Celebramos el Día de la Juventud y de la Primavera, con la presentación especial de la Muestra “Rohecha – Animación Paraguaya” del estudio de animación nacional “Zet Studios”, en nuestro sitio web y en los perfiles de Facebook e Youtube, a partir del 21 de setiembre, a las 18 hs. Ecuador.
Estos cortometrajes, producidos por jóvenes aspirantes a directores de animación y animadores quienes ofrecen una visión única del Paraguay y de su gente. La animación es un medio muy versátil y estos cineastas han utilizado esta forma de arte para contar historias de la vida cotidiana, relatos históricos y cuentos populares con humor y poesía.
En la selección se encuentra una mezcla de estilos de animación, desde la animación digital 2D, 3D, stop motion e incluso pixel art. Los espectadores tendrán la oportunidad de disfrutar de una variedad de técnicas de animación y de una paleta de colores vibrantes que hacen que estas historias cobren vida.
La proyección de "Rohecha Animación Paraguaya" es una oportunidad única para descubrir una nueva faceta del Paraguay y para apreciar la riqueza de su cultura. ¡No se pierdan esta oportunidad!
Los cortometrajes paraguayos presentados:
Po Me´ẽ - 1´ - Mathias Maciel y Andrea Osorio (2021)
COVIDEOGAME – 1´ - Placeholders (2022)
Iñepyrũme - Mitología Guaraní – 8 – Cristian Barboza y Nicolas Cantero (2020)
La Guerra Grande – 3´ - Mathias Maciel (2023)
La Pelota – 1´ - Mathias Maciel y Andrea Osorio (2022)
Leyenda Viva – 2´ - Mathias Maciel (2018)
Magicat – 2´ - Karen Barua (2021)
El Niño Robot – 5´ - Andrea Osorio (2020)
Recuerdos – 1´ - Virgotauri (2022)
Mbareté – 1´ - Mateo Ruiz Diaz (2021)
Mi hermoso País – 2´ - Sara Centurion (2022)
Desconectados – 2´ - Leila Von Lucken (2022)
El cuento de las hojas – 7´ - Mathias Maciel (2021)
Dis-Alexia - 1´ - Andrea Osorio y Leila von Lucken (2023)
Las Sinopsis de los cortos:
MI HERMOSO PAÍS:
Un bombero carpincho luchando para apagar el fuego en los incendios forestales, un doctor pájaro campana con un nuevo paciente muerto a causa de la escasez de insumos en el hospital y un cerdo político en su trono, durmiendo tranquilo mientras se hace más rico a costa de los ciudadanos.
RECUERDOS:
Doña Marina, una ex-bailarina se encuentra confinada en su casa desde hace meses por la pandemia. El día de su cumpleaños, su hijo la sorprende apareciendo en su patio, manteniendo su distancia. Madre e hijo comparten un pequeño baile y un momento especial, que nos traslada por segundos a uno de sus recuerdos del final de su primer festival de baile.
COVIDEOGAME:
La pandemia del COVID-19 ya había terminado... pero el miedo y ansiedad que provocó seguían presentes en la mente de Josuecito, que se refugiaba en los videojuegos para evitar salir al mundo exterior.
¿Podrá Josuecito vencer al final boss de la pandemia y subir de nivel?
LA PELOTA:
En una canchita paraguaya unos amigos juegan a chutar penales, hasta que un mal tiro interrumpe su juego.
IÑEPYRUME: MITOLOGÍA GUARANÍ:
Dentro del caos aparece Ñamandu, padre y dios supremo de la cultura guarani. Junto a la primera tierra fueron creados los primeros humanos, quienes tendrán que encontrar una manera de lidiar con un inmenso mal.
PO MEE:
Doña Paz ayuda en su barrio preparando ollas populares todos los días. Un día recibe un poco del amor que por tanto tiempo repartió.
LEYENDA VIVA:
Sigue un día cotidiano en la vida del Pombero (es una especie de duende o espíritu de la mitología guaraní) , en sus tierras donde era su guardián, pero ahora olvidado por su gente, ya ni siendo mencionado, tiene que curarse una terrible herida en su pecho, mientras recuerda su vida, y trata de no morir como su leyenda, en lo que sería la última noche del señor de la noche.
EL NIÑO ROBOT:
Tom, un niño de diez años, algo enfermo, quiere hacer lo que todo un niño normal hace, correr, jugar y divertirse con sus amigos, sin embargo la enfermedad que padece le impide. Un día la inesperada aparición de un extraño amigo le hará ver que todo lo que necesita simplemente está en usar el gran poder de la imaginación.
LA GUERRA GRANDE:
La batalla de Acosta Ñu, donde un grupo de 3.800 niños paraguayos se enfrentaron a 20.000 soldados brasileños y argentinos, protagoniza esta polca paraguaya del compositor Fran Villalba.
MAGICAT:
El encuentro de una pequeña entusiasta de la magia presente en sus libros, y un gato negro con habilidades inesperadas, quien la ayudara a cumplir sus fantasías.
EL CUENTO DE LAS HOJAS:
Rebeca y Thiago visitan la casa de sus abuelos en Bella Vista dónde conocerán la historia y recorrido de la Yerba Mate.
MBARETÉ:
Sol es una joven que pasa los días en el taller de alfarería aprendiendo de los consejos de su abuela, la creación de artesanías hechas con amor es lo que las une.
DESCONECTADOS:
Luis y Diana son dos hermanos que pasan sus tardes jugando en un barrio ideal, pero un maullido les hará darse cuenta de que existen otras realidades de las que no conocemos, o preferimos ignorar.
Compartir esta noticia
El viceministro de Políticas Sociales de Ministerio de Desarrollo Social (MDS), Cayo Cáceres participó de la Quinta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional Sobre Desarrollo Social De América Latina y El Caribe, donde expuso sobre los “Nuevos Desafíos para la Institucionalidad Social y la Cooperación Regional”.
Ver MásEl Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en colaboración con el Gobierno de Ecuador organizó el XIV Foro Ministerial sobre Desarrollo de América Latina y el Caribe, y la Quinta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a celebrarse en Cuenca, Ecuador, los días 29 y 30 de septiembre de 2022.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, hoy en la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Grupo de los Países en Desarrollo sin Litoral (PDSL), sostuvo que para el Paraguay, atendiendo a su condición geográfica, la integración regional y el desarrollo sostenible son ejes prioritario
Ver MásLa República del Paraguay estuvo representada en la reunión de Alto Nivel que se desarrolló ayer en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, para celebrar el 30° aniversario de la declaración sobre los derechos de las personas pertenecientes a minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas. En la oportunidad también se debatió sobre los avances para fortalecer los derechos de estas minorías.
Ver MásLa agrupación paraguaya JuanJo Corbalán Cuarteto se presentará el día jueves 22 de septiembre en el marco del Festival Ecuador Jazz 2022, en el Teatro Variedades Ernesto Albán en la capital quiteña, a las 21:30 horas.
Ver MásAnte la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, remarcó el compromiso de Paraguay -como integrante de la comunidad internacional- de seguir en la lucha inflexible contra el crimen organizado, así como contribuir a la construcción de un mundo con pleno respeto a las libertades fundamentales, a la resolución pacífica de conflictos y condiciones de vida digna a toda la humanidad. Fue durante su intervención en el Debate General del 77º Período de Sesiones de la ONU, que se lleva a cabo en Nueva York, Estados Unidos de América.
Ver Más