El canciller de la República Federativa del Brasil, embajador Ernesto Araújo, en la declaración de prensa, destacó el momento “muy cercano” que viven en sus relaciones el Brasil y el Paraguay bajo los liderazgos de los presidentes Jair Bolsonaro y Mario Abdo, y que la amistad que los une es una conexión que está haciendo la diferencia para nuestros países, para el Mercosur y para toda la región.
Dijo que se trata de un momento de hacer planes muy concretos, de nuevos avances y resaltó la convergencia total de valores que comparten ambos países como la democracia y la libertad, como un sustrato fundamental para el sector económico y de cooperación.
“Paraguay y Brasil juntos hoy tienen una responsabilidad que va más allá de las fronteras, que es un núcleo de democracia en toda la región, porque nuestros pueblos están totalmente comprometidos con ese camino y esperan de nuestros gobiernos que no solamente consolidemos nuestra democracia sino que salgamos a promover en nuestro entorno”, manifestó.
“Brasil está volviendo a un ciclo de crecimiento que esperamos sea sólido y duradero y queremos que ese crecimiento se comunique a Paraguay, que seamos socios en ese ciclo de una manera mucho más intensa, para eso necesitamos buenos acuerdos, infraestructura y cooperación, que queremos enmarcarlo dentro de una visión ambiciosa de futuro para ambas sociedades”, prosiguió.
Comisión de Monitoreo de Comercio. A nivel del comercio e integración productiva, el canciller Araújo se refirió a los excelentes resultados en marcha como la firma del Acuerdo Automotriz el 11 de febrero próximo, hecho al que calificó como el marco decisivo en esta nueva etapa de interconexión productiva entre nuestros países.
“Acordamos reactivar la Comisión de Monitoreo de Comercio para promover las inversiones. El canciller Rivas mencionaba que Brasil puede convertirse en poco tiempo en el primer inversor internacional en Paraguay en un área de enorme potencial que es la producción de los biocombustibles”, manifestó el ministro del Brasil.
Señaló que Paraguay y Brasil están reinventando su relación con proyectos concretos en base a valores compartidos, generando empleos, oportunidades para la gente y para los operadores económicos.
La infraestructura es un sector fundamental para ambos países y hay un menú excepcional de cooperación e integración en esa área dijo también, al destacar la integración bioceánica que motivó el renacimiento de los ferrocarriles en el Brasil después de un abandono de ese sector por mucho tiempo. También resaltó la hidrovía Paraná-Paraguay y los tres nuevos puentes que luego de 50 años se volverán a construir para intensificar más las relaciones entre el Paraguay y el Brasil.
También habló de la infraestructura digital de banda larga que hoy es fundamental para las sociedades.
Asimismo hizo mención a la prioridad que ambos Gobiernos otorgan a temas de seguridad y defensa así como al trabajo conjunto en contra del crimen organizado, el narcotráfico y del terrorismo.
Mencionó la reciente creación del Centro Integral de Operaciones de Frontera en el Brasil, con la intención de seguir profundizando la cooperación con Paraguay en ese ámbito. “Brasil invita a Paraguay a hacerse representar en ese centro, nos parece que será un paso de gran importancia en la cooperación contra el crimen organizado”, expresó.
Itaipú Binacional: tema fundamental en la relación. Dijo que la represa hidroeléctrica de Itaipú Binacional es un tema fundamental para ambos países. “Brasil está preparándose, conformando su equipo negociador y esperamos podemos empezar esa renegociación en el momento oportuno. También a nivel de Itaipú hablamos de la Comisión Binacional de Cuentas como un instrumento de mayor relevancia en ese contexto para avanzar”.
Apoyo a la presidencia pro témpora paraguaya del Mercosur. “Expresé todo el apoyo de Brasil a la presidencia pro témpore paraguaya del Mercosur que está empezando. El Mercosur adquirió un dinamismo extraordinario el año pasado con los grandes Acuerdos extra-regionales, con la Unión Europea y EFTA y estamos con grandes avances internos en lo institucional para la facilitación de comercio y para otros ámbitos”, señaló en otro momento el canciller brasileño.
También expresó todo el apoyo de su gobierno al Paraguay para que profundice la agenda extra-regional y la agenda interna de consolidación del Mercosur como una zona de libre cambio, sin barreras internas que es la vocación fundacional del bloque.
Dijo que existe una visión compartida que el Mercosur tiene que salir adelante con ese dinamismo y con una estrategia de crecimiento. Finalmente resaltó nuevamente la existencia de una agenda bilateral riquísima y muy promisoria entre nuestros países.
“Los países quieren negociar con Mercosur, ven al bloque de una manera completamente distinta, quieren que seamos parte de nuevos proyectos, de nuevas negociaciones, de nuevos acuerdos, tenemos que aprovechar este momento porque es la opción para el crecimiento de nuestros países”, indicó.
Asunción, 3 de febrero de 2020
Compartir esta noticia
La República del Paraguay, comprometida con la promoción y protección de los Derechos Humanos, presenta por primera vez una candidatura a la Corte Interamericana de Derechos Humanos para el período 2022-2027.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Federico A. González, entregó esta mañana al embajador Antonio Rivas Palacios las Cartas Credenciales que lo acreditarán como representante del Gobierno de la República del Paraguay ante el Gobierno de la República de Chile. Fue durante una audiencia que tuvo lugar en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ver MásECB Group, a través de Omega Green, informó que durante la primera quincena de enero suscribió un contrato con la empresa BP para la venta de 1.000 millones de litros de biocombustibles avanzados a partir del 2024.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Federico A. González, recibió en audiencia a los funcionarios del Escalafón del Servicio Administrativo que fueron designados para prestar servicios en las misiones diplomáticas y oficinas consulares de la República del Paraguay.
Ver MásLuego de un exhaustivo análisis jurídico de la legislación nacional, de las normas del derecho internacional y del derecho internacional humanitario, y considerando que el país vive en un Estado de Derecho, sin conflicto armado interno ni otras situaciones de violencia que sobrepasan sus capacidades, el Gobierno Nacional informó hoy que no están dados los presupuestos para solicitar la mediación del Comité Internacional de la Cruz Roja con grupos criminales terroristas que operan en el país a fin de obtener la liberación de secuestrados.
Ver MásEl Centro de Coordinación Interinstitucional (CCI) de Apoyo al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, creado en el ámbito del Consejo de la Defensa Nacional (Codena), se reúne regularmente y está a la espera de la recomendación de las autoridades sanitarias para proceder o no a la reactivación de los albergues para las personas que ingresan al país, sean connacionales o extranjeros, dijo esta mañana el canciller nacional, embajador Federico A. González, en una entrevista concedida a una emisora capitalina.
Ver Más