En su intervención en la Cumbre Presidencial Extraordinaria de PROSUR, realizada en la fecha por videoconferencia, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez ratificó que el Paraguay se mantiene fiel a su política de participación en las cuestiones relevantes de la agenda regional, para lograr el bienestar de los pueblos y apuntar a la prosperidad colectiva sin exclusiones.
En su mensaje, el mandatario expresó lo siguiente:
“Destaco las labores de la Presidencia Pro Témpore de Colombia, por continuar impulsando este espacio de diálogo, integración y búsqueda de bienestar regional y, que estoy seguro, conducirá hacia una plataforma real y efectiva de integración que hará posible el tan anhelado desarrollo sostenible e inclusivo para nuestros pueblos.
A través de las mesas de trabajo conformadas a la luz de PROSUR para lidiar con las problemáticas desencadenadas por la crisis sanitaria y a través de un diálogo comprometido, conseguimos poner en marcha los programas de asistencia a los connacionales, de agilización del tránsito de bienes esenciales, de intercambio de información de carácter sanitario, logramos poner en vigencia protocolos sanitarios conjuntos, además de acceso al crédito internacional y, de abogar juntos, por causas que faciliten el acceso universal y equitativo a las vacunas.
No obstante, con los demás países de la región compartimos la misma preocupación con relación a la inequidad en el acceso a las vacunas manifestada en los diversos comunicados emitidos últimamente por los diversos foros que conformamos, especialmente considero oportuna la carta remitida por el Presidente Duque a la Unión Europea.
En esta coyuntura, la solidaridad de los países desarrollados es fundamental: consideramos clave que “se pase a la acción” de acuerdo a lo comunicado en las recientes declaraciones y anuncios de fortalecimiento al mecanismo COVAX de la ONU, dirigido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el compromiso de ayudar a una mejor distribución de las vacunas y de donar porcentajes de las dosis ya compradas.
Entendemos que este es el camino a seguir y no aquel que nos impone una acelerada carrera del “sálvese quien pueda”, que sólo nos conduce a la probabilidad de que un gran porcentaje de la población más vulnerable del planeta no tenga acceso a ningún tipo de vacuna durante el 2021.
Por ello, mediante esta plataforma, urgimos y abogamos para que la lucha de acceso global y equitativo a las vacunas y su reconocimiento como un bien de salud mundial, la realicemos conjunta, solidaria y responsablemente, reconociendo, a la vez, la injusticia de restringirlo a cierto grupo de países o imponer a algunos de ellos mayores requisitos para su recepción.
Además de las consecuencias en el área de la salud, América Latina ha sido una de las regiones del mundo más golpeadas económicamente por la pandemia, por lo que PROSUR no puede estar ajena a una planificación de reactivación económica en el sur del continente.
Con el cierre de fronteras y las restricciones en el tránsito de personas, el impacto sobre el turismo ha sido grave. Por eso, una de nuestras prioridades debe ser ponerlo de pie analizando alternativas para su recuperación.
Por ello, volver a la normalidad también implicará recuperar esa Sudamérica pujante y atractiva para la producción, el comercio y los negocios. Sobre todo, miles de pequeñas y medianas empresas necesitan de una gestión pública con más sinergias y creatividad que nos permita catapultar una verdadera integración regional.
Apreciados colegas,
Desde el inicio PROSUR ha abrazado el compromiso de apostar por una América del Sur más próspera, inclusiva y sostenible; respetando el derecho internacional, los principios democráticos, los derechos humanos y el Estado de Derecho; elementos primordiales a la hora del fortalecimiento de cualquier mecanismo de integración y el bienestar de nuestras naciones.
Todas las cuestiones políticas, personales, ideológicas o transitorias no deben afectar los procesos generados en beneficio de nuestros pueblos. Este espacio debe continuar articulando a todas las partes y derrumbar cualquier obstáculo que se interponga al progreso de los sudamericanos.
Hoy más que nunca, el multilateralismo ha demostrado ser el camino en este escenario, por tanto, aliento a la Presidencia Pro Témpore de Colombia a continuar con los mismos ideales del Foro y, a la vez, con mayor ahínco en los trabajos en el marco de la pandemia, a través de un diálogo ininterrumpido, solidario y constructivo para superar conjuntamente esta crisis sanitaria.
Nuestro país se mantiene fiel a su política de participación en las cuestiones relevantes de la agenda regional, con el propósito de lograr el bienestar de nuestros pueblos, de apuntar a la prosperidad colectiva y sin ningún tipo de exclusiones.
Muchas gracias”.
Asunción, 25 de febrero de 2021
Compartir esta noticia
En la fecha, el Ministro de Salud, doctor Julio Borba, encabezó la delegación integrada por funcionarios de la Dirección General de Política Multilateral y de la Misión Permanente del Paraguay en Ginebra, que participó de una reunión virtual organizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para evaluar los pasos a seguir para, en el futuro, dar una mejor respuesta a desafíos globales en materia de salud
Ver MásEl canciller nacional Euclides Acevedo esta tarde realizó un saludo protocolar al presidente de la República Federativa del Brasil, Jair Bolsonaro, en el Palacio de Planalto, en Brasilia.
Ver MásEl Embajador José Gorostiaga Peña se reunió con el Representante del IICA - Ecuador, Don Rodolfo Campos Arceu, ocasión en la que se conversó sobre la cooperación regional e intercambio comercial sobre temas agrícolas.
Ver MásDurante la reunión virtual de mandatarios del Foro para el Progreso de América del Sur (PROSUR), llevada a cabo hoy, Paraguay volvió a reclamar un acceso equitativo de vacunas contra el coronavirus. El canciller nacional, Euclides Acevedo, aseguró que el gobierno está presionando para recibir las dosis adquiridas a través del mecanismo Covax, además de negociar otras por fuera de ese dispositivo.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, mantendrá reuniones de trabajo con los cancilleres de Brasil, Ernesto Araujo; de Argentina, Felipe Solá; y de Chile, Andrés Allamand, durante unas visitas que realizará a las capitales de esos países los días 17, 18 y 22 de marzo, respectivamente.
Ver MásA través del Decreto Ejecutivo 1270, de fecha 15 de marzo del 2021, el Presidente de la República del Ecuador, Lenín Moreno, nombró como Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana al Embajador Manuel Antonio Mejía Dalmau.
Ver Más