En el marco de la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados, el ministro de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay, embajador Julio César Arriola, realizó un informe de la Presidencia Pro Tempore paraguaya del Consejo del Mercado Común (CMC), ocasión en la que detalló que se realizaron más de 250 reuniones a nivel técnico y de órganos con capacidad decisoria, a través de encuentros virtuales y presenciales y que, como resultado de las actividades, se aprobaron 116 normas derivadas.
“Al asumir la Presidencia Pro Tempore, Paraguay estableció temas prioritarios para dinamizar la agenda del MERCOSUR y dar pasos hacia la modernización del bloque. Nuestras labores sirvieron para reafirmar nuestro compromiso con el proceso de construcción comunitaria del MERCOSUR, en sus diferentes facetas. También priorizamos la recuperación económica y social en el contexto de la post pandemia y de las dificultades que atraviesa la economía global”, indicó Arriola.
Entre los resultados más destacados del semestre señaló que se acordó la reducción del 10% del Arancel Externo Común, luego de intensas y largas negociaciones. “Con esto, hemos dado un importante paso para actualizar esta herramienta clave de política comercial”.
Se logró un avance significativo en la revisión del Régimen de Origen del MERCOSUR, que permitirá adecuar las reglas de origen a las disposiciones acordadas en las negociaciones externas. “Aunque quedan aspectos por resolver, creemos que existe voluntad para seguir avanzando en este proceso”, puntualizó.
Destacó así también que, a iniciativa de esta Presidencia, se retomó el diálogo sobre coordinación de políticas macroeconómicas y se acordó continuar con el intercambio durante el siguiente semestre. Asimismo, se avanzó en los convenios entre Mercosur y FONPLATA para la gestión de los fondos Focem y en la gestión de los proyectos en curso. También se realizó la XVI reunión del Consejo de Administración del Focem.
En infraestructura física, a instancia de la Presidencia Pro Tempore paraguaya, se creó el Subgrupo de Trabajo N° 14, que contribuirá a mejorar la conectividad regional y promover la integración productiva y logística.
Igualmente, se avanzó en los trabajos para conformar un Centro de Arbitraje y Mediación, que, de ser aprobado, será una herramienta útil para dirimir conflictos entre particulares.
El canciller Arriola señaló, igualmente, que se aprobó la actualización del “Reglamento del Protocolo de Olivos para la Solución de Controversias”, que ayudará a optimizar aspectos procesales del Sistema de Solución de Controversias del bloque, y que en el “Mercosur Ciudadano” se dio continuidad al diálogo entre el Foro Consultivo Económico y Social y los órganos decisorios del Mercosur, para identificar áreas de trabajo y acción conjunta.
Asimismo, se realizó la VIII edición del Foro Empresarial del MERCOSUR, orientado a tres temas: Servicios basados en el conocimiento; Sector farmacéutico; y Sector de Agro-alimentos.
Se realizaron dos seminarios, uno sobre “Oportunidades de acceso para contrataciones públicas en el MERCOSUR”, y el otro sobre "Sistemas Productivos Sostenibles".
En cuanto a la agenda de relacionamiento externo, resaltó los avances en el ámbito regional como los trabajos realizados para actualizar el Régimen de Origen del ACE N° 35 con Chile. En el ACE 72 con Colombia trabajamos en la culminación del protocolo del régimen de solución de controversias y en el intercambio de puntos focales para transposición de nomenclatura.
Igualmente, en lo que refiere a República Dominicana, indicó que se iniciaron las labores del Grupo Técnico para la promoción del comercio, inversiones y encadenamiento productivo, y en la agenda extraregional, se sigue con las tareas para la pronta firma del acuerdo con la Unión Europea.
También resaltó los trabajos preparatorios iniciados con Indonesia para negociar un acuerdo comercial y, en cuanto a los acuerdos en vigor, con la Unión Aduanera de África del Sur, se suscribieron las reglas de procedimiento del Comité Conjunto del Acuerdo y la lista de expertos.
Sobre Mercosur – Singapur, manifestó que en este semestre se realizaron tres rondas de negociaciones presenciales, que permitieron la conclusión de las negociaciones delprimer Acuerdo de Libre Comercio con el sudeste asiático.
