En el marco del Día de la Diplomacia Paraguaya, el Ministerio de Relaciones Exteriores realizó esta mañana, en el Palacio Benigno López, un acto de recordación de la fecha y la apertura de la exposición “La Historia del Paraguay a través de sus Tratados”. El evento contó con la presencia de autoridades nacionales, excancilleres, miembros del cuerpo diplomático y consular acreditados ante el Paraguay, invitadas/os especiales y funcionariado en general.
En la ocasión, el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, destacó que con la iniciativa se desea rendir homenaje a la labor incansable, silenciosa y, en muchas ocasiones, invisible, de todos aquellos hombres y mujeres que, desde los albores de nuestra independencia, han trabajado con dedicación por nuestra patria.
Ramírez Lezcano, señaló igualmente que, a lo largo de su historia, el Paraguay ha demostrado su compromiso inquebrantable con la paz. “Ejemplos de ello son el Pacto Gondra de 1923 y la renuncia a la guerra plasmada en nuestra Constitución Nacional. Nuestra visión de un mundo más justo y próspero, así como nuestros valores y convicciones, nos han llevado a construir una diplomacia activa, que no se limita a palabras: ¡se traduce en acciones concretas”, resaltó.
Por Decreto N° 3.369 del 9 de noviembre de 2009, el Estado paraguayo ha declarado cada 11 de noviembre como el “Día de la Diplomacia Paraguaya”, en conmemoración de la mediación pacífica del entonces Brigadier Francisco Solano López quien, con su determinante acción diplomática, zanjó el conflicto que desangraba a los hermanos argentinos con la firma del Pacto de San José de Flores, un 11 de noviembre de 1859, con tan significativo impacto en la historia diplomática de nuestra región.
En el marco de esta conmemoración, el Ministerio de Relaciones Exteriores, abre por primera vez al público, el acervo histórico de la Dirección de Tratados de la Cancillería Nacional, a través de una exposición temporal denominada “la Historia del Paraguay a través de sus Tratados”, que refleja, en cada uno de los documentos históricos exhibidos, la labor diplomática de mujeres y hombres en defensa de los intereses de la Nación, a quienes honramos en este día.
La exposición, organizada con el apoyo de la Asociación de Funcionarios de la Carrera Diplomática y Consular (ADEP), fue declarada de interés institucional y permanecerá abierta al público hasta el próximo viernes 15 de noviembre, en los horarios de 09:00 a 12:00 y de 14:00 a 16:00 horas.
Están en exhibición 22 Tratados internacionales suscriptos por la República del Paraguay, que representan algunos de los principales acontecimientos históricos como: los primeros acuerdos suscriptos a nivel bilateral, el nacimiento de proceso de integración regional, el posicionamiento en los foros multilaterales tanto de concertación política como el marco jurídico que engloban las actuaciones en los organismos internacionales.
Las reseñas sobre cada uno de los documentos exhibidos, así como la versión digital de los mismos, son accesibles a través de códigos QR respectivos, visibles en las vitrinas de exhibición.
Asunción, 11 de noviembre de 2024Compartir esta noticia
Del 25 de junio al 11 de julio, se realizará la segunda edición de la Feria Virtual del Libro del Paraguay FVLPY 2021, bajo el lema “Ñamoakärapu’ä Aranduka Paraguáipe – Fortalezcamos el Libro en Paraguay”, organizada por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), la Cámara Paraguaya del Libro (CAPEL), la Cámara del Libro Asunción (CLAP) y la Cámara Paraguaya del Libro Ruy Díaz de Guzmán (CPL).
Ver MásParticiparon de la presentación por parte de REDIEX la directora Nacional, Estefania Laterza, así como los técnicos de las áreas involucradas, y por parte del PNUD, la oficial de Programa, Veronique Gerard; el coordinador del Proyecto Green Chaco, Rafael Gadea, y el especialista Técnico, César Meden.
Ver MásLa Secretaria Nacional de Cultura (SNC) y el Centro Cultural de España Juan de Salazar presentan esta semana “Bienvenidos al Jardín del Pantanal” del coreógrafo español Ramón Oller, un canto a la esperanza en el que la libertad se combina con los sentimientos más profundos del ser humano. La obra forma parte del Ciclo Virtual de Danza del Ballet Nacional de Paraguay.
Ver MásEn conmemoración a la Paz del Chaco, se lanzó la serie documental denominada “KTM Hito Challenge” con la finalidad de dar a conocer sitios del Chaco Paraguayo, al igual que la naturaleza de la frontera con Bolivia.
Ver MásRendimos homenaje a los valientes paraguayos que defendieron la soberanía territorial del Chaco. Mantengamos en nuestras memorias sus hazañas, y demos lo mejor de nosotros para construir juntos el país que soñamos. 12 de junio - Paz del Chaco
Ver MásEl Embajador José Gorostiaga Peña participó en la Reunión Presencial de Saludo Protocolar ofrecida al Cuerpo Diplomático por el Presidente del Ecuador, Guillermo Lasso, en el Palacio Carondelet, en la ciudad de Quito, el jueves 10 de junio.
Ver Más