Asunción, Agencia IP.- La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y el Asunción Convention & Visitors Bureau vienen trabajando por la recuperación pospandemia de la industria de reuniones en Paraguay, de modo a alcanzar y superar los niveles de crecimiento del sector en el 2019.
Ese año los niveles de negocios alcanzaron los USD 177 millones, en comparación a los USD 116 millones generados en el 2018, según las cifras del Observatorio Económico de Turismo de Reuniones de Paraguay, monto que representó casi el 30% del volumen total de ingresos generado por el turismo en el país.
Dicho segmento, que incluye las reuniones corporativas, las asociativas, diversos tipos de reuniones de organizaciones internacionales de Estado, onegés y ferias y exposiciones, ha conocido en Paraguay como en el resto del mundo, una rápida recuperación pos pandemia, generando miles de empleos en todos los sectores de la economía, informó la Senatur.
Agrega el informe que, en el se destaca la distribución transversal de los ingresos, desde centros de convenciones, hoteles, gastronomía, transportes, entrenamiento y centros de compras, hasta los más pequeños vendedores locales de artesanía y productos típicos de la cultura nacional.
La Senatur, conjuntamente con el Asunción Convention & Visitors Bureau, han invitado al consultor Internacional de Turismo de Reuniones, Arnaldo Nardone, para una serie de encuentros en el marco de un programa de fortalecimiento del turismo de reuniones en Paraguay.
El experto, cuya empresa MICE Consulting fue la encargada del Plan Estratégico de Turismo de Reuniones de Paraguay 2019-2023, vino al país acompañado por otro gran referente del turismo de reuniones, y ex director regional de ICCA, Santiago González.
Durante la conferencia realizada en el Hotel ALOFT, fueron invitados representantes de las asociaciones profesionales y sociedades científicas de Paraguay que pueden ayudar a captar congresos y eventos internacionales para el país, así como representantes de las instituciones públicas que también tienen la posibilidad de atraer eventos.
El programa de trabajo consiste en el desarrollo de dos talleres de capacitación, sobre “Gestión de Buros Exitosos”, y el “Liderazgo de Destinos”, con el objetivo de capacitar a la cadena de valor y los Convention Bureaus de Paraguay, para trabajar exitosamente en la captación de congresos y eventos internacionales.
Con estas acciones se espera apoyar el desarrollo de la industria de reuniones en Paraguay, buscando llegar a los resultados positivos que tuvo nuestro destino en la época de prepandemia, generando ingresos y empleos.
Cabe recordar, que los Convention & Visitors Bureaus son organizaciones sin fines de lucro del sector privado, que nuclean a los principales actores de la industria de reuniones: centros de convenciones, hoteles, organizadores profesionales de congresos y eventos, operadores turísticos, transportistas, restaurantes y otros vinculados.
Existen 3 Convention Bureaus en Paraguay: El Asunción Convention & Visitors Bureau, el Itapúa-Paraguay Convention & Visitors Bureau, y el Ciudad del Este y Región Convention & Visitors Bureau.
Compartir esta noticia
El Ministerio de Relaciones Exteriores realizó esta mañana un acto de celebración del Día Internacional de la Amistad, con miembros del Cuerpo Diplomático acreditados ante nuestro país y funcionariado de la Cancillería.
Ver MásEl Paraguay aprobó el examen del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica, este jueves, en el XLV Pleno de Representantes del organismo intergubernamental, realizado en Quito, Ecuador.
Ver MásSiguiendo con nuestro ciclo de teatro audiovisual paraguayo, transmitiremos la obra teatral “La Pierna de Severina”, de Josefina Plá, con la adaptación de Hugo Matto y la asistencia de Maria Liz Barrios con el Grupo Teatro de Papel, en la plataforma digital de la Embajada del Paraguay en Ecuador (Sitio web y perfil en YouTube), a partir del jueves 28 de julio, a las 18 hs. Ecuador / 19 hs. Paraguay.
Ver MásEste miércoles 27 de julio, el canciller nacional, embajador Julio Cesar Arriola, y el ministro de Industria y Comercio, Ing. Luis Castiglioni, llevaron a cabo la presentación del Foro Internacional “Invest in Paraguay”, ante las embajadas y consulados del Paraguay en el exterior, con el objetivo de encaminar la invitación a los gobiernos, asociaciones y gremios de la producción, comercio, servicios e inversionistas extranjeros, a formar parte del importante evento en nuestro país.
Ver MásHoy, durante la celebración de la XLV Reunión de los Grupos de Trabajo y del Pleno de Representantes, la viceministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), Carmen Pereira Bogado realizó la presentación Hablemos de Prevención, que tiene como objetivo fortalecer la efectividad de los sistemas de lucha contra el Lavado de Activos y contra el Financiamiento del Terrorismo (ALA/CFT) en la región. Además, la acompañaron la directora general de la UAFE-Ecuador, Carla Mera Proaño y la directora general de la UAF-República Dominicana, María Elisa Holguín.
Ver MásCon presencia de la delegación de Paraguay, se dio inicio, este lunes, en la ciudad de Quito, Ecuador la XLV PLENARIA Y GRUPOS DE TRABAJO DEL PLENO DE REPRESENTANTES DEL GRUPO DE ACCIÓN FINANCIERA DE LATINOAMÉRICA – GAFILAT, bajo la organización de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE).
Ver Más