Por otro lado, se realizaron 14 reuniones especializadas de los Foros que reportan al FCCP, en los que se repasaron las actividades en diferentes áreas.
El Canciller Nacional subrayó que las agendas estuvieron centradas en la recuperación económico-social y en la reactivación de la movilidad humana, especialmente en zonas de frontera.
Resaltó también los eventos organizados conjuntamente por el FCCP, como el webinar sobre Feminicidio, el II Workshop de Salud en Fronteras y el Seminario Internacional “Políticas de Recuperación Económica e Innovaciones en Materia de Protección Social para Mitigar la Pandemia”.
Indicó que, adicionalmente, se refrendó el “Acuerdo Sobre Reconocimiento Mutuo de medidas de protección para las mujeres en situación de violencia de género”, tema que es prioritario para la región.
“Quiero reconocer y agradecer los esfuerzos de los Estados Partes y Asociados, para alcanzar este acuerdo que promueve la extensión de la protección de las mujeres víctimas de violencia a cualquiera de los países que lo ratifiquen. Este es un gran logro que tendrá un impacto sumamente positivo para las mujeres y niñas”, destacó Arriola.
Por último, señaló que en este semestre se reiteró la importancia de poner en vigor la segunda etapa del FOCEM, que requiere la adopción de la Decisión CMC N° 22/15 por todos los Estados Partes.
Luque, 21 de julio de 2022
Compartir esta noticia
Estuvimos con Agu Netto, el Director de “Otra Mano” y la productora Sady Barrios, acompañados por los protagonistas Luis Jara e Irma Ortiz, en ocasión de la presentación del cortometraje nacional en la plataforma de la Embajada. Nos hablaron del proceso creativo y de la producción de la obra, así como de las experiencias vividas durante el rodaje y de las expectativas que tienen con este documental.
Ver MásTenemos el placer de presentar el cortometraje-documental nacional “Otra Mano. La música sale de adentro” de Agu Netto, en nuestro sitio web www.mre.gov.py/embapar-ecuador , y también en la página de la Embajada del Paraguay en Ecuador en Facebook @embaparaguayec, así como en nuestra cuenta en Youtube ParaguayenEcuador , a partir de hoy, lunes 21 de diciembre, a las 18.00 hs. Ecuador (20.00 hs. Paraguay), para las próximas 48 horas, hasta el miércoles 23 de diciembre.
Ver MásActualizado 21/12/2020 Exigencias sanitarias para nacionales y residentes extranjeros 1- Completar la Ficha de declaración de salud del viajero dentro de las 24 horas previas al ingreso al Paraguay. La misma se encuentra en la siguiente página del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social: (http://www.vigisalud.gov.py/dvcf). Las compañías aéreas exigirán a los viajeros el código QR de la ficha de declaración de salud del viajero y las demás exigencias sanitarias mencionadas en este documento, en el momento del check in o del embarque. El incumplimiento es motivo de negación de embarque.
Ver MásLa Embajada del Paraguay en Ecuador celebra la decisión adoptada por el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO, de declarar a las “Prácticas y Saberes Tradicionales del Tereré en la Cultura del Pohã Ñana. Bebida ancestral guaraní en Paraguay”, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (PCI), en la ceremonia de votación realizada en París, Francia.
Ver MásEl Ministro de Relaciones Exteriores, embajador Federico A. González, recibió hoy en la sede de la Cancillería Nacional al embajador de la República del Ecuador, Santiago Apunte Franco, y al consejero Homero Larrea.
Ver MásLa presentación, organizada por la Embajada del Paraguay en Ecuador en colaboración con la Escuela de Comunicación de la Universidad Nacional del Ecuador (UIDE), el 8 de octubre del 2020, estuvo a cargo del director de Marca País Paraguay en la Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX) del Ministerio de Industria y Comercio del Paraguay, Rodolfo Silvero, y de Mariana Pineda, especialista de la plataforma de Industrias Creativas y Servicios de la misma Rediex, a través de la plataforma virtual Zoom de la COMUIDE.
Ver Más