El ñandutí, considerado como el tejido de arañas que oculta en su interior a una flor de mburukuyá, es un tejido típico de Paraguay, un encaje de agujas que se teje sobre bastidores para bordar motivos en hilo blanco o en vivos colores. Su etimología proviene de la lengua guaraní y ñandutí significa: tela de araña, es decir, tejido en hilo en forma de telaraña.
Este tejido se realiza para bordar y crear detalles para vestimentas, ornamentos religiosos, sombreros, abanicos y todo tipo de artículos decorativos. Itauguá fue bautizada como la ciudad del ñandutí, reina de toda la artesanía paraguaya.
En este sentido, el Poder Legislativo declaró por Ley Nº 6.105 que cada segundo domingo de octubre se establecería como el “Día Nacional del Ñandutí”. Esto, con el objetivo de resaltar y valorar el aprendizaje de esta artesanía como una herramienta de empoderamiento y trabajo para las mujeres y familias paraguayas.
Igualmente, el Ministerio de Justicia implementa en los centros penitenciarios de Mujeres, como en la Casa del Buen Pastor de Asunción, proyectos de reinserción social la capacitación en técnicas del tejido ñandutí a mujeres privadas de libertad para que esta actividad pueda servir a estas mujeres como fuente de trabajo o emprendimientos futuros.
Cada 2do. Domingo de octubre conmemoramos el #DiaNacionaldelÑandutí. Desde la Embajada del Paraguay en Ecuador estamos abocados a seguir posicionando y fortalecer la puesta en valor de esta pieza artesanal, admirada en cada rincón del mundo. ¡Valoremos lo nuestro! ¡Día Nacional del Ñandutí!
Asunción, 10 de octubre de 2021
Compartir esta noticia
El Paraguay presidió la IV reunión anual de la Junta de Gobernadores del Centro Internacional de Estudios para los Países en Desarrollo Sin Litoral (ITTLLCD, por sus siglas en inglés), realizada el día 13 de enero reciente.
Ver MásLa Secretaría Nacional de Turismo, a través del Observatorio Turístico, da a conocer el estudio “INFORME SOBRE TURISMO RECEPTIVO EN PARAGUAY 2022”, donde revela cifras relativas al movimiento turístico internacional en cuanto a la llegada de visitantes al país.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay se encuentra comprometido con la Rendición de Cuentas al Ciudadano, la participación ciudadana y la transparencia en la gestión pública, y en este sentido, realiza la presentación de su Informe de Gestión, el cual contiene los resultados obtenidos durante el año 2022, sobre sus principales actividades planeadas y su gestión institucional.
Ver MásLa Embajada del Paraguay en Ecuador permanecerá cerrada al público, el día lunes 2 de enero del 2023, por el feriado de año nuevo en Ecuador.
Ver MásCelebramos la Navidad, presentando la canción “En una copa al infinito” del colectivo de artistas nacionales “Nde Pomberos”, con los saludos del compositor Carlos Galeano y del cantante Jaime Zacher.
Ver Más