El embajador Raúl Cano Ricciardi, viceministro de Relaciones Económicas e Integración, presidió la quinta reunión plenaria del año del Comité Nacional de Facilitación del Comercio (CNFC), que contó con la participación de representantes de 27 instituciones públicas y 15 organizaciones del sector privado, miembros del CNFC.
En la misma, los coordinadores de los tres Grupos de Trabajo del Comité reportaron los avances en el cumplimiento de las medidas del Acuerdo de Facilitación del Comercio (AFC) de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Cabe destacar también que en la oportunidad, la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (CAPPRO) fue incorporada a la membresía del Comité Nacional y pasará a formar parte de sus Grupos de Trabajo y de sus reuniones plenarias en sus próximas sesiones.
Entre las actividades llevadas a cabo durante el último semestre por los miembros de los Grupos de Trabajo del CNFC, se destacó la ejecución talleres de capacitación, teóricos y prácticos, desarrollados con el objetivo de fortalecer las capacidades de distintos laboratorios de instituciones públicas y privadas del país.
Los talleres se llevaron a cabo de forma presencial, con el apoyo del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), bajo la conducción de una comitiva de expertos llegada al país desde la Kansas State University (KSU); y abarcaron temas relativos a la Implementación y Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF),Evaluación y Manejo de Riesgos e Inocuidad de Alimentos (FSMA); y fundamentos y prácticas en microbiología e inocuidad de alimentos. Los miembros del CNFC se comprometieron a colaborar en la recolección de información será incorporada en la plataforma en línea del Comité Nacional.
Durante la reunión del CNFC se expuso sobre la expansión del programa Operador Económico Autorizado (OEA), una importante herramienta que ofrece el sistema internacional para agilizar los procesos de importación y exportación, aportando seguridad y previsibilidad a las operaciones de comercio exterior, minimizando los riesgos en la cadena logística y facilitando el comercio.
Durante el 2021 fueron certificados 4 operadores, sumando así un total de 10 operadores Certificados OEA en los últimos 4 años. Se prevé la certificación de otros 15 operadores próximamente.
Los miembros del CNFC recibieron también el reporte de los resultados auspiciosos de la encuesta de percepción de las partes interesadas respecto de la implementación y fortalecimiento de la facilitación del comercio en el Paraguay; así como sobre las demás actividades del proyecto Sistemas y Tecnología Agrícolas para Facilitar el Comercio en Paraguay (T-FAST).
Finalmente, la Coordinación del Comité informó sobre la participación del Paraguay en la reunión del Comité de Facilitación del Comercio de la OMC, llevada a cabo en octubre de 2021, ocasión en la que fueron presentados los avances en la implementación del programa de Certificación Fitosanitaria Electrónica E-Phyto, la digitalización del intercambio de certificados de origen, la expansión del programa de Operador Económico Autorizado y el funcionamiento del CNFC.
El CNFC es una instancia público – privada, abierta a la participación de gremios y asociaciones del sector privado, que se reúne periódicamente con el objetivo de coordinar acciones relativas a la implementación del Acuerdo de Facilitación del Comercio de la OMC. Para mayor información, favor contactarse con la Secretaría Técnica del CNFC al correo electrónico secretaria.cnfc@mre.gov.py y/o al teléfono 021 414 8801.
Asunción, 16 de diciembre de 2021
Compartir esta noticia
En la fecha, el ministro de Relaciones Exteriores, Embajador Julio César Arriola, recibió la visita de cortesía de embajador de la República de Corea en Paraguay, In Shik Woo.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio Arriola, en la fecha recibió la visita de cortesía del embajador del Reino de Marruecos en Paraguay, Badreddine Abd-El-Moumni.
Ver MásLa Embajada de la República del Paraguay en el Estado Plurinacional de Bolivia realizó actividades en conmemoración del 211º aniversario de la independencia nacional
Ver MásLa Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal (CCPCJ) de las Naciones Unidas, con sede en Viena, Austria, rindió un homenaje a la memoria del fiscal Marcelo Pecci, en el marco de su 31º periodo de sesiones que se desarrolló en la capital austriaca, del 16 al 20 de mayo de 2022.
Ver MásLa Embajada del Paraguay en Turquía ofreció una recepción en el Hotel Hilton de Ankara, con motivo de celebrarse el 211° aniversario de la Independencia Nacional. De la misma participaron el jefe de misión, embajador Ceferino Valdez, y funcionarios de la representación diplomática paraguaya, autoridades locales, cuerpo diplomático y consular, autoridades eclesiásticas, militares, rectores, decanos y académicos, así como presidentes de instituciones y organizaciones no gubernamentales.
Ver MásLa Embajada de la República del Paraguay en la República Oriental del Uruguay celebró el 211° aniversario de la independencia nacional con una ofrenda floral depositada al pie del monumento al prócer José Gervasio Artigas, en Montevideo, la capital uruguaya.
Ver Más