Con presencia de la delegación de Paraguay, se dio inicio, este lunes, en la ciudad de Quito, Ecuador la XLV PLENARIA Y GRUPOS DE TRABAJO DEL PLENO DE REPRESENTANTES DEL GRUPO DE ACCIÓN FINANCIERA DE LATINOAMÉRICA – GAFILAT, bajo la organización de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE).
El ministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), Carlos Arregui Romero, en su calidad de coordinador ejecutivo del Sistema Nacional Antilavado de Activos y contra el Financiamiento del Terrorismo, lidera la comitiva, de nuestro país, que está conformada por representantes de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (SENABICO), Abogacía del Tesoro, Banco Central del Paraguay (BCP), Corte Suprema de Justicia (CSJ) y Ministerio Público (MP).
La presidenta Pro tempore del GAFILAT, Carla Mera, dio las palabras de bienvenida a los representantes de los países miembros del GAFILAT, países veedores y organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, Organización de los Estados Americanos, Organización de las Naciones Unidas; entre otros, quienes participaron del evento.
Este lunes, se debatió y discutió los asuntos de relevancia del Grupo de Trabajo de Evaluaciones Mutuas (GTEM), entre los que se resalta el Informe de Evaluación Mutua del Paraguay.
En ese sentido, el Paraguay defendió todos los logros realizados en la lucha contra el lavado de activos y el combate al financiamiento al terrorismo (ALA/CFT), a través del Sistema Nacional ALA/CFT.
Además, en el marco del Pleno de Representantes, que se va a desarrollar hasta el viernes 29 de julio, se discutirán y aprobarán los asuntos de relevancia que serán presentados y debatidos en las reuniones del Grupo de Trabajo sobre Análisis de Riesgo e Inclusión Financiera (GTARIF), Grupo de Trabajo de Capacitación y Desarrollo (GTCD), Grupo de Trabajo de Apoyo Operativo (GTAO) y del Grupo de Trabajo de Financiamiento del Terrorismo (GTFT); así como también, se revisarán los sistemas y mecanismos relacionadas con las Evaluaciones Mutuas entre países miembros.
El GAFILAT es una organización intergubernamental de base regional que agrupa a 18 países de América del Sur, Centroamérica y América del Norte. Este organismo fue creado para prevenir y combatir el lavado de activos, financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva, a través del compromiso de mejora continua de las políticas nacionales contra estos flagelos y la profundización en los distintos mecanismos de cooperación entre los países miembros.
Quito, 25 de julio del 2022
Compartir esta noticia
En la tarde navideña del 25 de diciembre, la música y la danza paraguaya le pusieron brillo y color al escenario más grande de la Expo 2020 Dubái, el Jubilee Park. El baile de la botella generó la ovación del público en la mayor feria mundial.
Ver MásLes invitamos al "Cuarto Festival Internacional de Arpas", este domingo 26 de diciembre, a las 18 hs. Ecuador / 20 hs. Paraguay, via streaming por el Facebook Live del Centro Cultural Tian Yuan .
Ver MásDesde el corazón de América del Sur, pasando por la Mitad del Mundo, celebramos las fiestas navideñas, presentando la canción “Calle Luna” del colectivo de artistas nacionales “Nde Pomberos”, con los saludos del cantautor/ compositor paraguayo Carlos Galeano.
Ver MásQue estas fiestas sean una razón más para celebrar la vida y la alegría de estar reunidos. Les deseamos una Feliz Navidad y un Próspero 2022, con mucha salud, prosperidad, bienestar, paz y muchas bendiciones!
Ver MásDeclaración presidencial sobre recuperación pos pandemia Los presidentes de la República Argentina, Alberto Fernández; de la República Federativa de Brasil, Jair Messias Bolsonaro; de la República del Paraguay, Mario Abdo Benítez; y la de la República Oriental del Uruguay, Luis Lacalle Pou, Estados Partes del MERCOSUR, reunidos mediante videoconferencia, el 17 de diciembre de 2021, en ocasión de la LIX Cumbre de Presidentes del MERCOSUR:
Ver MásSeñor Presidente de la República Federativa del Brasil, apreciado Jair Bolsonaro, Señor Presidente de la República Argentina, apreciado Alberto Fernández, Señor Presidente de la República Oriental del Uruguay, apreciado Luis Lacalle Pou, Señor Presidente de la República de Chile, apreciado Sebastián Piñera, Señor Presidente de la República Cooperativa de Guyana, apreciado Irfaan Ali, Señores Ministros de los Estados Parte del Mercosur:
Ver Más