La denominada Semana de la Diplomacia Paraguaya es un programa que se cumplirá del 8 al 13 de noviembre, en el marco de una serie de actividades a desarrollarse con motivo del Día de la Diplomacia Paraguaya, que se conmemora el 11 del mes en curso.
El acto central tendrá lugar el jueves 11 de noviembre, ocasión en que el ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, depositará una ofrenda floral en honor a los héroes de la patria en el Panteón Nacional de los Héroes, a las 9.
En esa misma fecha, a las 11, se hará la presentación de la segunda edición del Álbum de la Diplomacia, que contiene documentos oficiales sobre la mediación pacífica en el diferendo armado entre la Confederación Argentina y Buenos Aires. Dicho acto tendrá lugar en el Palacio Benigno López, sede de la Cancillería paraguaya.
En ese marco se presentarán otras publicaciones, como el libro “Representantes Diplomáticos del Paraguay”, la Revista Diplomática, edición N° 10. Asimismo, tendrá lugar una conferencia sobre el proceso de la consolidación de la carrera diplomática.
Además, se contempla el juramento de terceros secretarios, de las promociones 2018, 2019 y 2020 ante el presidente de la República del Paraguay.
Cada 11 de noviembre se celebra el Día de la Diplomacia Paraguaya en conmemoración de la firma del Pacto de San José de Flores, que en 1859 coronó la gestión mediadora del brigadier general Francisco Solano López, para evitar un enfrentamiento armado entre la Confederación Argentina y Buenos Aires. Dicho pacto se inscribe en la historia como una de las grandes contribuciones del Paraguay con la paz.
Asunción, 3 de noviembre de 2021
Compartir esta noticia
Del 25 de junio al 11 de julio, se realizará la segunda edición de la Feria Virtual del Libro del Paraguay FVLPY 2021, bajo el lema “Ñamoakärapu’ä Aranduka Paraguáipe – Fortalezcamos el Libro en Paraguay”, organizada por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), la Cámara Paraguaya del Libro (CAPEL), la Cámara del Libro Asunción (CLAP) y la Cámara Paraguaya del Libro Ruy Díaz de Guzmán (CPL).
Ver MásParticiparon de la presentación por parte de REDIEX la directora Nacional, Estefania Laterza, así como los técnicos de las áreas involucradas, y por parte del PNUD, la oficial de Programa, Veronique Gerard; el coordinador del Proyecto Green Chaco, Rafael Gadea, y el especialista Técnico, César Meden.
Ver MásLa Secretaria Nacional de Cultura (SNC) y el Centro Cultural de España Juan de Salazar presentan esta semana “Bienvenidos al Jardín del Pantanal” del coreógrafo español Ramón Oller, un canto a la esperanza en el que la libertad se combina con los sentimientos más profundos del ser humano. La obra forma parte del Ciclo Virtual de Danza del Ballet Nacional de Paraguay.
Ver MásEn conmemoración a la Paz del Chaco, se lanzó la serie documental denominada “KTM Hito Challenge” con la finalidad de dar a conocer sitios del Chaco Paraguayo, al igual que la naturaleza de la frontera con Bolivia.
Ver MásRendimos homenaje a los valientes paraguayos que defendieron la soberanía territorial del Chaco. Mantengamos en nuestras memorias sus hazañas, y demos lo mejor de nosotros para construir juntos el país que soñamos. 12 de junio - Paz del Chaco
Ver MásEl Embajador José Gorostiaga Peña participó en la Reunión Presencial de Saludo Protocolar ofrecida al Cuerpo Diplomático por el Presidente del Ecuador, Guillermo Lasso, en el Palacio Carondelet, en la ciudad de Quito, el jueves 10 de junio.
Ver Más