A iniciativa del embajador del Paraguay en Corea, Raúl Silvero Silvagni, en su carácter de decano del Grupo de Países de América Latina y el Caribe (GRULAC), el pasado 28 de septiembre se realizó una reunión de trabajo en Seúl, con el primer viceministro coreano para Asuntos Exteriores, Choi Jong-kun, los embajadores y encargados de negocios de la citada agrupación regional, a fin de evaluar la situación, fortalecer las relaciones existentes, temas relacionados a cooperación y la lucha contra la pandemia del COVID-19.
El encuentro fue presidido por el embajador Silvero y fue la primera reunión en la que participó el nuevo viceministro para Asuntos Exteriores de Corea.
La autoridad coreana manifestó en la ocasión que la América Latina y el Caribe (ALC) es de suma importancia para Corea, a pesar de la distancia geográfica y la diferencia cultural; no obstante, mencionó que se comparten valores comunes como democracia, multilateralismo, paz, amistad, el amor por la familia, los deportes, la danza y la cultura y que su país pretende ser un nexo entre nuestra región con los países del nordeste de Asia.
Mencionó que el presidente coreano Moon Jae-in recibió una invitación para visitar Centro América (Sistema de Integración Centroamericana - SICA) y espera que ese viaje se realice el próximo año, además de la importancia de las reuniones presenciales para el gobierno coreano entre los presidentes y los cancilleres.
Asimismo, invitó a las autoridades de los países latinoamericanos a la Cumbre P4G, a llevarse a cabo en el 2021, sobre medio ambiente, en la que se van a tratar temas relacionados con el cambio climático y desarrollo y economía verde.
Manifestó, igualmente, que Corea está dispuesta a compartir conocimiento y transferir tecnología en diferentes áreas, principalmente tienen interés en desarrollar una cooperación conjunta en el control de enfermedades y desarrollo de vacunas para luchar contra enfermedades como el COVID-19 y otras.
En este sentido, están dispuestos a suscribir convenio de cooperación para trabajar en prevención de enfermedades. Para dicho fin, se podría utilizar modelos de acuerdos de cooperación de la Organización Mundial de la Salud y que la región ALC está dentro de las principales prioridades del Gobierno coreano en esta área.
Otros temas abordados fueron el Foro de Cooperación entre Corea y ALC, temas del ámbito académico, económicos y comerciales, la reactivación económica post COVID-19, entre otros.
El embajador paraguayo consultó sobre la posibilidad que el gobierno coreano apoye a las empresas de esta nación asiática para invertir en nuestros países. A esto, dijo que el gobierno coreano tiene instrumentos financieros en este sentido pero están evaluando la posibilidad de ampliarlos.
Finalmente, la autoridad coreana manifestó que lo más importante para su país es una paz sostenible y estabilidad, antes que la unificación de la península, al considerarla como una estrategia seria, más productiva y realista por cuestiones geopolíticas.
Asunción, 1 de octubre de 2020
Compartir esta noticia
El embajador Fernando Acosta presentó el pasado 1 de abril sus cartas credenciales a al presidente de Finlandia, Alexander Stubb y al día siguiente ante el jefe de Estado de Lituania, Gitanas Nausėda.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy al embajador paraguayo en Brasil, Juan Ángel Delgadillo, en la sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásLa embajadora Cynthia Filártiga Lacroix presentó el día de ayer sus cartas credenciales ante Su Alteza Serenísima Alberto II, Príncipe soberano de Mónaco.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, entregó esta tarde al embajador de Brasil, José Antonio Marcondes, la solicitud de informe al gobierno de su país sobre las operaciones de inteligencia contra el Paraguay. En el documento se requiere una explicación detallada sobre la acción de inteligencia ordenada a la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), entre junio del 2022 y marzo del 2023.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay decidió suspender temporalmente toda negociación relacionada al Anexo C del Tratado de Itaipu hasta tanto Brasil brinde las aclaraciones correspondientes sobre la acción de inteligencia ordenada contra nuestro país en 2022. En conferencia de prensa el canciller Rubén Ramírez Lezcano informó sobre la medida que adoptó el Paraguay considerando el comunicado del gobierno de la República Federativa de Brasil emitido ayer en la tarde confirmando una orden de acción de inteligencia contra el Paraguay entre junio de 2022 y marzo del 2023.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó en la fecha del inicio del año lectivo en la Academia Diplomática y Consular "Carlos Antonio López", ocasión en la que dirigió un saludo a los terceros secretarios.
Ver Más