Ayer se conmemoró el 30° aniversario de la firma del Tratado de Asunción, que dio el puntapié inicial para la constitución del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), motivo por el cual los Presidentes de los Estados Partes celebraron una reunión virtual.
El encuentro estuvo presidido por el mandatario argentino, Alberto Fernández, en ejercicio de la Presidencia Pro Témpore, y contó con la participación de los presidentes de los Estados Partes del MERCOSUR Jair Bolsonaro, de la República Federativa de Brasil; Mario Abdo Benítez, de la República del Paraguay; y Luis Lacalle Pou, de la República Oriental del Uruguay; y los presidentes de los Estados Asociados, Luis Arce Catacora, del Estado Plurinacional de Bolivia; y Sebastián Piñera Echenique, de la República de Chile.
El acto conmemorativo inició con la proyección del video conmemorativo del 30° aniversario de la firma del Tratado de Asunción, elaborado conjuntamente por los cuatro Estados Partes.
Seguidamente, los presidentes brindaron sus palabras, donde reafirmaron su compromiso con los principios fundacionales del Tratado de Asunción y coincidieron en seguir trabajando para la consolidación y modernización del proceso de integración del MERCOSUR.
El presidente Abdo Benítez manifestó que es un orgullo que la piedra angular de ese proyecto, el instrumento que formalizó el esfuerzo integrador con el objetivo de crear un Mercado Común, lleve el nombre de Tratado de Asunción.
Resaltó, asimismo, que el gran desafío en los próximos años será consolidar un genuino sentimiento mercosuriano y la convicción de un destino común que nos permita superar las limitaciones de un enfoque meramente intergubernamental. “Todo planteamiento relacionado con el avenir de nuestro bloque jamás deberá significar un retroceso en cuanto a conquistas, logros y derechos generados en el proceso de integración”, indicó.
Señaló, igualmente, que el diseño actual del proceso de integración requiere que las negociaciones externas se realicen en forma conjunta y coordinada.
Por otra parte, enfatizó la importancia de tener una posición firme y unida para la obtención de las vacunas contra la COVID19; cuestión clave para que nuestras sociedades puedan empezar el proceso de abandonar los desbastadores efectos de la pandemia e instó a enfrentar al futuro juntos, unidos y con el espíritu solidario que debe caracterizar al pueblo mercosuriano.
ESTATUTO DE CIUDADANÍA. Finalmente, el canciller argentino, Felipe Solá, realizó la presentación del Estatuto de Ciudadanía del MERCOSUR, que compila los derechos y beneficios establecidos en la normativa regional en materia social y ciudadana, y plasma de manera concreta como el MERCOSUR es un proyecto al servicio del ciudadano, perfilándose la idea de edificar una identidad común, de reafirmar nuestra pertenencia a esta región.
Compartir esta noticia
Como antesala del #DiaDeLaMujerParaguaya, anunciamos la serenata de la arpista Paula Paredes, este viernes 24 de febrero, a las 18h00 Ecuador / 20h00 Paraguay, para celebrar este aniversario tan especial en los canales digitales de la Embajada del Paraguay en Ecuador.
Ver MásDiscurso del Presidente, Mario Abdo Benítez,en ocasión de la Cumbre Mundial de Gobierno - Lunes, 13 de febrero de 2023 - Dubai
Ver MásAnunciamos con satisfacción la firma del Convenio Marco de Cooperación entre la Asociación de Documentalistas del Paraguay - Doc Py y y la Asociación de Documentalistas del Ecuador – ADEC.
Ver MásLos resultados del referendo planteado por el Gobierno Nacional avanzan de forma distinta, y según la pregunta. Hasta las 06:10 del 7 de febrero, el ‘No’ mantiene una ventaja importante en todas las preguntas planteadas. Además, el escrutinio de actas en la mayoría de preguntas excede el 97%. Aunque con el 97,22% de actas escrutadas para la primera pregunta, los resultados del CNE muestran un 51,42% de votos por el ‘No’ y 48,58% por el ‘Sí’. Esa es la pregunta en la que el margen es más estrecho. Mientras que la pregunta seis, sobre la elección de los consejeros del Consejo de Participación Ciudadana, era la que más alto margen mantenía con un 40,25% por el ‘Sí’ y el 57,75% por el ‘No’, con el 97,20% de actas escrutadas.
Ver MásPara seguir con el lanzamiento de nuestro canal en Spotify, a lo largo del mes presentaremos cuatro videos de la agrupación nacional “Nde Pomberos” para que conozcan más obras de este proyecto musical del cantautor Carlos Galeano, acompañado de importantes artistas paraguayos e internacionales.
Ver MásSígannos en @embaparaguayec para escuchar lo mejor de la música nacional, así como noticias de la historia, arte y cultura del Paraguay, además de entrevistas sobre nuestra política y economía.
Ver Más