El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Federico González, presentó su más sincero reconocimiento y gratitud, en nombre del Gobierno Nacional y del presidente Mario Abdo Benítez, al Gobierno de los Estados Unidos de América y al Gobierno de la República Federativa del Brasil, por el “gesto tan humano y digno que celebra la amistad y a través de ella se obtienen resultados concretos que benefician a la población” en la lucha contra la pandemia del COVID-19.
Fue durante el acto de entrega oficial de 30 respiradores para fortalecer el sistema sanitario de nuestro país, que tuvo lugar esta tarde en la sede de la Cancillería Nacional. Con este lote suman 280 los equipos donados por los EEUU, 30 de ellos con el apoyo de Brasil.
La actividad, presidida por los ministros de Relaciones Exteriores, embajador Federico González, y el de Salud Pública y Bienestar Social, Dr. Julio Mazzoleni, contó con la presencia del embajador del Brasil, Flavio Soares Damico, y el encargado de negocios a.i. de la Embajada de los EEUU, Joseph Salazar.
El ministro González Franco dijo sentirse sumamente honrado porque su primer acto oficial en la Cancillería Nacional se llevó a cabo para celebrar la amistad entre tres grandes personas, que son Jefes de Estado, presidentes cada uno de ellos de sus países.
“Esta es la prueba concreta, que a través de la amistad sincera, abierta y directa, la relación y el trabajo de la diplomacia presidencial da resultados concretos, tan positivos y tan favorables para nuestros pueblos”, enfatizó.
Indicó que por medio de la solidaridad, la cooperación, el intercambio de experiencias y de implementos como lo que estamos recibiendo el día de hoy, se da ejemplo de lo que se puede alcanzar trabajando coordinadamente entre los países.
“Estuve presente cuando el presidente Mario Abdo habló con el presidente Trump; también estuve presente en la múltiples ocasiones en que el presidente Mario Abdo habló con el presidente Jair Bolsonaro; conversó con sus amigos y a través de esos consiguió tantas cosas para nuestro país, para nuestros Gobiernos y para la población, en un momento de crisis, para lidiar con este difícil momento”, manifestó.
Agregó que en este periodo de casi 7 meses y trabajando muy de cerca con el anterior canciller Rivas Palacios, ambos pudieron sentir y vivir la situación real a través del Centro de Cooperación Interinstitucional del Consejo de Defensa Nacional que acompañó el enorme desafío del ministro Mazzoleni y su equipo de trabajo.
“Pudimos percatarnos de las necesidades reales y trabajando directamente con el viceministro de Relaciones Exteriores, el viceministro de Administración y Asuntos Técnicos, el viceministro de Relaciones Económicas e Integración y con la Dirección de Cooperación Internacional, fuimos diseñando estrategias para fortalecer aquellos sectores que necesitan un apoyo y es ahí donde los países amigos se manifestaron y se siguen manifestando”, subrayó.
Previamente hizo uso de palabra el ministro Julio Mazzoleni, también para expresar la gratitud en nombre del Gobierno Nacional, así como el embajador del Brasil y el encargado de negocios a.i. de los Estados Unidos, quienes resaltaron la amistad que une a los Gobiernos y a los pueblos para trabajar conjuntamente para hacer frente a la pandemia del COVID-19.
Asunción, 19 de octubre de 2020
Compartir esta noticia
El embajador Fernando Acosta presentó el pasado 1 de abril sus cartas credenciales a al presidente de Finlandia, Alexander Stubb y al día siguiente ante el jefe de Estado de Lituania, Gitanas Nausėda.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy al embajador paraguayo en Brasil, Juan Ángel Delgadillo, en la sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásLa embajadora Cynthia Filártiga Lacroix presentó el día de ayer sus cartas credenciales ante Su Alteza Serenísima Alberto II, Príncipe soberano de Mónaco.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, entregó esta tarde al embajador de Brasil, José Antonio Marcondes, la solicitud de informe al gobierno de su país sobre las operaciones de inteligencia contra el Paraguay. En el documento se requiere una explicación detallada sobre la acción de inteligencia ordenada a la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), entre junio del 2022 y marzo del 2023.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay decidió suspender temporalmente toda negociación relacionada al Anexo C del Tratado de Itaipu hasta tanto Brasil brinde las aclaraciones correspondientes sobre la acción de inteligencia ordenada contra nuestro país en 2022. En conferencia de prensa el canciller Rubén Ramírez Lezcano informó sobre la medida que adoptó el Paraguay considerando el comunicado del gobierno de la República Federativa de Brasil emitido ayer en la tarde confirmando una orden de acción de inteligencia contra el Paraguay entre junio de 2022 y marzo del 2023.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó en la fecha del inicio del año lectivo en la Academia Diplomática y Consular "Carlos Antonio López", ocasión en la que dirigió un saludo a los terceros secretarios.
Ver Más