El Paraguay, en su calidad de miembro de la Comisión de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CCTD), foro técnico con sede en Ginebra, participó en la mesa redonda de alto nivel que abordó la temática sobre “Utilización de la ciencia, la tecnología y la innovación para reducir la brecha en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3, sobre la buena salud y el bienestar”.
En la ocasión, los expertos y representantes gubernamentales examinaron las oportunidades que ofrecen las tecnologías de vanguardia, algunas de las cuales se utilizan para responder a la pandemia contra el coronavirus, como la inteligencia artificial, “big data”, la robótica y edición genética, en particular en el contexto de los servicios de salud.
La doctora Nathalia Meza, representante del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social ante el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología del Paraguay (Conacyt), realizó una intervención en nombre de la delegación del Paraguay, poniendo de relieve las desigualdades éticas y políticamente inaceptables en el acceso a tratamientos, vacunas y tecnologías relacionadas con la salud, así como la brecha existente en materia de financiamiento a la innovación.
El Paraguay hizo un llamado a fortalecer la cooperación internacional y a la construcción de alianzas para aumentar la producción de vacunas, destacando que, a pesar de la pandemia, ha invertido más de 1,9 millones de dólares en 38 proyectos multidisciplinarios que se encuentran en ejecución, para la prevención y respuesta en la actual contingencia y en futuros brotes epidemiológicos del coronavirus.
A fin de atender la brecha digital y los desafíos en salud, desde una perspectiva de país en desarrollo sin litoral marítimo, el Paraguay informó que inició un proceso de transformación digital, considerando una visión integral del futuro del sistema de salud.
Esta “Agenda Digital” pretende construir un sistema de salud integrado (con una historia clínica electrónica), con cultura de análisis de datos, con el paciente en el centro del sistema de información y profesionales de salud trabajando en red. La transformación digital iniciada se centra en establecimientos de salud de atención primaria y hospitales.
La hoja de ruta en salud cuenta actualmente con el modelo de Arquitectura de Salud digital y el componente normativo añadido (fase fundacional), y se prepara para la fase de conexión y expansión.
Los panelistas y expertos coincidieron en que existe un grave riesgo de que las tecnologías de vanguardia agraven las desigualdades existentes o creen nuevas brechas digitales entre los que tienen y los que no tienen tecnología, según el Informe sobre Tecnología e Innovación 2021 de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), disponible a través del siguiente enlace https://unctad.org/webflyer/technology-and-innovation-report-2021
Cabe señalar que el Paraguay ha asumido por primera vez la membresía con otros 42 países en la Comisión de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, para el período 2021-2024, lo cual permitirá el intercambio de experiencias y buenas prácticas con la comunidad internacional en materia de tecnología e innovación.
Compartir esta noticia
Con presencia de la primera dama de la Nación, Leticia Ocampos; autoridades nacionales, gubernamentales, miembros del cuerpo diplomático acreditados ante el país y artesanas, el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, hizo entrega esta mañana, del Certificado oficial de inscripción enla lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco de las técnicas tradicionales y ancestrales para la elaboración del Poncho Para’i de 60 listas, de la ciudad de Piribebuy a la ministra de la Secretaría Nacional de Cultura, Adriana Ortiz de Semidei.
Ver MásEn el marco de la I Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica entre la República del Paraguay y la República del Ecuador, llevada a cabo la semana pasada en Quito, las partes aprobaron el primer Programa de Cooperación Bilateral.
Ver MásEn la reunión del Consejo de Ministros, presidida por el presidente Santiago Peña, el canciller Rubén Ramírez Lezcano hizo un balance de los principales avances y proyecciones de la política exterior paraguaya.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió esta tarde las copias de cartas credenciales del embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Ecuador, Pablo Santiago Ruiz Echeverría.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, se reunieron hoy en Washington DC, ocasión en que dialogaron sobre la agenda regional y los desafíos que se presentan en las Américas.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, presentó el informe de la Presidencia Pro Témpore del Paraguay en el Mercosur, durante la Cumbre de Jefes de Estado y Estados Asociados
Ver Más