Discurso del ministro de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay, embajador Julio César Arriola Ramírez, en la apertura de la Reunión Ordinaria del Consejo Mercado Común del Mercosur (CMC), de cancilleres de Estados Partes del Mercosur y Estados Asociados:
“El compromiso con la integración regional nos obliga a reforzar las acciones para afrontar los desafíos comunes, especialmente a través de la cooperación y la solidaridad entre nuestros países.
Para avanzar y ampliar la agenda común política, social y ciudadana, en un contexto regional complejo, es necesario seguir realizando esfuerzos para la recuperación de nuestras economías.
De esta manera, podremos hacer frente a las nefastas consecuencias que la pandemia y el conflicto en Ucrania producen en nuestros países, alterando las perspectivas de crecimiento.
En esta coyuntura, alentamos la participación activa de todos los Estados aquí presentes, en todos los foros e instancias técnicas y políticas que compartimos, a fin de dar un contenido sustancial al diálogo conjunto.
Indudablemente, la contribución de cada uno de ustedes traerá resultados positivos que beneficiarán a nuestros ciudadanos.
Estamos convencidos de que, para recuperar el tejido social, necesitamos robustecer nuestras políticas públicas y delinear áreas prioritarias, junto con soluciones creativas, generando condiciones que favorezcan una mayor inclusión de todos los sectores involucrados en la integración.
En el marco de nuestra Presidencia Pro Témpore quiero destacar que hemos generado espacios que impulsan el fortalecimiento de nuestros sistemas de salud, así como la reactivación económica y social.
Asimismo, estamos afianzando la integración regional, con la creación de una nueva instancia que se ocupará de la infraestructura física, a fin de propiciar discusiones y coordinar acciones conjuntas entre nuestros Estados.
La iniciativa del corredor Bioceánico es de particular interés para mi país, teniendo en cuenta su posición central en Sudamérica y su condición geográfica como país sin litoral.
Estas obras mejorarán la conectividad y la competitividad de nuestra región, potenciando el empleo formal, el intercambio académico, la cultura y el turismo, y favorecerá el desarrollo social, el bienestar y la prosperidad de nuestras sociedades.
Ante la amenaza de una recesión global, el gran aporte de nuestra región será el de constituirnos en verdaderos garantes de la seguridad alimentaria mundial, a través de sistemas de producción sostenibles.
Coincidimos en que la seguridad alimentaria, la lucha contra el hambre y la desnutrición, deben contemplarse desde una perspectiva inclusiva, humana e integral, para una mayor y mejor oferta alimentaria, asegurando el acceso físico, social y económico de todas las personas, especialmente las más vulnerables.
Motivo suficiente para que este desafío permanezca como un eje central de las acciones de nuestros gobiernos.
Excelencias,
Un flagelo que no podemos soslayar es la violencia contra las mujeres, de la cual nos ocupamos prioritariamente en este semestre.
A pesar de haber avanzado en el aspecto normativo, nuestros esfuerzos aún resultan insuficientes para garantizar la protección integral de las mujeres y niñas.
Sobre todo, teniendo en cuenta las alarmantes estadísticas sobre feminicidio. Solo en mi país, en lo que va de este año, hemos lamentado la pérdida de 22 víctimas por feminicidio, el lado más cruel de la violencia de género.
Señoras y Señores,
Con la satisfacción de haber cumplido con los objetivos trazados en el plan de trabajo de este semestre, finalizo mi intervención, saludando a la nueva Presidencia Pro Témpore uruguaya, renovando todo nuestro apoyo y colaboración.
Muchas gracias.
Estuvieron presentes en esta sesión los cancilleres de la República Argentina, Santiago Cafiero; República Federativa del Brasil, Carlos Alberto França; República Oriental del Uruguay, Francisco Bustillo; Estado Plurinacional de Bolivia, Rogelio Mayta.
Además, embajador de la República de Chile, Alex Wetzig; embajador de la República de Colombia, Javier Higuera; embajador de la República del Ecuador, Santiago Apunte Franco; embajadora de la República del Perú, Milagros Castañón; e invitados especiales.
Compartir esta noticia
En la difícil y complicada coyuntura generada principalmente por la extendida pandemia de la Covid 19, el Paraguay recibió el compromiso de solidaridad y cooperación con el gobierno y con el pueblo paraguayo, de parte de diplomáticos acreditados en nuestro país, puntualizó el canciller Euclides Acevedo, tras la reunión con el Cuerpo Diplomático.
Ver MásParaguay continúa participando activamente de la 74ª Asamblea Mundial de la Salud, que se celebra desde el 24 de mayo en Ginebra, Suiza.
Ver MásEl Vicepresidente Hugo Velázquez, mantuvo un encuentro en el marco de la asunción al mando del Señor Guillermo Lasso como Presidente Constitucional de la República del Ecuador, con Julio José Prado, Ministro designado de Producción y Comercio Exterior del Ecuador.
Ver MásEl Vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, en representación del Gobierno paraguayo, participó de la ceremonia de investidura del nuevo presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, quien juró como mandatario ante la Asamblea Nacional (Parlamento) para los próximos cuatro años
Ver MásEn la fecha, se inició la 74ª Asamblea Mundial de la Salud, en Ginebra, Suiza. Las deliberaciones se extenderán hasta el 1 de junio. En la sesión de apertura, llevada a cabo de manera virtual, los líderes mundiales coincidieron en que los principales desafíos de la Asamblea son poner fin a la actual pandemia y mejorar la preparación y respuesta ante las futuras crisis sanitarias.
Ver MásEl día 23 de mayo, en el marco de la visita de la delegación encabezada por el Vicepresidente Hugo Velazquez, con motivo del trasmisión del mando presidencial, la Embajada del Paraguay en Ecuador, en coordinación con la Direccion de América del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana ecuatoriano, organizó una reunión bilateral entre el Ministro de Educación y Ciencias del Paraguay, Juan Manuel Brunetti, y la Ministra de Educación del Ecuador, María Brown Pérez, designada por el Presidente Guillermo Lasso Mendoza.
Ver Más