La Coordinación de Asuntos Lingüísticosdel Ministerio de Relaciones Exteriores informa sobre la campaña que se viene realizando en revalorización a nuestra lengua guaraní, impulsada por la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), con el apoyo de varias instituciones públicas, privadas y ONGs, “Semana de la Lengua Guaraní Rohayhu Che Ñe’ẽ”.
La campaña en su edición 2021 fue lanzada el lunes, 23 de agosto de 2021, y contó con la presencia de varias autoridades nacionales.
Tras el acto de inauguración de “Rohayhu che ñe’ẽ”, se impartió el seminario internacional “Avances de la normalización de la lengua guaraní, según la Ley N° 4251/10, De Lenguas”, y tuvo como disertantes a la ministra de la SPL, Ladislaa Alcaraz de Silvero, y al presidente de la Academia de la Lengua Guaraní, Carlos Ferreira.
Ayer se llevó a cabo la segunda parte del I Seminario internacional sobre los avances de la lengua guaraní “Taimbarete guarani ayvu ha jehai ñane retã ha tetã ambuépe”.
En la fecha, “Día del Idioma Guaraní”, como ya es habitual, se prevé, la entrega del trofeo “Rohayhu che ñe’ẽ” a los promotores de la lengua de diferentes ámbitos de la sociedad. Asimismo, a las 18:00 horas, tendrá lugar el lanzamiento de la aplicación Guarani Ayvu, en su versión actualizada. Posteriormente, se realizará el conversatorio virtual “Experiencias exitosas de egresados de la carrera de Licenciatura en Lengua Guaraní”, del Instituto Superior de Lenguas, de la Universidad Nacional de Asunción.
Para mañana jueves está previsto la realización del I Seminario de la Cátedra Guaraní de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo. Para ese mismo día, a partir de las 18:30 horas, conferencia académica Las implicancias de políticas lingüísticas en la formación de artistas en la Educación Superior.
Para el viernes, 27 de agosto de 2021, a partir de las 10:00 horas, se tendrá el conversatorio virtual “Avances del empleo de la lengua guaraní, como mecanismo de aseguramiento de la calidad en la Educación Superior”. Y para la clausura de la semana del guaraní se prevé, desde las 18:30 horas, un festival de poesía y serenata al idioma guaraní. Todos los eventos previstos en el marco de la Semana de la Lengua Guaraní podrán verse a través de la Fan Page en el Facebook de la Secretaría de Políticas Lingüísticas.
Además de las actividades mencionadas que estarán enmarcadas en la semana de la lengua guaraní, desde la Coordinación de Asuntos Lingüísticos, se invita a todos los compatriotas a sumarse a esta campaña utilizando el idioma, ya sea para hablar o a la hora de escribir, en los diferentes ámbitos y para las distintas situaciones comunicativas, y así propiciar el fortalecimiento y la revalorización del idioma guaraní.
Asunción, 25 de agosto de 2021
Compartir esta noticia
En la jornada el ministro de Agricultura y Ganadería de Paraguay, Santiago Bertoni, expuso su intervención en la 37ª Conferencia Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) que se desarrolla desde ayer con todos los países miembros en la ciudad de Quito, Ecuador.
Ver MásHoy se cumplen 31 años de la firma del histórico Tratado de Asunción por medio del cual los presidentes de los 4 Estados Parte fundadores del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) dieron el puntapié inicial para uno de las determinaciones más importantes de la política exterior del Paraguay.
Ver MásSe realizó la primera reunión de Coordinadores Nacionales del Foro para el Progreso e Integración de América del Sur (Prosur), en formato virtual, el pasado 23 de marzo, en el marco de las actividades de la Presidencia Pro Témpore Paraguaya (PPTP) 2022.
Ver MásEn el marco de las celebraciones por el Día Mundial del Agua que en 2022 lleva por lema: “Aguas subterráneas: haciendo visible lo invisible”, la Cancillería nacional, en conjunto con el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, participaron de manera virtual en el evento “Creando capacidades sobre herramientas y metodologías basadas en la ciencia para una efectiva gestión del agua en la Cuenca del Plata”, como segmento del IX Foro Mundial del Agua, que se extiende del 21 al 26 de marzo del 2022 en Dakar, Senegal.
Ver MásLa Embajada del Paraguay en Ecuador comunica que la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario del Ecuador (AGROCALIDAD), ha concedido la habilitación, por un periodo de tres años, al establecimiento paraguayo Unión de Productores de ltapúa S.A. (UPISA) para comercializar en Ecuador, carne porcina y derivados procedente del Paraguay.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, participó esta mañana del acto de presentación de la Estrategia CAF para la Igualdad de Género 2022-2026, en el salón Bicentenario del centro de eventos del Paseo La Galería, actividad que fue organizada por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF, por sus siglas anteriores como Corporación Andina de Fomento).
Ver Más