Ayer se conmemoró el 30° aniversario de la firma del Tratado de Asunción, que dio el puntapié inicial para la constitución del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), motivo por el cual los Presidentes de los Estados Partes celebraron una reunión virtual.
El encuentro estuvo presidido por el mandatario argentino, Alberto Fernández, en ejercicio de la Presidencia Pro Témpore, y contó con la participación de los presidentes de los Estados Partes del MERCOSUR Jair Bolsonaro, de la República Federativa de Brasil; Mario Abdo Benítez, de la República del Paraguay; y Luis Lacalle Pou, de la República Oriental del Uruguay; y los presidentes de los Estados Asociados, Luis Arce Catacora, del Estado Plurinacional de Bolivia; y Sebastián Piñera Echenique, de la República de Chile.
El acto conmemorativo inició con la proyección del video conmemorativo del 30° aniversario de la firma del Tratado de Asunción, elaborado conjuntamente por los cuatro Estados Partes.
Seguidamente, los presidentes brindaron sus palabras, donde reafirmaron su compromiso con los principios fundacionales del Tratado de Asunción y coincidieron en seguir trabajando para la consolidación y modernización del proceso de integración del MERCOSUR.
El presidente Abdo Benítez manifestó que es un orgullo que la piedra angular de ese proyecto, el instrumento que formalizó el esfuerzo integrador con el objetivo de crear un Mercado Común, lleve el nombre de Tratado de Asunción.
Resaltó, asimismo, que el gran desafío en los próximos años será consolidar un genuino sentimiento mercosuriano y la convicción de un destino común que nos permita superar las limitaciones de un enfoque meramente intergubernamental. “Todo planteamiento relacionado con el avenir de nuestro bloque jamás deberá significar un retroceso en cuanto a conquistas, logros y derechos generados en el proceso de integración”, indicó.
Señaló, igualmente, que el diseño actual del proceso de integración requiere que las negociaciones externas se realicen en forma conjunta y coordinada.
Por otra parte, enfatizó la importancia de tener una posición firme y unida para la obtención de las vacunas contra la COVID19; cuestión clave para que nuestras sociedades puedan empezar el proceso de abandonar los desbastadores efectos de la pandemia e instó a enfrentar al futuro juntos, unidos y con el espíritu solidario que debe caracterizar al pueblo mercosuriano.
ESTATUTO DE CIUDADANÍA. Finalmente, el canciller argentino, Felipe Solá, realizó la presentación del Estatuto de Ciudadanía del MERCOSUR, que compila los derechos y beneficios establecidos en la normativa regional en materia social y ciudadana, y plasma de manera concreta como el MERCOSUR es un proyecto al servicio del ciudadano, perfilándose la idea de edificar una identidad común, de reafirmar nuestra pertenencia a esta región.
Compartir esta noticia
Desde el inicio del presente período presidencial, que arrancó el 15 de agosto del 2018, hasta la fecha, se destaca el trabajo coordinado entre el Poder Ejecutivo, vía Cancillería Nacional, con el Congreso Nacional, tanto para la sanción de los proyectos de leyes vinculados con la política exterior, como para la promulgación de los mismos, durante los tres años de gestión del presidente Mario Abdo Benítez.
Ver MásAsunción, Agencia IP.- LA Municipalidad de Asunción prevé una variada propuesta artística y cultural para celebrar los 484° aniversarios de la fundación de la Capital del país, que a pesar de la pandemia, la madre de ciudades reactiva las actividades de acuerdo al protocolo sanitario con el modo covid de vivir.
Ver MásFeliz día de la bandera! Los colores rojo, blanco y azul son los símbolos de la paraguayidad y sintetizan la abnegación, el sacrificio y el valor en la defensa de la soberanía, la libertad y la dignidad de nuestra nación. ¡Viva el Paraguay!
Ver MásLa Embajada de Paraguay en Ecuador y la Academia Diplomática y Consular Carlos Antonio López presentaron el Taller “Técnicas Esenciales de Comunicación para la Diplomacia Pública”, dirigido a los alumnos de la citada casa de estudio y a los funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay, en colaboración con la Escuela de Comunicación de la Universidad Internacional del Ecuador (COMUIDE), el miércoles 11 de agosto, a través de la plataforma Zoom de la mencionada universidad ecuatoriana.
Ver MásHace 212 años se inició la gesta libertaria que habría de llevar a la independencia de la América hispana. Por ello, Bolivar llamó a Quito "la primogénita de la libertad". Festejamos el Día del Primer Grito de Independencia del Ecuador. ¡Viva el #10DeAgosto!
Ver Más