Una delegación del Instituto de Previsión Social (IPS), presidida por su presidente Andrés Gubetich y el Dr. Med. Vicente Bataglia, miembro del Consejo, llevó a cabo una visita de trabajo en la ciudad de Viena, Austria, entre el 10 y el 13 de febrero del corriente año.
La visita contó con la coordinación de la Embajada y Misión Permanente del Paraguay en Austria, y con el apoyo del Viceministerio de Minas y Energía y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), promotores de las aplicaciones nucleares en el Paraguay.
La agenda incluyó jornadas de trabajo en el Hospital General de Viena (AKH), uno de los más prestigiosos hospitales del mundo en materia de medicina nuclear y radioterapia. En la oportunidad, se mantuvo un encuentro con el Director del Departamento Clínico de Medicina Nuclear y su equipo médico, con el objetivo principal de conocer los últimos avances a nivel europeo en el uso de la energía nuclear en la terapia del cáncer.
Es de resaltar la preocupante tendencia a nivel mundial respecto al incremento de los casos de cáncer, resultando en el 2018, en el diagnóstico de 18,1 millones de nuevos casos, previéndose un incremento del 33% para el 2030 con 24,1 millones de casos.
En la ocasión se realizó un recorrido por cada uno de los servicios y se pudo conocer más acerca de los diagnósticos que se ofrecen en tecnología SPECT y SPECT-CT y el uso de escáneres PET-CT y PET-MR, que se emplean en combinación con una amplia gama de radiofármacos para diagnósticos individuales y tratamientos y terapia a medida del grado de desarrollo de la neoplasia.
Es importante destacar que el Departamento Clínico de Medicina Nuclear del Hospital General de Viena es uno de los más grandes y completos de Europa.
Otro hospital visitado fue el Willheminespital, en el que se realizó una reunión con el Jefe de Medicina Nuclear y su equipo de trabajo, en cuyo departamento se realiza diagnóstico y terapia médica nuclear para pacientes hospitalizados y ambulatorios.
En este hospital se inició el dialogo para la formalización de un acuerdo entre instituciones, a fin de promover el intercambio en forma de pasantías de profesionales médicos de ambas instituciones con el propósito de reforzar las capacidades y habilidades.
Finalmente, en reunión de evaluación llevada a cabo en la sede de la Embajada paraguaya en Austria, Andrés Gubetich destacó los importantes resultados alcanzados en las diferentes actividades, e hizo hincapié en la necesidad de avanzar en las posibilidades de cooperación en materia de infraestructura, así como en capacitación de recursos humanos y difusión de buenas prácticas.
Compartir esta noticia
Durante la reunión del Consejo de Ministros del Poder Ejecutivo, celebrada esta mañana en el Palacio de López, el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, presentó los objetivos y logros del Ministerio de Relaciones Exteriores, enfatizando el posicionamiento internacional de Paraguay y los avances en relaciones comerciales y diplomáticas con diversas regiones del mundo. El encuentro fue presidido por el presidente Santiago Peña.
Ver MásCon la presencia de delegados de Paraguay, Bolivia y Brasil se realizó en Asunción, la I Reunión del Comité Directivo del Proyecto “Cooperación transfronteriza para la conservación, el desarrollo sostenible y la gestión integrada del Pantanal - Cuenca Alta del Río Paraguay”.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió ayer con su colega de Israel, Gideon Sa’ar, en Jerusalén para hacer un repaso de la relación bilateral y firmar una serie de acuerdos que apuntan a profundizar la relación entre ambos países.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay concretó este jueves el traslado y apertura de su embajada en la ciudad de Jerusalén, reafirmando los lazos de amistad y cooperación con el Estado de Israel. El presidente Santiago Peña presidió el acto del que participó también el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
Ver MásEn su 84 periodo de sesiones que se desarrolla en Roma, Italia, la Asamblea General del Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado (UNIDROIT) por primera vez eligió a Paraguay para presidir la organización en el periodo 2024-2025 en representación del grupo de Estados de las Américas. La presidencia de la Asamblea fue entregada al Dr. Miguel Angel Aranda, representante del nuestro país en el encuentro.
Ver MásLos viceministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Víctor Verdún y de Perú, Peter Camino presidieron ayer, en Lima, Perú, la XI reunión del Mecanismo de Consulta y Coordinación Política entre ambos países. Durante el encuentro, se realizó una evaluación general de las relaciones bilaterales, abordando temas clave en los ámbitos político, económico-comercial, cultural, turístico, de seguridad y defensa.
Ver Más