El canciller Euclides Acevedo inició en la fecha un ciclo de conferencias con embajadores y cónsules generales en el Servicio Exterior, ocasión en que analizó la ejecución de la política exterior del Paraguay, en perspectiva con la coyuntura regional y global.
Se definieron lineamientos en cuatro ejes principales: la política exterior paraguaya en el contexto de la pandemia; la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú; el debatede la flexibilización y la revisión del arancel externo común en el Mercosur; la reactivación económica y; temas institucionales relacionados con el fortalecimiento interno.
El Canciller Nacional se refirió a cada una de las líneas políticas que le fueran impartidas por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, al momento de asumir el Ministerio de Relaciones Exteriores.
En primer lugar, apoyar al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social para hacer frente a la pandemia; en segundo lugar, la revisión del Anexo C que es un tema prioritario para el Paraguay; y, en tercer lugar, la reactivación económica la cual no puede disociarse de la situación actual del Mercosur.
Uno de los lineamientos en el que hizo hincapié el canciller Acevedo fue la necesidad de ampliar mercados e instruyó a todos los jefes de misión a identificar nuevos nichos comerciales para los productos nacionales.
Finalmente, el ministro Acevedo, junto con el encargado de despacho del Viceministerio de Relaciones Exteriores, embajador Marcelo Scappini; el viceministro de Relaciones Económicas, embajador Raúl Cano; y el viceministro de Administración y Asuntos Técnicos, Lic. Juan Andrés Cáceres, dieron respuestas a las consultas realizadas por los diferentes Jefes de Misión.
El director general de Gabinete, embajador Julio Duarte Van Humbeck, indicó que este ciclo de conferencias tendrá seguimiento y en las próximas convocatorias se analizarán temas puntuales de la agenda internacional.
Asunción, 17 de agosto de 2021
Compartir esta noticia
El Paraguay aprobó el examen del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica, este jueves, en el XLV Pleno de Representantes del organismo intergubernamental, realizado en Quito, Ecuador.
Ver MásSiguiendo con nuestro ciclo de teatro audiovisual paraguayo, transmitiremos la obra teatral “La Pierna de Severina”, de Josefina Plá, con la adaptación de Hugo Matto y la asistencia de Maria Liz Barrios con el Grupo Teatro de Papel, en la plataforma digital de la Embajada del Paraguay en Ecuador (Sitio web y perfil en YouTube), a partir del jueves 28 de julio, a las 18 hs. Ecuador / 19 hs. Paraguay.
Ver MásEste miércoles 27 de julio, el canciller nacional, embajador Julio Cesar Arriola, y el ministro de Industria y Comercio, Ing. Luis Castiglioni, llevaron a cabo la presentación del Foro Internacional “Invest in Paraguay”, ante las embajadas y consulados del Paraguay en el exterior, con el objetivo de encaminar la invitación a los gobiernos, asociaciones y gremios de la producción, comercio, servicios e inversionistas extranjeros, a formar parte del importante evento en nuestro país.
Ver MásHoy, durante la celebración de la XLV Reunión de los Grupos de Trabajo y del Pleno de Representantes, la viceministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), Carmen Pereira Bogado realizó la presentación Hablemos de Prevención, que tiene como objetivo fortalecer la efectividad de los sistemas de lucha contra el Lavado de Activos y contra el Financiamiento del Terrorismo (ALA/CFT) en la región. Además, la acompañaron la directora general de la UAFE-Ecuador, Carla Mera Proaño y la directora general de la UAF-República Dominicana, María Elisa Holguín.
Ver MásCon presencia de la delegación de Paraguay, se dio inicio, este lunes, en la ciudad de Quito, Ecuador la XLV PLENARIA Y GRUPOS DE TRABAJO DEL PLENO DE REPRESENTANTES DEL GRUPO DE ACCIÓN FINANCIERA DE LATINOAMÉRICA – GAFILAT, bajo la organización de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE).
Ver MásEl presidente de la República del Paraguay, Mario Abdo Benítez, defendió la posición paraguaya de adoptar políticas conjuntas y compartidas dentro del Mercosur. “Si pretendemos abrir el mundo al bloque, las decisiones deben ser consensuadas, con negociaciones comerciales que envuelvan a todos los estados partes”, indicó durante su intervención en la Cumbre del Mercosur que se desarrolló este jueves en la sede de la Conmebol.
Ver Más