Hoy se cumplen 31 años de la firma del histórico Tratado de Asunción por medio del cual los presidentes de los 4 Estados Parte fundadores del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) dieron el puntapié inicial para uno de las determinaciones más importantes de la política exterior del Paraguay.
En materia de comercio, el Mercosur representó en promedio en los últimos 5 años el destino del 56% de las exportaciones del sector productivo nacional, y al menos el 80% de los productos con valor agregado, resaltando de esa manera la importancia socio-económica de este mercado ampliado.
En materia de suministro, en el mismo periodo de tiempo, el Mercosur representó en promedio el 32% de las importaciones del Paraguay.
Estos indicadores confirman la importancia estratégica que representa el bloque para el Paraguay.
De la misma manera, el Mercosur sin lugar a dudas, trasciende el ámbito económico-comercial, destacándose el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM), un instrumento de solidaridad para la reducción de las asimetrías, donde el Paraguay es receptor del 68% de los proyectos financiados con recursos de este fondo de una cartera de proyectos que superan los 1.200 millones de dólares de los Estados Unidos de América.
Estos recursos permitieron la construcción de importantes obras de infraestructura como la ampliación de la sub estación de la margen derecha de Itaipú Binacional, la construcción de la línea de transmisión de 500 Kv y la construcción de la sub estación de Villa Hayes.
Además, la construcción de la pavimentación asfáltica de la ruta que une las ciudades de Concepción y Vallemí y su extensión hasta la ciudad de San Lázaro; la construcción de la Costanera Norte–Corredor Botánico, por citar los de mayor envergadura.
La participación de la sociedad civil a través del Foro Consultivo Económico y Social, con representación del sector empleador, el sector de los trabajadores y el tercer espacio, es la caja de resonancia de este proceso de integración.
Asimismo, el Paraguay es sede de dos órganos del Mercosur, el Instituto Social del Mercosur y el Tribunal Permanente de Revisión.
Cabe destacar que el Mercosur tiene suscrito acuerdos de naturaleza comercial con todos los países de Sudamérica, así como con Israel, Egipto y Palestina; acuerdos de preferencias fijas con India y la Unión Aduanera de África del Sur. Está en etapa de culminación el Acuerdo de Asociación Biregional con la Unión Europea, así como con los países integrantes del Acuerdo de Libre Comercio Europeo (EFTA por sus siglas en inglés).
Además, se está en etapa de negociación con Canadá, Corea, Singapur, Líbano e iniciando diálogos exploratorios con Vietnam e Indonesia, buscando de esa manera la internacionalización de este importante proceso de integración.
El Paraguay ejerce durante el primer semestre del año en curso la Presidencia Pro Tempore del bloque y está implementando una agenda que permitirá la profundización de este proceso de integración, con claros objetivos estratégicos, tanto en su agenda interna como en su agenda exterior.
Asunción, 26 de marzo del 2022
Compartir esta noticia
El Ministro de Deportes, Diego Galeano Harrison, recibió esta mañana en su despacho a Valentina Centeno, Subsecretaria del Desarrollo de la Actividad Física del Ministerio de Deportes del Ecuador, en un encuentro donde se conversó sobre la reactivación de alianzas de cooperación deportiva entre Paraguay y Ecuador.
Ver MásAsunción, Agencia IP.-Con un colorido y bullicioso marco de público se dio inicio oficial a la vigésimo sexta edición de la máxima cita deportiva escolar de este lado del continente.
Ver MásEn el marco de las celebraciones por el 488° Aniversario de la Fundación de Quito, el renombrado arpista paraguayo Celso Duarte González participó en el "V Festival Internacional de Arpas del Ecuador 2022", organizado por el Trio Los Alamas, compartiendo el dulce sonido del arpa paraguaya con artistas ecuatorianos, colombianos y mexicanos, en el Centro Cultural Alangasí, en la Iglesia de Pifo y en el Centro Cultural Metropolitano de Quito.
Ver MásReunidos el 6 de diciembre de 2022, en la ciudad de Montevideo, Uruguay, en el ámbito de la LXI Cumbre de Jefes de Estado del MERCOSUR y Estados Asociados, precedida, en el día anterior, por la LXI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común, los gobiernos de la República Argentina, la República Federativa de Brasil, la República del Paraguay y el Estado Plurinacional de Bolivia evaluaron el estado actual del proceso de integración regional.
Ver MásDurante la LXI Cumbre de Presidentes de los Estados Partes del Mercosur y Estados Asociados que se desarrolló en Montevideo, Uruguay, el mandatario paraguayo, Mario Abdo Benítez, remarcó la importancia de un diálogo constructivo y sincero dentro del bloque regional, para seguir avanzando hacia los procesos de integración.
Ver MásParaguay está listo para vivir un nuevo evento multidisciplinario continental, esta vez para atletas escolares que inician su proyección al alto rendimiento.
Ver Más