un aumento de 47,6 puntos en el ECI, influenciado principalmente por el incremento de 83,3 puntos en el Indicador de Situación Actual (ISA) y 3,6 puntos en el Indicador de Expectativas (IE)».
En cuanto a las previsiones de crecimiento del PIB para el 2023, “realizadas en el 4º trimestre del 2022 y el 1º trimestre de 2023, en esta encuesta se revisó al alza el crecimiento para el 2023 en Paraguay, México y Argentina. Destaca que Paraguay, donde la proyección del PIB aumentó de 3,9% a 4,6%, la tasa de crecimiento más alta de la región. En México, el crecimiento del PIB pasó de 1,4% a 1,7% y en Argentina, de 1,1% a 1,2%”.
El informe detalla que “Se compararon los resultados del 1er trimestre de 2023 con los del mismo período de 2020, 2021 y 2022. El ISA en América Latina -en 2023- supera al de los tres años, como se muestra en la Tabla 1 del comunicado de prensa. El IE, que estuvo en zona favorable en el 2020 y 2021, ahora está muy por debajo de estos dos años, y 18 puntos por debajo del 2022. El ICE registró un empeoramiento con relación a los resultados de 2020 y 2021 y una mejora con relación al 2022”.
Explica además que “en esta comparativa llama la atención el deterioro de las expectativas respecto a los primeros trimestres de años anteriores y la mejora del Indicador de Situación Actual. Aún en periodos agudos de la pandemia, la expectativa era favorable, pues a inicios del 2021, el IE registraba 143,6 puntos. En cuanto a la mejora de la situación actual, el resultado refleja la reanudación del crecimiento económico en la región en relación con el período recesivo de la pandemia”.
Refiriéndose, al resto de los países, el último informe de la FGV indica que “la nueva proyección redujo el ritmo de crecimiento, siendo la mayor diferencia Chile, que pasó de una caída esperada de 0,7% a 1,8%. Le sigue Colombia, con una revisión del 1,6% al 1,0%. Las diferencias porcentuales para el resto de los países fueron de solo 0,1 puntos porcentuales (Bolivia), 0,2 puntos (Perú, Uruguay, Ecuador) y 0,3 puntos (Brasil). En Brasil, la proyección cambió de 1,4% a 1,1%”.
Respecto a las proyecciones, manifiesta que “muestran un desempeño desfavorable, con la mayor incidencia de tasas de crecimiento por debajo del 3%, lo que es preocupante para una región en desarrollo con limitaciones en infraestructura física e indicadores de desarrollo social. En el agregado de América Latina, dadas las pequeñas variaciones en las proyecciones, la tasa de crecimiento del PIB pasó de 1,5% a 1,4%”.
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, en el acto de posesión de cargo realizado esta mañana en la sede de la Cancillería Nacional, delineó su plan de acción y, en ese sentido, destacó el rol que cumplirá el Ministerio de Relaciones Exteriores en el proceso de revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú, así como la necesidad de fortalecer la integración regional y ejercer una diplomacia con audacia para enfrentar las secuelas de la pandemia de la COVID-19.
Ver MásEl presidente de la República, Mario Abdo Benítez, esta mañana tomó juramento al doctor Euclides Roberto Acevedo Candia, como nuevo Canciller Nacional, y a Arnaldo Giuzzio, como nuevo secretario de Estado de la cartera del Ministerio del Interior. El acto se desarrolló en el Salón Independencia del Palacio de Gobierno.
Ver MásEl presidente de la República, Mario Abdo Benítez, esta tarde confirmó la designación del doctor Euclides Acevedo como nuevo ministro de Relaciones Exteriores, en reemplazo del embajador Federico A. González, quien fue nombrado Director General Paraguayo de la Entidad Binacional Itaipú, en carácter interino, en sustitución de Ernest Bergen, quien renunció.
Ver MásHoy se cumplen 100 días de gestión del canciller Federico A. González al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores. Al efecto, se pone a conocimiento de la opinión pública un documento que resume algunas de las principales iniciativas, acciones y resultados alcanzados en este periodo, en beneficio del país, que ha sido posible gracias al apoyo y colaboración de los funcionarios del Ministerio, y de las embajadas y consulados en el exterior. Este documento ilustrativo y referencial abarca las tres grandes áreas del Ministerio de Relaciones Exteriores (Viceministerio de Relaciones Exteriores, Viceministerio de Relaciones Económicas e Integración y Viceministerio de Administración y Asuntos Técnicos). https://www.scribd.com/document/491594188/100-Dias-de-Gestion-Del-Ministro-de-Relaciones-Exteriores
Ver MásQue la Temporada Navideña llene de paz y solidaridad nuestros hogares y que el 2021 nos permita reencontrarnos con quienes más queremos y continuar ayudando a quienes más lo necesitan. Felices Fiestas y un Próspero año nuevo!
Ver Más