Señor Presidente de la República Federativa del Brasil, apreciado Jair Bolsonaro,
Señor Presidente de la República Argentina, apreciado Alberto Fernández,
Señor Presidente de la República Oriental del Uruguay, apreciado Luis Lacalle Pou,
Señor Presidente de la República de Chile, apreciado Sebastián Piñera,
Señor Presidente de la República Cooperativa de Guyana, apreciado Irfaan Ali,
Señores Ministros de los Estados Parte del Mercosur:
1. Nos reunimos hoy, al final del presente año, para reflexionar sobre lo que hemos hecho en este muy difícil período pandémico y para proyectar nuestras futuras acciones que servirán para seguir consolidando el proceso de integración y de acercamiento entre nuestros pueblos.
2. El Paraguay, como expresión de su política exterior, reafirma su compromiso de continuar participando en forma activa de procesos regionales de integración y aboga por aunar los esfuerzos, a través del diálogo y la tolerancia ante las divergencias, para avanzar hacia una vinculación real y efectiva, orientada a las necesidades de nuestros ciudadanos, respetuosa de la democracia, el estado de derecho, la protección y promoción de los derechos humanos.
3. La política comercial común que hemos acordado es un acervo importante que incorpora las particularidades de los socios y que debe ser preservada. Los hechos han demostrado que el mejor camino para defender nuestros intereses es trabajar en forma conjunta y coordinada, lo que además asegura una mayor fortaleza negociadora a cada uno de los miembros.
4. El Mercosur ha multiplicado más de 12 veces el comercio entre sus socios en 30 años, en el caso del Paraguay, es su principal socio comercial, aún en plena pandemia el bloque concentró el 64% de nuestras exportaciones, más del 80% con valor agregado, y es responsable del 35% de nuestro intercambio global.
5. En este semestre hemos tenido conversaciones en temas muy relevantes como son el arancel externo común, los regímenes especiales de importación y el régimen de origen, así también en las dimensiones sociales, culturales, educativas y la coordinación de políticas en materia de derechos humanos y la construcción de una ciudadanía común en el bloque.
6. En ese sentido, celebramos la extensión de los plazos para la utilización de los regímenes especiales, en particular, el régimen de Materias Primas para el Paraguay, el régimen de Draw Back y Admisión Temporaria, instrumento marco para la utilización del régimen de maquila en mi país, así como la Lista Nacional de Excepciones hasta el 2030.
7. De la misma manera, otro instrumento de política comercial relevante es el Trato Especial y Diferenciado para el Paraguay para las reglas de origen cuyo plazo fue extendido hasta el año 2032.
8. Esta importante determinación de nuestro bloque otorgará a los operadores económicos y a los actores productivos de toda la región una mayor transparencia y previsibilidad para emprender una planificación adecuada de sus actividades con miras a garantizar la generación de empleos dignos y una mejor calidad de vida para los ciudadanos.
9. Durante la presidencia pro tempore que asumimos hoy, vamos a desarrollar una agenda dinámica y proactiva. En ese contexto, daremos prioridad al proceso de revisión del Arancel Externo Común, en el que hemos llegado a un acercamiento importante de posiciones en los últimos meses.
10. Allanaremos el camino para la implementación del FOCEM II, con la suscripción de los Convenios de Complementación Financiera y de Complementación Técnica Mercosur–Fonplata.
11. Daremos impulso a los proyectos de interconexión carretera y fluvial, la mejora de la infraestructura fronteriza y el transporte. En ese sentido, durante el mes de enero del próximo año, nos reuniremos con el Presidente Jair Bolsonaro para la puesta en marcha del puente carretero que unirá las ciudades de Carmelo Peralta y Puerto Murtinho en el marco del proyecto de la construcción del corredor bioceánico que unirá el Océano Atlántico con el Pacífico a través de la Ruta Bioceánica con una mirada puesta en el Asia, una de las expresiones más genuinas de la integración física orientada a la producción, la logística y a la ciudadanía.
12. El Paraguay también desea impulsar las conversaciones respecto a la coordinación de políticas macroeconómicas en el Mercosur, al tiempo de avanzar en la aplicación de la Agenda Digital y dar continuidad a los trabajos para la adecuación del sector automotor a la Unión Aduanera.
13. La frontera es el ámbito natural de nuestra integración. Por ello, celebro la apertura gradual y progresiva de nuestras fronteras con la República Argentina en los pasos de Encarnación–Posadas, Puerto Falcón–Clorinda y Alberdi–Formosa. Considero importante que todos los cruces fronterizos puedan estar abiertos en un futuro muy cercano pues esa es la demanda ciudadana que tenemos el compromiso de honrar.
14. Al concluir, manifiesto mi reconocimiento a la gestión del Brasil en el último semestre y la disposición de seguir trabajando de manera conjunta y coordinada durante el próximo semestre en que la República del Paraguay asume la Presidencia Pro Témpore del bloque.
Compartir esta noticia
De acuerdo a la reciente actualización de las Exigencias Sanitarias de Ingreso al País, desde este 07 de abril de 2021 entra en vigencia las “Restricciones Especiales Transitorias para el ingreso al país de viajeros procedentes de Brasil”.
Ver MásEn fecha 6 de abril se llevó a cabo el evento virtual de cambio de la presidencia del Consejo Permanente de la OEA, donde asumió como presidenta del CP la embajadora Elisa Ruiz Díaz, en su calidad de Representante Permanente de Paraguay, así como el vicepresidente entrante, embajador Sir Ronald Sanders, Representante Permanente de Antigua y Barbuda.
Ver MásEl jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, instó a la ciudadanía a un mayor compromiso con el cumplimiento de las medidas restrictivas ante el Covid-19, de tal modo a reducir la expansión del coronavirus y así evitar una cuarentena más estricta. También anunció que como parte de las medidas de emergencia, ha firmado un decreto para garantizar el abastecimiento de oxígeno en todo el sistema de salud, y adelantó que esta semana se aguarda la llegada de 20 mil vacunas rusas, además de los inmunológicos de Moderna para la próxima semana, con la que Paraguay avanza hacia un contrato para otras 400 mil vacunas.
Ver MásLa Embajada del Paraguay en Ecuador participó en la reunión de trabajo del Consejo Nacional Electoral (CNE) con el Cuerpo Diplomático acreditado en Ecuador, con motivo de la presentación del plan operativo electoral para la segunda vuelta de las Elecciones Presidenciales que se realizarán el domingo 11 de abril de 2021. En dicha ocasión, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint y los consejeros José Cabrera, Luis Verdesoto y Esthela Acero, presentaron el plan de mejoras, acogiendo recomendaciones de las observaciones internacionales para el segundo balotaje del domingo venidero. Este espacio permitió fortalecer el proceso democrático en el país e informar los actuales niveles de seguridad de las papeletas electorales.
Ver MásDespués de estos días de pausa y reflexión, miremos al cielo guaraní con esperanza.
Ver MásEl lunes 30 de marzo, la Embajada del Paraguay en Ecuador organizó una reunión en la sede de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) con el Cuerpo Diplomático acreditado en Ecuador, en la cual el Ministro de Energía y Recursos Naturales no Renovables del Ecuador, Ing. Rene Ortiz Duran, presentó los avances realizados en el sector energía de Ecuador, durante la Administración de Gobierno 2017 – 2021.
Ver Más