Hoy se cumplen 31 años de la firma del histórico Tratado de Asunción por medio del cual los presidentes de los 4 Estados Parte fundadores del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) dieron el puntapié inicial para uno de las determinaciones más importantes de la política exterior del Paraguay.
En materia de comercio, el Mercosur representó en promedio en los últimos 5 años el destino del 56% de las exportaciones del sector productivo nacional, y al menos el 80% de los productos con valor agregado, resaltando de esa manera la importancia socio-económica de este mercado ampliado.
En materia de suministro, en el mismo periodo de tiempo, el Mercosur representó en promedio el 32% de las importaciones del Paraguay.
Estos indicadores confirman la importancia estratégica que representa el bloque para el Paraguay.
De la misma manera, el Mercosur sin lugar a dudas, trasciende el ámbito económico-comercial, destacándose el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM), un instrumento de solidaridad para la reducción de las asimetrías, donde el Paraguay es receptor del 68% de los proyectos financiados con recursos de este fondo de una cartera de proyectos que superan los 1.200 millones de dólares de los Estados Unidos de América.
Estos recursos permitieron la construcción de importantes obras de infraestructura como la ampliación de la sub estación de la margen derecha de Itaipú Binacional, la construcción de la línea de transmisión de 500 Kv y la construcción de la sub estación de Villa Hayes.
Además, la construcción de la pavimentación asfáltica de la ruta que une las ciudades de Concepción y Vallemí y su extensión hasta la ciudad de San Lázaro; la construcción de la Costanera Norte–Corredor Botánico, por citar los de mayor envergadura.
La participación de la sociedad civil a través del Foro Consultivo Económico y Social, con representación del sector empleador, el sector de los trabajadores y el tercer espacio, es la caja de resonancia de este proceso de integración.
Asimismo, el Paraguay es sede de dos órganos del Mercosur, el Instituto Social del Mercosur y el Tribunal Permanente de Revisión.
Cabe destacar que el Mercosur tiene suscrito acuerdos de naturaleza comercial con todos los países de Sudamérica, así como con Israel, Egipto y Palestina; acuerdos de preferencias fijas con India y la Unión Aduanera de África del Sur. Está en etapa de culminación el Acuerdo de Asociación Biregional con la Unión Europea, así como con los países integrantes del Acuerdo de Libre Comercio Europeo (EFTA por sus siglas en inglés).
Además, se está en etapa de negociación con Canadá, Corea, Singapur, Líbano e iniciando diálogos exploratorios con Vietnam e Indonesia, buscando de esa manera la internacionalización de este importante proceso de integración.
El Paraguay ejerce durante el primer semestre del año en curso la Presidencia Pro Tempore del bloque y está implementando una agenda que permitirá la profundización de este proceso de integración, con claros objetivos estratégicos, tanto en su agenda interna como en su agenda exterior.
Asunción, 26 de marzo del 2022
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, presentó el informe de la Presidencia Pro Témpore del Paraguay en el Mercosur, durante la Cumbre de Jefes de Estado y Estados Asociados
Ver Más El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, en su discurso en la reunión ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC), hizo énfasis en la escasa dinámica del proceso de integración del Mercosur y la urgencia de avanzar en las negociaciones comerciales externas.
Ver MásEn su primer informe de gestión ante el Congreso Nacional, el presidente Santiago Peña destacó los avances logrados en materia de política exterior y fomento del comercio internacional durante estos meses de gobierno.
Ver MásLa Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) aprobó la Declaración de Asunción “Integración y seguridad para el desarrollo sostenible de la región”, comprometiéndose a promover la cooperación regional en materia económica, técnica, política, jurídica, medioambiental, social, educativa, cultural, científica y tecnológica, de seguridad y de defensa para la estabilidad y la seguridad de los Estados y del hemisferio en su conjunto.
Ver MásEste viernes culminó en Asunción el 54 Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), donde fueron aprobadas 22 resoluciones y tres declaraciones.
Ver MásLa Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Paraguay concluyó con la aprobación de 22 resoluciones clave para la región. Durante la última sesión, las delegaciones expresaron su profundo reconocimi
Ver Más