Con presencia de la delegación de Paraguay, se dio inicio, este lunes, en la ciudad de Quito, Ecuador la XLV PLENARIA Y GRUPOS DE TRABAJO DEL PLENO DE REPRESENTANTES DEL GRUPO DE ACCIÓN FINANCIERA DE LATINOAMÉRICA – GAFILAT, bajo la organización de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE).
El ministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), Carlos Arregui Romero, en su calidad de coordinador ejecutivo del Sistema Nacional Antilavado de Activos y contra el Financiamiento del Terrorismo, lidera la comitiva, de nuestro país, que está conformada por representantes de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (SENABICO), Abogacía del Tesoro, Banco Central del Paraguay (BCP), Corte Suprema de Justicia (CSJ) y Ministerio Público (MP).
La presidenta Pro tempore del GAFILAT, Carla Mera, dio las palabras de bienvenida a los representantes de los países miembros del GAFILAT, países veedores y organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, Organización de los Estados Americanos, Organización de las Naciones Unidas; entre otros, quienes participaron del evento.
Este lunes, se debatió y discutió los asuntos de relevancia del Grupo de Trabajo de Evaluaciones Mutuas (GTEM), entre los que se resalta el Informe de Evaluación Mutua del Paraguay.
En ese sentido, el Paraguay defendió todos los logros realizados en la lucha contra el lavado de activos y el combate al financiamiento al terrorismo (ALA/CFT), a través del Sistema Nacional ALA/CFT.
Además, en el marco del Pleno de Representantes, que se va a desarrollar hasta el viernes 29 de julio, se discutirán y aprobarán los asuntos de relevancia que serán presentados y debatidos en las reuniones del Grupo de Trabajo sobre Análisis de Riesgo e Inclusión Financiera (GTARIF), Grupo de Trabajo de Capacitación y Desarrollo (GTCD), Grupo de Trabajo de Apoyo Operativo (GTAO) y del Grupo de Trabajo de Financiamiento del Terrorismo (GTFT); así como también, se revisarán los sistemas y mecanismos relacionadas con las Evaluaciones Mutuas entre países miembros.
El GAFILAT es una organización intergubernamental de base regional que agrupa a 18 países de América del Sur, Centroamérica y América del Norte. Este organismo fue creado para prevenir y combatir el lavado de activos, financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva, a través del compromiso de mejora continua de las políticas nacionales contra estos flagelos y la profundización en los distintos mecanismos de cooperación entre los países miembros.
Quito, 25 de julio del 2022
Compartir esta noticia
La Presidencia Pro Témpore paraguaya del MERCOSUR (PPTP) en ocasión de conmemorar el “Día Internacional de la Mujer”, destaca que la igualdad de género es un tema prioritario en las agendas de los países del MERCOSUR, a través de la implementación de una serie de políticas públicas regionales relacionadas a la no discriminación y al ejercicio pleno de los derechos humanos de las mujeres en todas sus instancias.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores informa que conforme a la normativa vigente del Estatuto del Consejo Directivo del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (INN), de la Organización de los Estados Americanos, la República del Paraguay, a través del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, asume la Presidencia del Consejo Directivo del citado organismo especializado de la OEA.
Ver MásCon presencia del presidente Mario Abdo Benítez se desarrolló este viernes 4 de marzo, el Día Nacional de Paraguay, en la Expo Universal Dubái, en los Emiratos Árabes Unidos. La presencia paraguaya tuvo el propósito de promocionar al país, mostrando los atractivos y oportunidades de negocios con miras a ampliar las relaciones comerciales en esta región.
Ver MásEn la fecha, durante la histórica Sesión de Emergencia de la Asamblea General de las Naciones Unidas, llevada a cabo en Nueva York, la República del Paraguay ha reiterado la necesidad de alcanzar un alto al fuego inmediato, a fin de que las negociaciones entre las partes prosigan sin ningún tipo de condicionamientos.
Ver MásEl canciller nacional, Dr. Euclides Acevedo, en la fecha recibió en audiencia al expresidente de la República de Ecuador, Lenín Moreno, en sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, en vista a su reciente nominación como Comisionado del Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Asuntos de Discapacidad.
Ver MásEl 9 de febrero de 2022, el ministro secretario de Cultura, Rubén Capdevila, recibió en su despacho a la directora general de Política Bilateral, embajadora Cynthia Filártiga Lacroix; al director de Relaciones Culturales y Turismo, ministro Víctor Aquino Fornera; y al consejero Sila Estigarribia, para abordar temas de significativa consideración para el Ministerio de Relaciones Exteriores y para la Secretaría Nacional de Cultura.
Ver Más