En su último día de sesión, la 74ªAsamblea Mundial de la Salud adoptó decisiones históricas con miras a iniciar un proceso de negociación para elaborar un nuevo instrumento internacional vinculante sobre la preparación y respuesta frente a las pandemias.
Se logró un consenso de último minuto, bajo la premisa que las respuestas multilaterales, más que una opción, son la única forma de dar una respuesta eficaz y eficiente a las crisis globales.
El Paraguay, además de presidir la Comisión A, instancia en la que se analizaron las propuestas, participó de las negociaciones que duraron más de tres meses y puso sobre la mesa los principales problemas que afectan a los países en desarrollo sin litoral, en particular, las dificultades para el acceso oportuno a los insumos médicos debido a las condiciones de conectividad.
Asimismo, la delegación nacional puso de relieve la importancia de una actividad coordinada entre las instancias de salud de las ciudades fronterizas.
Igualmente, el Paraguay expresó ante la Asamblea Mundial que es inaceptable la inequidad en el acceso a las vacunas, en particular, por parte de los países en desarrollo.
Por ello, señaló que es imperativo que la comunidad internacional evalúe nuevas medidas que faciliten su acceso equitativo, la distribución de los excedentes y la promoción de un diálogo inclusivo sobre nuevos esquemas de licenciamiento.
Al final de la Asamblea, los 26 proponentes del nuevo tratado, entre ellos el Paraguay, declararon que “el momento de actuar es ahora” y que el instrumento vinculante es la mejor manera de fortalecer la arquitectura de salud multilateral, para enfrentar las amenazas a la salud y construir resiliencia para abordar futuras pandemias.
Este miércoles 2 de junio, el Paraguay sesionó como miembro del Consejo Ejecutivo de la OMS, cuya función es aplicar las decisiones de la Asamblea Mundial de la Salud, así como asesorarla sobre asuntos vinculados con políticas de salud global.
En este espacio, el Paraguay se propone resaltar la relevancia de la cooperación internacional, la construcción de capacidades y la transferencia de tecnología hacia los países en desarrollo, para permitir un avance real en las políticas de salud mundial.
Asunción, 02 de junio de 2021
Compartir esta noticia
Comunicado sobre actualización de exigencias sanitarias de ingreso al país y el cumplimiento del aislamiento o cuarentena, aprobadas por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
Ver MásEstuvimos con Agu Netto, el Director de “Otra Mano” y la productora Sady Barrios, acompañados por los protagonistas Luis Jara e Irma Ortiz, en ocasión de la presentación del cortometraje nacional en la plataforma de la Embajada. Nos hablaron del proceso creativo y de la producción de la obra, así como de las experiencias vividas durante el rodaje y de las expectativas que tienen con este documental.
Ver MásTenemos el placer de presentar el cortometraje-documental nacional “Otra Mano. La música sale de adentro” de Agu Netto, en nuestro sitio web www.mre.gov.py/embapar-ecuador , y también en la página de la Embajada del Paraguay en Ecuador en Facebook @embaparaguayec, así como en nuestra cuenta en Youtube ParaguayenEcuador , a partir de hoy, lunes 21 de diciembre, a las 18.00 hs. Ecuador (20.00 hs. Paraguay), para las próximas 48 horas, hasta el miércoles 23 de diciembre.
Ver MásActualizado 21/12/2020 Exigencias sanitarias para nacionales y residentes extranjeros 1- Completar la Ficha de declaración de salud del viajero dentro de las 24 horas previas al ingreso al Paraguay. La misma se encuentra en la siguiente página del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social: (http://www.vigisalud.gov.py/dvcf). Las compañías aéreas exigirán a los viajeros el código QR de la ficha de declaración de salud del viajero y las demás exigencias sanitarias mencionadas en este documento, en el momento del check in o del embarque. El incumplimiento es motivo de negación de embarque.
Ver MásLa Embajada del Paraguay en Ecuador celebra la decisión adoptada por el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO, de declarar a las “Prácticas y Saberes Tradicionales del Tereré en la Cultura del Pohã Ñana. Bebida ancestral guaraní en Paraguay”, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (PCI), en la ceremonia de votación realizada en París, Francia.
Ver MásEl Ministro de Relaciones Exteriores, embajador Federico A. González, recibió hoy en la sede de la Cancillería Nacional al embajador de la República del Ecuador, Santiago Apunte Franco, y al consejero Homero Larrea.
Ver Más