Discurso del ministro de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay, embajador Julio César Arriola Ramírez, en la apertura de la Reunión Ordinaria del Consejo Mercado Común del Mercosur (CMC), de cancilleres de Estados Partes del Mercosur y Estados Asociados:
“El compromiso con la integración regional nos obliga a reforzar las acciones para afrontar los desafíos comunes, especialmente a través de la cooperación y la solidaridad entre nuestros países.
Para avanzar y ampliar la agenda común política, social y ciudadana, en un contexto regional complejo, es necesario seguir realizando esfuerzos para la recuperación de nuestras economías.
De esta manera, podremos hacer frente a las nefastas consecuencias que la pandemia y el conflicto en Ucrania producen en nuestros países, alterando las perspectivas de crecimiento.
En esta coyuntura, alentamos la participación activa de todos los Estados aquí presentes, en todos los foros e instancias técnicas y políticas que compartimos, a fin de dar un contenido sustancial al diálogo conjunto.
Indudablemente, la contribución de cada uno de ustedes traerá resultados positivos que beneficiarán a nuestros ciudadanos.
Estamos convencidos de que, para recuperar el tejido social, necesitamos robustecer nuestras políticas públicas y delinear áreas prioritarias, junto con soluciones creativas, generando condiciones que favorezcan una mayor inclusión de todos los sectores involucrados en la integración.
En el marco de nuestra Presidencia Pro Témpore quiero destacar que hemos generado espacios que impulsan el fortalecimiento de nuestros sistemas de salud, así como la reactivación económica y social.
Asimismo, estamos afianzando la integración regional, con la creación de una nueva instancia que se ocupará de la infraestructura física, a fin de propiciar discusiones y coordinar acciones conjuntas entre nuestros Estados.
La iniciativa del corredor Bioceánico es de particular interés para mi país, teniendo en cuenta su posición central en Sudamérica y su condición geográfica como país sin litoral.
Estas obras mejorarán la conectividad y la competitividad de nuestra región, potenciando el empleo formal, el intercambio académico, la cultura y el turismo, y favorecerá el desarrollo social, el bienestar y la prosperidad de nuestras sociedades.
Ante la amenaza de una recesión global, el gran aporte de nuestra región será el de constituirnos en verdaderos garantes de la seguridad alimentaria mundial, a través de sistemas de producción sostenibles.
Coincidimos en que la seguridad alimentaria, la lucha contra el hambre y la desnutrición, deben contemplarse desde una perspectiva inclusiva, humana e integral, para una mayor y mejor oferta alimentaria, asegurando el acceso físico, social y económico de todas las personas, especialmente las más vulnerables.
Motivo suficiente para que este desafío permanezca como un eje central de las acciones de nuestros gobiernos.
Excelencias,
Un flagelo que no podemos soslayar es la violencia contra las mujeres, de la cual nos ocupamos prioritariamente en este semestre.
A pesar de haber avanzado en el aspecto normativo, nuestros esfuerzos aún resultan insuficientes para garantizar la protección integral de las mujeres y niñas.
Sobre todo, teniendo en cuenta las alarmantes estadísticas sobre feminicidio. Solo en mi país, en lo que va de este año, hemos lamentado la pérdida de 22 víctimas por feminicidio, el lado más cruel de la violencia de género.
Señoras y Señores,
Con la satisfacción de haber cumplido con los objetivos trazados en el plan de trabajo de este semestre, finalizo mi intervención, saludando a la nueva Presidencia Pro Témpore uruguaya, renovando todo nuestro apoyo y colaboración.
Muchas gracias.
Estuvieron presentes en esta sesión los cancilleres de la República Argentina, Santiago Cafiero; República Federativa del Brasil, Carlos Alberto França; República Oriental del Uruguay, Francisco Bustillo; Estado Plurinacional de Bolivia, Rogelio Mayta.
Además, embajador de la República de Chile, Alex Wetzig; embajador de la República de Colombia, Javier Higuera; embajador de la República del Ecuador, Santiago Apunte Franco; embajadora de la República del Perú, Milagros Castañón; e invitados especiales.
Compartir esta noticia
De acuerdo a la reciente actualización de las Exigencias Sanitarias de Ingreso al País, desde este 07 de abril de 2021 entra en vigencia las “Restricciones Especiales Transitorias para el ingreso al país de viajeros procedentes de Brasil”.
Ver MásEn fecha 6 de abril se llevó a cabo el evento virtual de cambio de la presidencia del Consejo Permanente de la OEA, donde asumió como presidenta del CP la embajadora Elisa Ruiz Díaz, en su calidad de Representante Permanente de Paraguay, así como el vicepresidente entrante, embajador Sir Ronald Sanders, Representante Permanente de Antigua y Barbuda.
Ver MásEl jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, instó a la ciudadanía a un mayor compromiso con el cumplimiento de las medidas restrictivas ante el Covid-19, de tal modo a reducir la expansión del coronavirus y así evitar una cuarentena más estricta. También anunció que como parte de las medidas de emergencia, ha firmado un decreto para garantizar el abastecimiento de oxígeno en todo el sistema de salud, y adelantó que esta semana se aguarda la llegada de 20 mil vacunas rusas, además de los inmunológicos de Moderna para la próxima semana, con la que Paraguay avanza hacia un contrato para otras 400 mil vacunas.
Ver MásLa Embajada del Paraguay en Ecuador participó en la reunión de trabajo del Consejo Nacional Electoral (CNE) con el Cuerpo Diplomático acreditado en Ecuador, con motivo de la presentación del plan operativo electoral para la segunda vuelta de las Elecciones Presidenciales que se realizarán el domingo 11 de abril de 2021. En dicha ocasión, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint y los consejeros José Cabrera, Luis Verdesoto y Esthela Acero, presentaron el plan de mejoras, acogiendo recomendaciones de las observaciones internacionales para el segundo balotaje del domingo venidero. Este espacio permitió fortalecer el proceso democrático en el país e informar los actuales niveles de seguridad de las papeletas electorales.
Ver MásDespués de estos días de pausa y reflexión, miremos al cielo guaraní con esperanza.
Ver MásEl lunes 30 de marzo, la Embajada del Paraguay en Ecuador organizó una reunión en la sede de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) con el Cuerpo Diplomático acreditado en Ecuador, en la cual el Ministro de Energía y Recursos Naturales no Renovables del Ecuador, Ing. Rene Ortiz Duran, presentó los avances realizados en el sector energía de Ecuador, durante la Administración de Gobierno 2017 – 2021.
Ver Más