El viceministro de Relaciones Exteriores fue el encargado de exponer la posición paraguaya durante la sesión plenaria de la 54 asamblea general de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se realiza en Asunción bajo la presidencia del canciller nacional, Rubén Ramírez.
El viceministro, manifestó en la ocasión que en los últimos años la región fue testigo de cómo la delincuencia organizada transnacional ha impactado negativamente en la seguridad de las sociedades, afectando significativamente a los sectores más vulnerables.
“Estos grupos delictivos evolucionan constantemente, se organizan de forma óptima, con el respaldo de significativos recursos ilícitos y no respetan fronteras físicas ni digitales. Ante este escenario, actuar coordinadamente no es una opción; es un imperativo”, resaltó el representante.
En otro momento, manifestó que combatir la pobreza en las Américas es una prioridad clara y que su disminución sustancial es una de las mayores deudas pendientes en la región. Indicó que una sociedad próspera es menos vulnerable a las amenazas de seguridad y constituye una base sólida para la democracia y la consolidación de los derechos humanos, y que Paraguay está convencido de que el empleo digno es el medio más efectivo para lograrlo
Verdún, dijo además que para impulsar la inversión y el emprendimiento se debe asegurar las condiciones propicias en nuestros países y que también es fundamental salvaguardar la seguridad jurídica y la igualdad ante la ley, como pilares del Estado de Derecho.
Resaltó que Paraguay acompaña los esfuerzos de la comunidad internacional para restaurar la paz y la estabilidad en Haití y que comparte la preocupación generada por los recientes acontecimientos en Bolivia. “Quiero expresar el rechazo categórico del Paraguay a cualquier intento de romper la institucionalidad democrática en este país hermano, así como en cualquier otro de la región. Por ello, instamos a Nicaragua a respetar los principios democráticos y condenamos enérgicamente toda acción represiva contra su población”, subrayó.
Paraguay resalta necesidad de combatir delincuencia organizada y la pobreza para fortalecer la democracia en la región
El viceministro de Relaciones Exteriores fue el encargado de exponer la posición paraguaya durante la sesión plenaria de la 54 asamblea general de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se realiza en Asunción bajo la presidencia del canciller nacional, Rubén Ramírez.
El viceministro, manifestó en la ocasión que en los últimos años la región fue testigo de cómo la delincuencia organizada transnacional ha impactado negativamente en la seguridad de las sociedades, afectando significativamente a los sectores más vulnerables.
“Estos grupos delictivos evolucionan constantemente, se organizan de forma óptima, con el respaldo de significativos recursos ilícitos y no respetan fronteras físicas ni digitales. Ante este escenario, actuar coordinadamente no es una opción; es un imperativo”, resaltó el representante.
En otro momento, manifestó que combatir la pobreza en las Américas es una prioridad clara y que su disminución sustancial es una de las mayores deudas pendientes en la región. Indicó que una sociedad próspera es menos vulnerable a las amenazas de seguridad y constituye una base sólida para la democracia y la consolidación de los derechos humanos, y que Paraguay está convencido de que el empleo digno es el medio más efectivo para lograrlo
Verdún, dijo además que para impulsar la inversión y el emprendimiento se debe asegurar las condiciones propicias en nuestros países y que también es fundamental salvaguardar la seguridad jurídica y la igualdad ante la ley, como pilares del Estado de Derecho.
Resaltó que Paraguay acompaña los esfuerzos de la comunidad internacional para restaurar la paz y la estabilidad en Haití y que comparte la preocupación generada por los recientes acontecimientos en Bolivia. “Quiero expresar el rechazo categórico del Paraguay a cualquier intento de romper la institucionalidad democrática en este país hermano, así como en cualquier otro de la región. Por ello, instamos a Nicaragua a respetar los principios democráticos y condenamos enérgicamente toda acción represiva contra su población”, subrayó.
Compartir esta noticia
El Paraguay, en ejercicio de la Presidencia Pro Tempore del Foro para la Integración y Progreso de Sudamérica (PROSUR), convocó a una reunión extraordinaria en fecha 21 de julio próximo, a los efectos de presentar un informe de medio término de los trabajos que se vienen desarrollando en el presente año y para abordar cuestiones que hacen a la seguridad regional.
Ver MásEl Embajador del Paraguay, José Gorostiaga Peña, realizó una visita de cortesía al Director de América del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Embajador Claude Lara Brozzesi, en la sede de la Cancillería ecuatoriana.
Ver MásUna histórica CONMEBOL Copa América Femenina comenzará este viernes en Cali.
Ver MásLa ciudad de Asunción palpita de esta forma la llegada de los XII Juegos Suramericanos Asunción 2022. La gran fiesta deportiva se lanzó hoy en la Costanera de Asunción con la colocación del reloj marcador que indica los días, horas y segundos para la mayor fiesta deportiva del país.
Ver MásCelebramos el día del / la documentalista del Paraguay presentando las 3 JORNADAS DEL DOCUMENTAL 2022, organizadas por los Documentalistas del Paraguay de acuerdo a la resolución 04/2022 del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), presencialmente en la sede de la Alianza Francesa de Asunción y virtualmente en los canales digitales de la Embajada de la República del Paraguay en la República del Ecuador.
Ver MásLos días 23 y 24 de junio del corriente, el Embajador del Paraguay en Ecuador, José Gorostiaga Peña y el Consejero Manuel Tornato Frutos, junto a la Dra. Magdalena Rivarola, Directora de FLACSO-Paraguay, participaron en la XXIV Asamblea General de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), en el marco de la cual se realizaron las elecciones para los cargos de los miembros del Consejo Superior a título individual del mencionado organismo internacional, para el periodo 2022/2026, en la sede de la FLACSO Ecuador, en la ciudad de Quito.
Ver Más