El embajador del Paraguay en Austria, Juan Francisco Facetti, hizo entrega de sus Cartas Credenciales al presidente de la República de Eslovenia, Borut Pahor, en la sede del palacio presidencial de la ciudad de Lubliana, en un acto protocolar de acreditación como embajador concurrente ante el gobierno esloveno.
La ceremonia se llevó a cabo el 20 de enero del año en curso. Previamente, presentó copias de sus plenipotencias a la directora de Protocolo del Ministerio de Asuntos Exteriores, Natasa Prah.
Durante su estada en la capital eslovena, el embajador paraguayo se reunió con el director del Departamento para Norteamérica y Latinoamérica y el Caribe del Ministerio de Asuntos Exteriores esloveno, Andrej Medica, para actualizar los temas de la agenda bilateral del presente año.
Posteriormente, se llevaron a cabo diversos encuentros con altos funcionarios gubernamentales tales como el Secretario de Estado del Ministerio de Educación, Ciencia y Deportes Dr. Jernej Stromajer; el Secretario de Estado del Ministerio de Medio Ambiente y Planificación Espacial, Marko Maver, y el Director del Jožef Stefan Institute Prof. Dr. Jadran Lenarčič.
En los mencionados encuentros se destacaron actividades que se llevarán a cabo durante el presente año en que se conmemora el centenario del nacimiento de la etnógrafa Branislava Sušnik, la antropóloga que con su obra hizo conocer al Paraguay en el mundo científico y cultural, al tiempo de indicar que en el mes de marzo iniciarán las celebraciones en la Municipalidad de Medvode, de donde fue originaria.
Conforme las fechas establecidas, esta actividad se llevará a cabo el 28 de marzo. El 26 de setiembre se hará una presentación en el marco del día dedicado a investigadores e investigadoras en tiempos de paz y guerras o conflictos dentro del XVI festival esloveno de la ciencia.
En fecha 17 de noviembre 2020, se realizará el evento más importante pues se inaugurará la exposición etnográfica cuyo fin es presentar a la Dr. Branislava Sušnik como investigadora y desde un punto de vista personal. Este evento está organizado por el Museo Etnográfico de Eslovenia en colaboración con la Universidad de Primorska, (Facultad de Humanidades) y el Museo Andrés Barbero de Paraguay.
Igualmente, en el marco de la diplomacia económica para el desarrollo, el embajador Facetti inició gestiones para tomar contacto con el sector empresarial para promover el acercamiento con miras a fortalecer el intercambio comercial y las inversiones. En este sentido, la cancillería eslovena manifestó su plena predisposición en facilitar los contactos correspondientes.
Lubliana, 21 de enero de 2020
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, y el embajador de los Estados Unidos de América en el Paraguay, Marc Ostfield, suscribieron la modificación del Memorándum de Entendimiento, con la cual se extiende, hasta el 2025, la implementación del proyecto Tecnología y Sistemas Agrícolas para Facilitar el Comercio en el Paraguay (T-FAST).
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy en audiencia a la presidenta del Instituto Forestal Nacional (Infona), Cristina Alejandra Goralewski.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores y la Unión Europea realizaron hoy el intercambio de notas que aclaran el alcance, terminología y conceptos del convenio de financiación “Para el programa de apoyo a la transformación del sistema educativo en Paraguay”. Este intercambio precisa que el Convenio se ajusta al marco legal de nuestro país respetando la identidad, los valores y la Constitución de la República Paraguay.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano y la embajadora del Japón en Paraguay, Nakatani Otsuka Yoshie, firmaron hoy el acuerdo por notas reversales relativo a la cooperación financiera no reembolsable para la implementación del Programa de Desarrollo Económico y Social.
Ver MásUna misión de consejeros económicos de la Unión Europea (UE) realiza, desde hoy hasta el jueves 28 de setiembre, una visita al Paraguay. En la fecha, la delegación se reunió con el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún.
Ver MásLa Comisión Nacional Demarcadora de Límites realizó la colocación, reconstrucción, limpieza y mantenimiento de hitos fronterizos con el Estado Plurinacional de Bolivia y con la República Federativa de Brasil.
Ver Más