En su intervención en la Cumbre Presidencial Extraordinaria de PROSUR, realizada en la fecha por videoconferencia, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez ratificó que el Paraguay se mantiene fiel a su política de participación en las cuestiones relevantes de la agenda regional, para lograr el bienestar de los pueblos y apuntar a la prosperidad colectiva sin exclusiones.
En su mensaje, el mandatario expresó lo siguiente:
“Destaco las labores de la Presidencia Pro Témpore de Colombia, por continuar impulsando este espacio de diálogo, integración y búsqueda de bienestar regional y, que estoy seguro, conducirá hacia una plataforma real y efectiva de integración que hará posible el tan anhelado desarrollo sostenible e inclusivo para nuestros pueblos.
A través de las mesas de trabajo conformadas a la luz de PROSUR para lidiar con las problemáticas desencadenadas por la crisis sanitaria y a través de un diálogo comprometido, conseguimos poner en marcha los programas de asistencia a los connacionales, de agilización del tránsito de bienes esenciales, de intercambio de información de carácter sanitario, logramos poner en vigencia protocolos sanitarios conjuntos, además de acceso al crédito internacional y, de abogar juntos, por causas que faciliten el acceso universal y equitativo a las vacunas.
No obstante, con los demás países de la región compartimos la misma preocupación con relación a la inequidad en el acceso a las vacunas manifestada en los diversos comunicados emitidos últimamente por los diversos foros que conformamos, especialmente considero oportuna la carta remitida por el Presidente Duque a la Unión Europea.
En esta coyuntura, la solidaridad de los países desarrollados es fundamental: consideramos clave que “se pase a la acción” de acuerdo a lo comunicado en las recientes declaraciones y anuncios de fortalecimiento al mecanismo COVAX de la ONU, dirigido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el compromiso de ayudar a una mejor distribución de las vacunas y de donar porcentajes de las dosis ya compradas.
Entendemos que este es el camino a seguir y no aquel que nos impone una acelerada carrera del “sálvese quien pueda”, que sólo nos conduce a la probabilidad de que un gran porcentaje de la población más vulnerable del planeta no tenga acceso a ningún tipo de vacuna durante el 2021.
Por ello, mediante esta plataforma, urgimos y abogamos para que la lucha de acceso global y equitativo a las vacunas y su reconocimiento como un bien de salud mundial, la realicemos conjunta, solidaria y responsablemente, reconociendo, a la vez, la injusticia de restringirlo a cierto grupo de países o imponer a algunos de ellos mayores requisitos para su recepción.
Además de las consecuencias en el área de la salud, América Latina ha sido una de las regiones del mundo más golpeadas económicamente por la pandemia, por lo que PROSUR no puede estar ajena a una planificación de reactivación económica en el sur del continente.
Con el cierre de fronteras y las restricciones en el tránsito de personas, el impacto sobre el turismo ha sido grave. Por eso, una de nuestras prioridades debe ser ponerlo de pie analizando alternativas para su recuperación.
Por ello, volver a la normalidad también implicará recuperar esa Sudamérica pujante y atractiva para la producción, el comercio y los negocios. Sobre todo, miles de pequeñas y medianas empresas necesitan de una gestión pública con más sinergias y creatividad que nos permita catapultar una verdadera integración regional.
Apreciados colegas,
Desde el inicio PROSUR ha abrazado el compromiso de apostar por una América del Sur más próspera, inclusiva y sostenible; respetando el derecho internacional, los principios democráticos, los derechos humanos y el Estado de Derecho; elementos primordiales a la hora del fortalecimiento de cualquier mecanismo de integración y el bienestar de nuestras naciones.
Todas las cuestiones políticas, personales, ideológicas o transitorias no deben afectar los procesos generados en beneficio de nuestros pueblos. Este espacio debe continuar articulando a todas las partes y derrumbar cualquier obstáculo que se interponga al progreso de los sudamericanos.
Hoy más que nunca, el multilateralismo ha demostrado ser el camino en este escenario, por tanto, aliento a la Presidencia Pro Témpore de Colombia a continuar con los mismos ideales del Foro y, a la vez, con mayor ahínco en los trabajos en el marco de la pandemia, a través de un diálogo ininterrumpido, solidario y constructivo para superar conjuntamente esta crisis sanitaria.
Nuestro país se mantiene fiel a su política de participación en las cuestiones relevantes de la agenda regional, con el propósito de lograr el bienestar de nuestros pueblos, de apuntar a la prosperidad colectiva y sin ningún tipo de exclusiones.
Muchas gracias”.
Asunción, 25 de febrero de 2021
Compartir esta noticia
En la jornada el ministro de Agricultura y Ganadería de Paraguay, Santiago Bertoni, expuso su intervención en la 37ª Conferencia Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) que se desarrolla desde ayer con todos los países miembros en la ciudad de Quito, Ecuador.
Ver MásHoy se cumplen 31 años de la firma del histórico Tratado de Asunción por medio del cual los presidentes de los 4 Estados Parte fundadores del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) dieron el puntapié inicial para uno de las determinaciones más importantes de la política exterior del Paraguay.
Ver MásSe realizó la primera reunión de Coordinadores Nacionales del Foro para el Progreso e Integración de América del Sur (Prosur), en formato virtual, el pasado 23 de marzo, en el marco de las actividades de la Presidencia Pro Témpore Paraguaya (PPTP) 2022.
Ver MásEn el marco de las celebraciones por el Día Mundial del Agua que en 2022 lleva por lema: “Aguas subterráneas: haciendo visible lo invisible”, la Cancillería nacional, en conjunto con el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, participaron de manera virtual en el evento “Creando capacidades sobre herramientas y metodologías basadas en la ciencia para una efectiva gestión del agua en la Cuenca del Plata”, como segmento del IX Foro Mundial del Agua, que se extiende del 21 al 26 de marzo del 2022 en Dakar, Senegal.
Ver MásLa Embajada del Paraguay en Ecuador comunica que la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario del Ecuador (AGROCALIDAD), ha concedido la habilitación, por un periodo de tres años, al establecimiento paraguayo Unión de Productores de ltapúa S.A. (UPISA) para comercializar en Ecuador, carne porcina y derivados procedente del Paraguay.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, participó esta mañana del acto de presentación de la Estrategia CAF para la Igualdad de Género 2022-2026, en el salón Bicentenario del centro de eventos del Paseo La Galería, actividad que fue organizada por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF, por sus siglas anteriores como Corporación Andina de Fomento).
Ver Más