El río Pilcomayo riega por primera vez en los últimos años territorio chaqueño de manera ininterrumpida por 309 días, el ingreso de las aguas está a punto de completar un ciclo anual en uno de los escenarios de estiaje y sequías más pronunciados en décadas en su cuenca. Los volúmenes de ingreso de agua continúan, el día de la fecha el nivel de agua que se registró en la localidad de Pozo Hondo fue de 3,2 metros.
La Comisión Nacional del Pilcomayo evaluó en una reunión realizada el pasado 1 de julio los trabajos que se vienen desarrollando para el mantenimiento del canal de derivación que está funcionando de manera óptima y otras intervenciones que se requieren para el manejo de sedimentos. Asimismo, se analizaron escenarios de mitigación en vista al próximo periodo de riada que iniciará en diciembre.
El equipo interdisciplinario coordinado por la Comisión Nacional de Aprovechamiento y Regulación de la Cuenca del Río Pilcomayo, dependiente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, está integrado por representantes técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Defensa Nacional, Secretaría de Emergencia Nacional, entre otras instituciones. Al Ministerio de Relaciones Exteriores le compete la coordinación de las intervenciones locales con Argentina y Bolivia, en el marco de las respectivas intancias internacionales establecidas para el aprovechamiento múltiple del río Pilcomayo.
La gestión se ejecuta además con la activa participación de los representantes de gobiernos locales, particularmente de las gobernaciones de Presidente Hayes y Boquerón, pobladores locales representados por el Comité Ribera Pilcomayo, representantes de productores locales a través de la Asociación Rural del Paraguay, entre otros.
Asimismo, en dicho encuentro se presentó a los pobladores el proyecto de actualización del Plan Maestro para la Gestión Integrada de la Cuenca del Río Pilcomayo, que se ejecuta con cooperación técnica no reembolsable del BID, por un monto de 1.500.000 dólares americanos, por el plazo de 18 meses. Dicho proyecto contempla un plan de participación, comunicación y socialización que facilitará el intercambio de datos, información sobre el estado de situación, necesidades y problemáticas que puedan surgir a consecuencia de la inestabilidad tan particular del río Pilcomayo.
El objetivo del proyecto es actualizar la información general de la cuenca, considerando los cambios que se producen en el terreno año tras año a consecuencia de las riadas cíclicas, y recabar las inquietudes de los pobladores para encontrar las medidas más efectivas a corto, mediano y largo plazo, de manera conjunta y en coordinación con Argentina y Bolivia.
Asunción, 3 de julio de 2020
Compartir esta noticia
Un Seminario sobre Oportunidades de Negocios entre Paraguay y Bolivia se llevó a cabo ayer en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el marco de la "5ta. Misión Comercial a Paraguay".
Ver MásEn el marco de la III Cumbre de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), luego de intensas negociaciones extendidas a lo largo de más de dos meses, se alcanzó el consenso necesario para la adopción de una Declaración Conjunta que plantea los principales temas de interés común.
Ver MásSe dio inicio ayer al “Curso de Derecho Internacional del Comité Jurídico Interamericano y la Secretaría de Asuntos Jurídicos de la Organización de Estados Americanos (OEA)”, evento académico que se desarrollará hasta el viernes 21 de julio del corriente, en la sede de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), con la presencia de los más destacados profesionales internacionalistas de nuestro país.
Ver MásLa Coordinación de Prensa de la Comisión Coordinadora de la Ceremonia de Transmisión del Mando Presidencial informa que, a partir de la fecha, se encuentra habilitado el enlace (link) para realizar las solicitudes de acreditaciones para la cobertura de los actos y eventos de la Transmisión de Mando Presidencial.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay ante los Emiratos Árabes Unidos, José Agüero Avila, participó de una sesión de trabajo informativa sobre la COP28, conferencia climática que tendrá lugar en Dubái del 30 de noviembre al 12 de diciembre de 2023.
Ver MásEn la fecha, en el marco de la Cumbre de Presidentes CELAC – Unión Europea, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se dirigió a la sesión plenaria a los efectos de intercambiar visiones y posiciones respecto a temas de interés común y plantear alternativas de como atender desafíos que enfrentan ambas regiones.
Ver Más