Con presencia de la delegación de Paraguay, se dio inicio, este lunes, en la ciudad de Quito, Ecuador la XLV PLENARIA Y GRUPOS DE TRABAJO DEL PLENO DE REPRESENTANTES DEL GRUPO DE ACCIÓN FINANCIERA DE LATINOAMÉRICA – GAFILAT, bajo la organización de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE).
El ministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), Carlos Arregui Romero, en su calidad de coordinador ejecutivo del Sistema Nacional Antilavado de Activos y contra el Financiamiento del Terrorismo, lidera la comitiva, de nuestro país, que está conformada por representantes de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (SENABICO), Abogacía del Tesoro, Banco Central del Paraguay (BCP), Corte Suprema de Justicia (CSJ) y Ministerio Público (MP).
La presidenta Pro tempore del GAFILAT, Carla Mera, dio las palabras de bienvenida a los representantes de los países miembros del GAFILAT, países veedores y organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, Organización de los Estados Americanos, Organización de las Naciones Unidas; entre otros, quienes participaron del evento.
Este lunes, se debatió y discutió los asuntos de relevancia del Grupo de Trabajo de Evaluaciones Mutuas (GTEM), entre los que se resalta el Informe de Evaluación Mutua del Paraguay.
En ese sentido, el Paraguay defendió todos los logros realizados en la lucha contra el lavado de activos y el combate al financiamiento al terrorismo (ALA/CFT), a través del Sistema Nacional ALA/CFT.
Además, en el marco del Pleno de Representantes, que se va a desarrollar hasta el viernes 29 de julio, se discutirán y aprobarán los asuntos de relevancia que serán presentados y debatidos en las reuniones del Grupo de Trabajo sobre Análisis de Riesgo e Inclusión Financiera (GTARIF), Grupo de Trabajo de Capacitación y Desarrollo (GTCD), Grupo de Trabajo de Apoyo Operativo (GTAO) y del Grupo de Trabajo de Financiamiento del Terrorismo (GTFT); así como también, se revisarán los sistemas y mecanismos relacionadas con las Evaluaciones Mutuas entre países miembros.
El GAFILAT es una organización intergubernamental de base regional que agrupa a 18 países de América del Sur, Centroamérica y América del Norte. Este organismo fue creado para prevenir y combatir el lavado de activos, financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva, a través del compromiso de mejora continua de las políticas nacionales contra estos flagelos y la profundización en los distintos mecanismos de cooperación entre los países miembros.
Quito, 25 de julio del 2022
Compartir esta noticia
Durante su intervención en la 62 ° Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común y Cumbre de Jefas y Jefes de Estado del Mercosur y Estados asociados, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, resaltó la necesidad de superar las trabas y asimetrías en el bloque; así como el compromiso de Paraguay en la integración regional, con la inversión en obras de infraestructura como el Corredor Bioceánico, Puente de la Integración y Puente de la Bioceánica, a fin de consolidar un espacio comercial ágil, seguro y eficiente. Por otro lado, insistió en la simplificación de trámites migratorios y procedimientos aduaneros; la eliminación de barreras arancelarias y en la agilización del transporte de cargas. Sostuvo que la navegación pluvial en aguas internacionales es central para el Paraguay y pidió que su tratamiento no quede en la retórica integracionista”, según expresó entre otros puntos.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, intervino en la Reunión Ordinaria del Consejo Mercado Común (CMC) del MERCOSUR, Sesión de Estados Parte y Bolivia, que se desarrolla en Puerto Iguazú, Argentina.
Ver MásEl presidente de la República, Mario Abdo Benítez, esta mañana realizó su quinto y último informe presidencial ante las nuevas autoridades y miembros del Congreso Nacional, antes de la culminación de su mandato el próximo 15 de agosto.
Ver MásEl documental registra el devenir, propone miradas diversas, críticas, o simplemente refleja la belleza de la vida. Constituye una práctica indispensable para la preservación de la memoria y el fortalecimiento de las identidades culturales.
Ver MásLa Ministra de la Secretaría Nacional de Turismo de Paraguay (Senatur), Sofía Montiel de Afara, preside la 68° reunión de la Comisión Regional de la Organización Mundial del Turismo (OMT) para las Américas (CAM). Cabe mencionar que Paraguay ocupa por primera vez la presidencia de esta instancia.
Ver MásEl 24 de junio se conmemora el “Día Internacional de la Mujer en la Diplomacia”, con el objetivo de visibilizar el aporte de las mujeres al fortalecimiento de las relaciones internacionales, en todos los niveles.
Ver Más